La Dirección de Cooperación tiene el gusto de compartir información recientemente recibida sobre la VI edición del Curso Internacional Mujeres en lucha. Género y Derechos Humanos en la historia reciente de África, América Latina y el Caribe, organizado por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH-UNESCO).

MODALIDAD: Virtual

FECHAS DEL CURSO: 24 de octubre al 03 de noviembre de 2022

.

Tendrá lugar durante 9 (nueve) días consecutivos

.

 

FECHA LÍMITE PARA POSTULAR: 23 de Setiembre del 2022.

 

En este curso se realizarán encuentros sincrónicos virtuales traducidos, de manera simultánea, en castellano, inglés, francés y portugués, que contarán con la participación de especialistas de diversas regiones y disciplinas científicas, y con una selección de bibliografía específica. A ello se suman actividades asincrónicas articuladas en torno a propuestas de análisis de películas, documentales y visitas guiadas por museos de manera virtual.

REQUISITOS: Para postular las personas funcionarias del TEC interesadas deben realizar la inscripción en el sitio: https://www.cipdh.gob.ar/portada-destacado/comienza-la-inscripcion-a-la-vi-edicion-del-curso-internacional-del-cipdh/#:~:text=La%20VI%20edici%C3%B3n%20del%20Curso%20Internacional%20%E2%80%9CMujeres%20en%20lucha.,Argentina%2C%20en%20el%20a%C3%B1o%202023

Es importante destacar que las personas funcionarias del TEC que quieran aplicar a esta oportunidad deben gestionar los permisos institucionales correspondientes para participar.

 

Por favor incluya una presentación escrita sobre su motivación a participar en el curso especificando sus objetivos profesionales para los próximos 2 años (500 palabras máximo, formato PDF).

 

IMPORTANTE: A las personas funcionarias del TEC que postulen a esta convocatoria se les solicita informar sobre su participación a la Dirección de Cooperación del TEC al correo: internacionaltec@itcr.ac.cr lo anterior para efectos de registro institucional.

Caduca:
Viernes, Septiembre 23, 2022

Organización

(CIPDH-UNESCO)