Ir al contenido principal
  • Estudiantes
  • Docentes
  • Colaboradores
  • Investigadores
-A A +A
TEC
  • Estudiantes
  • Docentes
  • Colaboradores
  • Investigadores
  • El TEC
      1. Gobierno Institucional
        1. Asamblea Institucional
        2. Congreso Institucional
        3. Consejo Institucional
        4. Rectoría
        5. Organigrama
      2. Vicerrectorías
        1. Vicerrectoría de Administración
        2. Vicerrectoría de Investigación y Extensión
        3. Vicerrectoría de Vida Estudiantil y Servicios Académicos
        4. Vicerrectoría de Docencia
      3. Acerca del TEC
        1. Qué es el TEC
        2. Sedes
        3. Departamentos
        4. Internacional
        5. Transparencia
        6. Reglamentos
        7. Empleo
        8. Banco Mundial
        9. Trámites y Servicios
      4. Contáctenos
        1. Contactos
        2. Directorio de Contactos
        3. Preguntas Frecuentes
        4. Buzón de Sugerencias
  • Admisión
      1. Ingreso al TEC
        1. Proceso de Admisión
        2. Planes de Estudio
        3. Departamento de Admisión y Registro (DAR)
      2. Enlaces de Interés
        1. Alojamiento
        2. Becas
  • Oferta Académica
      1. Escuelas
      2. Carreras
      3. Posgrados
      4. Técnicos
      5. Programas de actualización
      6. Idiomas y cursos libres
  • Investigación y Extensión
      1. Investigación y Extensión
        1. Proyectos
        2. Investigadores
        3. Centros de Investigación
        4. Laboratorios
        5. Normas VIE
        6. Grupos y programas
      2. Vinculación
        1. Vinculación Universidad Empresa
        2. FUNDATEC
      3. Publicaciones
        1. Repositorio TEC
        2. Hoy en el TEC
        3. Editorial Tecnológica
      4. Otros
        1. Aula Móvil
        2. Cursos Participativos
  • Vida en el Campus
      1. Arte, Cultura y Deporte
        1. Grupos Artísticos
        2. Grupos Deportivos
        3. Sedes Artísticas
      2. Servicios Públicos
        1. Buses
        2. Tren
        3. Bicicletas
        4. Bancos y Cajeros
        5. Alimentación
        6. Otros
      3. Enlaces de Interés
        1. FEITEC
        2. Voluntec

Usted está aquí

Inicio » CIPA Informa

CIPA Informa

Febrero 2023
INVESTIGADORA DEL CIPA PRESENTA RESULTADOS DEL PROYECTO BUENAS PRÁCTICAS PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE ARTES DE PESCA

La Dra.

+
Agenda
Acontecer del CIPA
Investigaciones en marcha
Noticias ambientales
Suscribirse al boletín
CARIBE MAR
Países del Caribe testearán acidez del océano ligada a gases de efecto invernadero
Fecha: 16 Octubre 2018
El medio de comunicación Teletica.com publicó la semana pasada la noticia: Países del Caribe testearán acidez del océano ligada a gases de efecto invernadero.  De acuerdo a la misma se cree que com
Coordinador del CIPA atendió la Fourteenth meeting of the Persistent Organic Pollutants Review Committee, (POPRC-14)
Fecha: 25 Septiembre 2018
El coodinador del CIPA, Dr.
Dr. Guillermo Clavo durante su presentación
Participación de investigador del CIPA en Congreso IWA World Water Congress & Exhibition 2018: Shaping our water future
Fecha: 24 Septiembre 2018
The IWA World Water Congress & Exhibition es el evento mundial para profesionales del agua que cubre todo el ciclo del agua.
Evaluación de nitratos en el Humedal Nacional Térraba-Sierpe
Fecha: 04 Septiembre 2018
La eutrofización del recurso hídrico y la pérdida de las funciones ecosistémicas de los sistemas originales naturales son impactos reconocidos de la agricultura extensiva.
Ing. Jorge Girón durante su presentación
“Nexo Agua – Energía – Alimentación: Nuevo enfoque para la investigación" charla realizada por experto de la Universidad de Caliz
Fecha: 31 Agosto 2018
En la charla: “Nexo Agua – Energía – Alimentación; Nuevo enfoque para la investigación contado desde la experiencia internacional del Ing. José Girón”  se tuvo la oportunidad de conocer sobre este
Toma de agua fuente superficial para abastecimiento humano en un ASADA
Construcción del índice de riesgo para la prestación del servicio de agua potable y saneamiento en acueductos rurales de Costa Rica
Fecha: 13 Agosto 2018
El uso del agua para consumo humano es uno de los temas más sensibles y de mayor importancia para la vida.  En Costa Rica, cerca del 95 % de la población en las zonas urbanas recibe agua de buena c

Páginas

  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • siguiente ›
  • última »
TEC
  • Mapa del sitio
  • Directorio
  • Campus
  • Empleo
  • Contáctenos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

© Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica, 2023

Teléfono: (506) 2552-5333 | 2550-2000 / Teléfono de Emergencia

Política de privacidad | Accesibilidad | Administrador