Estudiantes del TEC destacaron en retos de “24 Horas de Innovación”

26 de Mayo 2017
Proinnova
En el grupo ganador del Reto Internacional figuran dos estudiantes del TEC. Foto: Proinnova

Los equipos conformados por estudiantes de diferentes universidades del país tenían 24 horas exactas para encontrar soluciones a los desafíos planteados por las empresas participantes. Esa es la descripción más exacta de lo que fue la actividad denominada “24 Horas de Innovación”.

Este certamen es efectuado a nivel mundial y cuenta con la particularidad de realizarse de manera simultánea, teniendo como horario oficial el de la ciudad de Montreal en Canadá.

En Costa Rica, este 23 de mayo la competencia inició a las 8 de la mañana en las instalaciones del Consejo Nacional de Rectores (Conare) y tuvo la participación de 240 estudiantes de las cinco universidades estatales del país.

Por parte del Tecnológico de Costa Rica (TEC), los alumnos Edgar González y Mariela Vargas destacaron por ser parte del grupo ganador en la categoría “Retos Internacionales”. El reto que desarrollaron para lograr tan importante distinción estaba relacionado con el idear cómo reciclar las alfombras de los aviones.

Para cada propuesta, los estudiantes debieron realizar un vídeo de dos minutos. Esta producción es la que califica el jurado a nivel internacional. A continuación, observamos el audivisual del proyecto descrito anteriormente: 

Además de este primer lugar, representantes del TEC formaron parte de los grupos que obtuvieron la segunda plaza en las categorías: Retos Internacionales, Retos Nacionales y el Reto Banco Nacional de Costa Rica. 

 Segundos lugares de estudiantes del TEC en “24 Horas de Innovación”
 Reto Estudiantes TEC Enlace a vídeo del proyecto
 Internacional Orlando Solís
 Randall Torres
 Cow Bot (Soluciones PYMES)
 Nacional Karla González Internet de las cosas
 Banco Nacional Ángel Villalobos
 Roy Solís
 Evaluación de servicio

Los beneficios obtenidos por participar y ganar en este evento van desde los premios en efectivo, hasta la posiblidad de que las empresas presentes puedan identificar nuevos talentos. De esa manera, los estudiantes podrán hacerse notar por los reclutadores de empleo.

La edición de 2017 fue la primera en la que se contó con la participación de todas las universidades estatales de Costa Rica.