Espacio en el cual investigadores y otros profesionales que forman parte de la Institución comparten informaciones muy valiosas sobre diversas acciones que lleva a cabo el TEC para beneficio del país e incluso fuera de nuestras fronteras.
Programas
Docentes y estudiantes del TEC trabajan de la mano con la Municipalidad de Liberia y con la Asociación para la Cultura de ese cantón, en el establecimiento de una línea base para la gestión del Centro Histórico de la Ciudad Blanca. Rosa Elena Malavassi, docente y extensionista de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo del TEC, amplía sobre el propósito e importancia de la creación de esta guía.
Docentes y estudiantes del TEC culminaron con éxito las pruebas del primer microprocesador diseñado integralmente en el país. Este hito tecnológico para Costa Rica estuvo a cargo de investigadores del laboratorio de diseño de circuitos integrados de la Escuela en Ingeniería Electrónica. El doctor Ronny García Ramírez, quien formó parte del equipo diseñador del microprocesador, amplía sobre la importancia de este hito para el país.
Tras 10 años de trabajo, el Centro de Investigación de Biotecnología del TEC, logró crear una tecnología capaz de mejorar los insumos biológicos que atacan las enfermedades en los cultivos. Con este proyecto se busca disminuir la cantidad de agroquímicos usados por los agricultores, que se convierte en un problema de contaminación. El Doctor William Rivera, que forma parte del equipo de investigadores del CIB, amplía.
Como parte de la labor del Tecnológico de Costa Rica de ayudar a las comunidades que más apoyo necesitan, está la entrega de cocinas de BioGas para las familias de la zona de Ticabán en Guápiles de Limón. Claudia Villareal, profesora coordinadora de esta iniciativa, explica sobre las ventajas que ofrecen las cocinas a las familias beneficiadas.
Los investigadores de la Escuela de Ingeniería Forestal del Tecnológico de Costa Rica, Luis Guillermo Acosta Vargas y Edwin Esquivel Segura, se dieron a la tarea de estudiar las implicaciones de los microorganismos y restauración de los bosques de la Isla del Coco. Luis Guillermo Acosta amplía sobre la importancia del proyecto.