
El propósito fundamental de la Escuela es la formación de profesionales generalistas en Ingeniería en Agronomía, considerando agronomía como la ciencia que estudia y optimiza la producción de los cultivos y de los animales de interés zootécnico, así como la interrelación entre ellos.
Misión
Contribuir al desarrollo de agroecosistemas tropicales sostenibles mediante la excelencia en formación de recurso humano, la investigación y la transferencia tecnológica en respuesta a las demandas de los sectores productivos
Visión
La Escuela de Agronomía del Tecnológico de Costa Rica será un actor protagónico en el desarrollo de los agroecosistemas tropicales sostenibles, reconocida por su liderazgo científico-tecnológico en respuesta a las demandas de los sectores productivos.
Valores
- Liderazgo
- Compromiso
- Ética
- Excelencia
- Competencia
- Responsabilidad
- Disciplina
Objetivos
Desarrollar los procesos de docencia, de investigación, de extensión y de producción en ciencias agropecuarias mediante la gestión integral de los recursos, garantizando la calidad de la academia y sus programas mediante el mejoramiento continuo.
Convenios
Los estudiantes de la Carrera de Licenciatura en Agronomía tienen la posibilidad de participar en intercambios estudiantiles con diferentes universidades fuera del país. Esta experiencia les permite conocer otras culturas y efectuar el trabajo final de graduación o pasantías, entre otras actividades académicas.
La Escuela tiene los siguientes convenios:
- Nicaragua: Universidad Autónoma de Nicaragua, León y la Universidad Internacional de Agricultura y Ganadería.
- México: Universidad Autónoma de Chapingo y Universidad Nacional Autónoma de México.
- Cuba: Universidad de Ciego de Ávila, Universidad de Matanzas, Instituto Nacional de Sanidad Vegetal e Instituto Superior Politecnico José A. Echeverría.
- Estados Unidos: Kansas State University, Universidad de Wisconsin.
- España: Universidad de Alcalá de Henares.




Nicaragua: Universidad Autónoma y Universidad Internacional de Agricultura y Ganadería.
México: Universidad Autónoma de Chapingo y Universidad Nacional Autónoma de México.
Cuba: Universidad de Ciego de Ávila, Universidad de Matanzas, Instituto Nacional de Sanidad Vegetal e Instituto Superior Politecnico José A. Echeverría.
Estados Unidos: Kansas State University , Universidad de Wisconsin .
España: Universidad de Alcalá de Henares.