
Resumen:
Las especies tropicales forman anillos de crecimiento con una estratificación anual impulsada por la sensibilidad de la especie a las variaciones climáticas, ecológicas o geodinámicas. Durante las últimas cuatro décadas, la investigación en dendrocronología tropical ha ido en aumento debido a su aplicación en climatología, ecología, geomorfología y arqueología. En Costa Rica habita aproximadamente el 6% de la biodiversidad mundial distribuida en la mayoría de los climas tropicales globales, tales como bosques nubosos, bosques húmedos siempre verdes, bosques estacionales, bosques secos, páramos de altura, ecosistemas costeros y de humedales. Además de esto, desde hace 50 años se han venido colectando una serie de muestras de madera de diferentes árboles creciendo en estos climas para su estudio anatómico. Se estima que más de 300 especies de árboles han sido estudiadas anatómicamente y han presentado información básica de la formación de los anillos de crecimiento. Así la amplia diversidad de especies y el número importante de especies estudiadas convierte al país en un laboratorio tropical ideal para desarrollar archivos dendrocronológicos aplicados a la reconstrucción del paleo clima y el paisaje (geomorfología). Entonces, la siguiente propuesta tiene como objetivo establecer los diferentes tipos de anillos crecimiento, su distintividad y su potencial dendrocronológico (PD) en las especies de árboles creciendo en bosques y establecer su relación con familias, géneros, tipo de especie, condición de crecimiento, zonas altitudinales y de vida, y tipo de clima. La selección de especies se basará en un inventario de especies de Costa Rica que han sido previamente estudiadas en la literatura, luego se confirmará si hay formación de anillos utilizando las muestras de madera presente en el Xylariorum de la Escuela de Ingeniería Forestal del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TECw). Seguidamente, se realizará un estudio de reconstrucción climática o hidrogeomorfológica en dos regiones de Costa Rica (zona seca y humedad) usando como base una especie que presenta un tipo de anillo distintivo y alto potencial dendrocronológico. El desarrollo de este proyecto permitirá construir y desarrollar un espacio conjunto de investigación en este campo tan importante para el cambio climático y la reconstrucción de eventos hidrogeomorfológicos desastrosos y extremos y así con esta información es posible conocer a futuro, por medio de desarrollos de futuros modelos, los efectos del cambio climático en nuestro país en aspecto como la hidrogeomorfológica, cambio en el habitad de las especies, amenazas de las mismas entre otros factores.