La relevancia de realizar eventos como "Calidad en Acción" se fundamenta en el contexto global y regional que subraya la importancia de la gestión de la calidad. Instituciones de renombre internacional como la Asociación Japonesa de Estándares (ASA) y la Organización para el Desarrollo Industrial de las Naciones Unidas (UNIDO) enfatizan cómo la gestión de la calidad asegura la entrega de bienes y servicios que cumplen con las especificaciones, un factor crítico para el éxito empresarial. Asimismo, la Asociación Americana de Calidad (ASQ) destaca la necesidad de educación en temas de calidad tanto en el sector de servicios como en el de manufactura, evidenciando que las organizaciones que priorizan la calidad invierten más en la formación de sus colaboradores y que los líderes de calidad juegan un papel diferenciador en el desarrollo del talento técnico.
A nivel iberoamericano, la Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión Pública (CLAD) identifica la urgencia de garantizar la utilidad, efectividad y confiabilidad de los servicios públicos, promoviendo un enfoque común hacia la calidad y la excelencia en la gestión pública, así como la adopción de instrumentos que incentiven la mejora continua. La Organización Internacionalpara la Estandarización (ISO) añade que el éxito a largo plazo de cualquier organización radica en su capacidad para equilibrar la entrega de calidad con los costos de producción. En el contexto nacional costarricense, el Estado de la Nación 2019 señala una brecha en las competencias de la fuerza laboral para los sectores más dinámicos, lo que resalta la necesidad de la formación profesional en calidad, alineándose con la misión del Tecnológico de Costa Rica de contribuir al desarrollo del país mediante una formación de calidad y competitiva. Por todo ello, la Escuela de Ingeniería en Producción Industrial tiene un interés estratégico en la planificación y ejecución de eventos de proyección nacional e internacional en el ámbito de la calidad.