
Estudiar a detalle los ojos compuestos de ciertas especies de artrópodos, como moscas y mariposas, es el objetivo final del proyecto Goniometric Robotic Apparatus for Compound Eyes (Grace), del Zernike Institute of Advanced Materials, Universidad de Groningen, Países Bajos.
Estos seres tienen una visión de alta definición, a pesar de que sus ojos son extremadamente pequeños, y conocerlos a detalle servirá para el desarrollo de nuevos sistemas de visión y navegación que podrían ser usados en drones, entre muchas otras posibles aplicaciones.
Grace, que es un escáner robótico especializado en capturar a alta velocidad imágenes microscópicas 3D, único en el mundo, se ha desarrollado con la colaboración de varios estudiantes del Tecnológico de Costa Rica (TEC).
A ese grupo de pasantes ticos que han pasado por Groningen se sumará Mariana Guzmán Fonseca, cuya tesis de graduación Ingeniería Electrónica tiene por objetivo el desarrollo e implementación de un algoritmo de autoenfoque.
“Grace se especializa en analizar los ojos de las mariposas. Estos estudios se hacen porque se vio que esta visión es bastante amplia y tiene un gran rango de visión, con bastante propiedades que la hacen interesante“, explica esta estudiante del Tecnológico.
Otros estudiantes que han hecho pasantías en Groningen:
Jimmy Andrés Vargas, proyecto Grace. Vea: Proyecto de graduación estudia ojo de la mariposa.
William Retana, proyecto Grace. Vea: Estudiante de Electrónica viajará a Holanda para ayudar con escáner a estudiar ojo de la mariposa.
Jenifer Brenes, proyecto Ocean Grazer, que busca utilizar la energía de las olas para producir electricidad. Vea: Ingeniera tica dejará su marca en megaproyecto para producir electricidad en medio del océano.