Investigador del CIPA participó en una capacitación de gestores de residuos electrónicos en Medellín, Colombia.
Máster Juan Carlos Salas investigador del CIPA y experto en gestión de residuos asistió a una capacitación sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en Medellín Colombia del 11 al 15 julio.
El evento forma parte de las actividades de capacitación del Proyecto de Residuos Electrónicos (PREAL) organizado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) que tiene como finalidad asistir a los países que están en desarrollo para la creación de industrias sostenibles,
Investigadora del CIPA presenta resultados del proyecto buenas prácticas para la gestión de residuos de artes de pesca
La Dra. Lilliana Abarca, investigadora del CIPA y experta en residuos sólidos, presentó el pasado 24 de enero los resultados del proyecto de Regionalización denominado ¨Buenas prácticas para la gestión de residuos de artes de pesca" el cual tuvo como objetivo: Elaborar una estrategia de gestión de residuos marinos para dos sectores pesqueros nacionales, alineado a la legislación vigente. Los resultados fueron discutidos en una reunión organizada por parte de ACEPESA, proyecto GloLitter y Guardacostas (coordinadores del proyecto), realizada en el Parque Marino en Puntarenas.
Estudiantes del INA visitaron el CIPA y aprendieron sobre tratamiento de agua para consumo
Estudiantes del curso Control Operativo de la Potabilización del agua impartido por la profesora Marcela Jiménez Peralta del Subsector de Gestión Ambiental de la Unidad Regional de Cartago, visitaron el CIPA.
El coordinador del CIPA, Dr. Luis G. Romero les impartió una clase sobre tratamiento de agua para consumo humano con énfasis en remoción de contaminantes. Posteriormente, en el laboratorio los estudiantes participaron en la realización de una prueba de “jarras” mediante la cual se optimizan los procesos de coagulación, floculación y sedimentación a nivel de laboratorio.
Importante participación del TEC en el 8º Congreso Internacional sobre Arsénico en el Ambiente (As2021), en los Países Bajos
El 8º Congreso Internacional sobre Arsénico en el Ambiente (As2021) se está realizando en la presente semana, del 07 al 09 de Junio en los Países Bajos. En el Congreso se presentarán dos presentaciones orales de investigaciones lideradas por el Centro de Investigación en Protección Ambiental (CIPA) de la Escuela de Química del TEC.
La primera, presentada el día de ayer, consiste en el desarrollo de un adsorbente a base de residuos de camarón (quitosano) y hierro.
Investigadora del CIPA publica en importante revista internacional
TEC da asesoría al MINAE y a empresas privadas sobre producción limpia
El proyecto Acuerdos Voluntarios de Producción Más Limpia busca reducir desde la fuente las emisiones en aguas , mejorar la eficiencia energética y el aprovechamiento de residuos sólidos. Para esto, el Centro en Investigación en Protección Ambiental (CIPA) y la Carrera de Ingeniería Ambiental de la Escuela de Química del Tecnológico de Costa Rica brindará apoyo técnico a las empresas interesadas.
Conozca sobre el centro de transferencia y transformación de materiales (CTTM)
El Centro de Transferencia y Transformación de Materiales (CTTM) que forma parte del Centro de Investigación en Protección Ambiental (CIPA) de la Escuela de Química está dedicado al manejo adecuado y responsable de residuos sólidos industriales y empresariales.
TEC fortalece trabajo en calidad de agua potable
El investigador Dr. Luuk Rietveld de la Universidad Tecnológica de Delft (TU Delft), Holanda visitó el TEC para fomentar el trabajo conjunto con el Centro de Investigación en Protección Ambiental (CIPA) de la Escuela de Química en el tema de tratamiento de agua potable
Ver nota completa
https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/2020/07/16/tec-fortalece-trabajo-calid…
Deilyn Ureña fue galardonada con la beca CeNAT-Conare 2020 por su propuesta sobre utilizar la bozorola del café en el tratamiento de agua de consumo, específicamente en filtros.
Deilyn Ureña, estudiante de Ingeniería Ambiental del Tecnológico de Costa Rica (TEC), fue galardonada con la beca CeNAT-Conare 2020 por su propuesta sobre utilizar la bozorola del café en el tratamiento de agua de consumo, específicamente en filtros.
Ver nota completa
https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/2020/06/23/bozorola-cafe-serviria-puri…