
Mediante la campaña #SoyTEC para Costa Rica, estudiantes, docentes y administrativos así como ciudadanos se unieron como uno para ayudar de manera solidaria a quienes fueron víctimas del embate de la tormenta Nate que afectó diversas partes del país.
El llamado de solidaridad caló en toda la Comunidad Institucional, quien se abocó en ayudar a los afectados mediante la campaña organizada por la Institución así como por los tres comités que fueron destinados para atender esta emergencia.
El Comité de Inspección de Puentes se encarga de trabajar ya en la revisión de estas infraestructuras, en sectores como El Guarco así como en Siquirres, Guanacaste y otros puntos donde Nate afectó a los puentes de estas zonas.
Asimismo se conformó un Comité de Investigación, el cual está desarrollando diversos análisis así como articulaciones entre instancias de investigación del TEC para brindar apoyo así a la emergencia suscitada.
Por su parte, el Comité "#SoyTEC para Costa Rica" se encargó de la atención de los afectados por el TEC así como de toda la logística de la campaña de recolección de víveres, ropa y dinero en efectivo.
Como parte del proceso, se logró identificar a un total de 16 personas del TEC que habrían sufrido afectación de distintos modos: algunos con el estado de sus viviendas, otros con sus pertenencias y otros sin acceso a sus hogares.
De las 16 personas; 11 de ellos son estudiantes de programas de grado del TEC, tres de los programas técnicos y dos funcionarios.
Espíritu de ayuda y colaboración
Una de las primeras etapas fue la identificación de los afectados del TEC, mediante formularios digitales que se distribuyeron entre la Comunidad Institucional. Estas solicitudes fueron canalizadas mediante la Vicerrectoría de Vida Estudiantil (Viesa) y el Departamento de Recursos Humanos, logrando así identificar y conocer la afectación entre miembros de la comunidad.
Paralelamente se inició la campaña "#SoyTEC para Costa Rica" donde la colaboración y el espíritu de ayuda de estudiantes, funcionarios y miembros de las comunidades cercanas a las Sedes y Centros Académicos así como organismos internos se abocaron en una disposición de ayuda total para los afectados.
La recolección de víveres y ropa en el pretil de la Sede Central fue uno de los escenarios donde estudiantes recibían los aportes para posteriormente acomodarlos en dos centros de acopios establecidos para el resguardo y acomodo de kits de alimentos básicos y de higiene y limpieza, de acuerdo a la lista entregadas por la Cruz Roja de Costa Rica.
Algunos docentes colaboraron poniendo a disposición sus grupos de estudiantes para poder ayudar en la organización de los víveres así como para el recorrido que se hizo con las alcancías en los alrededores del TEC, reforzando así los valores de solidaridad y apoyo a los afectados, como parte de la formación integral del estudiante, destacó la máster Miriam Brenes, miembro del Consejo Institucional y coordinadora de la Comisión #SoyTEC para Costa Rica.
"Se tuvo una disposición de Escuelas completas, funcionarios y estudiantes quienes ayudaron con la recolección, organización y con el aporte de su talento para las actividades que se realizaron en el pretil" destacó Brenes.
Lo recolectado en las alcancías distribuidas en todas las Sedes logró alcanzar un monto cercano a los dos millones de colones. Respecto a los rebajos mediante planilla, el corte preliminar es de aproximadamente 300 mil colones.
Parte de este monto ha sido destinado ya para la ayuda a los afectados directos del TEC, basado en las necesidades que cada uno ha manifestado y acorde a algunas de las visitas a las zonas por parte de la trabajadora social, Mónica Ávila.
Una vez gestionada la ayuda a los colaboradores y estudiantes afectados, los kits y dinero disponible serán canalizados mediante la Comisión de Emergencias (CNE).
En total se logró organizar un aproximado de 105 kits básicos de alimentos y unos 105 de limpieza.
Además, electrodomésticos y otros enseres han sido entregados ya en zonas como Aserrí, Tarrazú y Carrillo, mientras que en zonas como Osa aun está pendiente la entrega correspondiente.
Espíritu de ayuda y colaboración
Una de las primeras etapas fue la identificación de los afectados del TEC, mediante formularios digitales que se distribuyeron entre la Comunidad Institucional. Estas solicitudes fueron canalizadas mediante la Vicerrectoría de Vida Estudiantil (Viesa) y el Departamento de Recursos Humanos, logrando así identificar y conocer la afectación entre miembros de la comunidad.
Paralelamente se inició la campaña "#SoyTEC para Costa Rica" donde la colaboración y el espíritu de ayuda de estudiantes, funcionarios y miembros de las comunidades cercanas a las Sedes y Centros Académicos así como organismos internos se abocaron en una disposición de ayuda total para los afectados.
La recolección de víveres y ropa en el pretil de la Sede Central fue uno de los escenarios donde estudiantes recibían los aportes para posteriormente acomodarlos en dos centros de acopios establecidos para el resguardo y acomodo de kits de alimentos básicos y de higiene y limpieza, de acuerdo a la lista entregadas por la Cruz Roja de Costa Rica.
Algunos docentes colaboraron poniendo a disposición sus grupos de estudiantes para poder ayudar en la organización de los víveres así como para el recorrido que se hizo con las alcancías en los alrededores del TEC, reforzando así los valores de solidaridad y apoyo a los afectados, como parte de la formación integral del estudiante, destacó la máster Miriam Brenes, miembro del Consejo Institucional y coordinadora de la Comisión #SoyTEC para Costa Rica.
"Se tuvo una disposición de Escuelas completas, funcionarios y estudiantes quienes ayudaron con la recolección, organización y con el aporte de su talento para las actividades que se realizaron en el pretil" destacó Brenes.
Lo recolectado en las alcancías distribuidas en todas las Sedes logró alcanzar un monto cercano a los dos millones de colones. Respecto a los rebajos mediante planilla, el corte preliminar es de aproximadamente 300 mil colones.
Parte de este monto ha sido destinado ya para la ayuda a los afectados directos del TEC, basado en las necesidades que cada uno ha manifestado y acorde a algunas de las visitas a las zonas por parte de la trabajadora social, Mónica Ávila.
Una vez gestionada la ayuda a los colaboradores y estudiantes afectados, los kits y dinero disponible serán canalizados mediante la Comisión de Emergencias (CNE).
En total se logró organizar un aproximado de 105 kits básicos de alimentos y unos 105 de limpieza.
Además, electrodomésticos y otros enseres han sido entregados ya en zonas como Aserrí, Tarrazú y Carrillo, mientras que en zonas como Osa aun está pendiente la entrega correspondiente.