Amón Cultural vuelve este 22 de marzo con su tradicional festival urbano a llenar de arte y color los barrios históricos de Amón y Otoya. Contará con más de 80 actividades, mayormente gratuitas y para toda la familia. Este año las dedicadas del festival son Liliana Tagini y Yara Mourelo propietarias de la reconocida Tienda eÑe.
“El Festival Amón Cultural es una celebración anual que destaca la diversidad artística, cultural, gastronómica, histórica, arquitectónica y patrimonial de esta zona única de la capital. En su edición de este año, explora la convergencia entre la ciudad y la naturaleza como eje temático”, comentó Juan Pablo Campos, productor del Festival Amón Cultural.
Amón Cultural es un programa permanente de la Unidad de Cultura y Deporte del Campus Tecnológico Local San José, en conjunto con la comunidad de vecinos y vecinas, el gobierno local, estudiantes, comercios, instituciones públicas, colectivos de artistas y organizaciones independientes. A lo largo del año, impulsamos actividades enfocadas en la puesta en valor, el desarrollo y la conservación de esta zona.
Esta edición propone imaginar y experimentar una ciudad renaturalizada, donde la vida humana y la vida natural coexistan en armonía. Se plantea el arte y la cultura como fuerzas transformadoras capaces de resignificar nuestros espacios y nuestras relaciones. A través de ellas, se pueden construir nuevas sensibilidades y acciones que devuelvan la conciencia de nuestra vida en común, en equilibrio con nuestro entorno.
Programa Amón Cultural
Más que un festival
Dentro de las innovaciones de esta edición, si usted es amante de la fotografía, aficionado o profesional, este año podrá participar en el primer concurso de fotografía diseñado para capturar durante el festival la esencia de la zona. El concurso, organizado por el TEC, la Escuela de Fotografía de la Universidad LCI Veritas y el Centro Cultural de España en Costa Rica, premiará a un primer lugar con $750 y un segundo lugar con $250. Puede ver aquí las bases del concurso.
En arte y diseño, habrá pintura al aire libre en el Parque España y la exposición “Ciudad-Naturaleza/Naturaleza-Ciudad” del colectivo PINTAL Costa Rica, en Casa Cultural Amón
Mientras que Madonnari Costa Rica protagonizará el certamen de pinturas efímeras con tiza sobre calles y aceras.
En La Alianza Francesa se podrá disfrutar de la exposición y conversatorio "Los insectos imaginarios" del ilustrador y diseñador francés Guillaumit, así como el muro de historieta y realidad aumentada del grafitero francés Pandor Oner y el motion designer Jean-Baptiste Boiteux.
TeoréTica, Galería Telentum, La Casa del Barrio Amón: un lugar para la memoria, completan la programación con exposiciones, performance, conversatorios y música.
En la programación también podrá encontrar y disfrutar de ciclos de cine en La Alianza Francesa y en el Centro de Cine; obras de teatro en el Campus Tecnológico Local del TEC en San José y un desfile de moda nacional en el Parque España, a cargo de la Tienda eÑe.
Un evento de gran interés, buscando sensibilizar sobre la necesidad de realizar acciones para la limpieza de los ríos urbanos, será el Festival de Esferas de Barro en el Río Torres, que reunirá a la ciudadanía, integrantes de la Alianza Ríos y Cuencas de Costa Rica, Observatorios Ciudadanos del Agua y la Cruz Roja Costarricense en Rutas Naturbanas.
En la plazoleta del Muro de la Casa Amarilla habrá exposición de la Asociación Costarricense de Orquídeas y venta de plantas en el frontispicio del Instituto Nacional de Seguros, junto con actividades para niños con Bomberos de Costa Rica, el Museo del Jade y ASOMOVE con información útil sobre vehículos eléctricos.
El Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo también tendrá programación para los más pequeños de la casa.
Una vez más, los exitosos recorridos temáticos tomarán la zona histórica de la ciudad con temas como:
- "Asesinados, ahorcados y mitos josefinos" (Walking Tours)
- “Historias, leyendas y naturaleza: un atardecer en Amón" (Chepecletas)
- “Un brinco, de Amón al Morazán" y “Un brinco, de Otoya al España”: Tradicionales visitas guidas patrimoniales por la zona, con los arquitectos Andrés Fernández y Alberto Negrini:
Tarima TEC: Danza, música y mucho más
En la tarima TEC se realizará el XVIII Festival de Danza Contemporánea Intersedes, con los grupos estudiantiles del TEC, la Compañía de Cámara Danza UNA y la participación especial de la Compañía Nacional de Danza.
En ese mismo escenario y en alianza con la Municipalidad de San José y Coopecaja, destaca: el concierto para mascotas con Carlos Tapado Vargas y el tradicional concierto de cierre a cargo de Cantoamérica y Editus Electrónico.