La comunicación, publicidad, servicio al cliente y mercadeo han evolucionado. El contacto que los usuarios tienen con las marcas, las posibilidades de hacer negocios en medios en línea y la forma en que interactúan personas y empresas en la actualidad, obligan a los profesionales a estar actualizados, a entender el contexto correcto para desarrollarse en estos medios y a realizar una gestión correcta para aprovechar dichas oportunidades. Las empresas, como una tendencia en auge, buscan que esta gestión quede en manos de profesionales responsables y con conocimiento en el tema. Por lo tanto, este curso es una oportunidad de capacitarse con aspectos fundamentales y específicos de herramientas y estrategias de mercadeo digital y redes sociales.

Dirigido a

El curso está dirigido a personas que inician su desarrollo académico o laboral en áreas de mercadeo, comunicación, periodismo, redacción, publicidad, relaciones públicas, administración, informática, servicio al cliente, ventas. Ya sea para el complemento de sus estudios o bien para el complemento en sus objetivos de trabajo. Incluso para profesionales/estudiantes del área de diseño, sin que sean las herramientas de diseño necesarias para poder cumplir los objetivos del curso.

Objetivos

Objetivo General

Establecer conocimientos en herramientas y conceptos de marketing digital y social media para la elaboración de estrategias funcionales en medios en línea.

Objetivos Específicos

Dentro de los objetivos específicos que se cumplirán con este curso, se encuentran:

  • Conocer los fundamentos del marketing digital aplicado a redes sociales.
  • Entender el contexto nacional y mundial con respecto al panorama digital.
  • Conocer las herramientas que ofrecen las distintas redes sociales de formaefectiva.
  • Estructurar el uso de redes sociales en función de objetivos de marketing.
  • Detectar necesidades de la marca/empresa a través de herramientas digitales.
  • Reaccionar de manera correcta ante eventuales momentos de crisis.
  • Identificar y desarrollar oportunidades de negocio en línea.
  • Aprender a plantear estrategias de marketing digital.
  • Construir estrategias de marketing efectivas, desde el enfoque de social media.

Contenido

  • Fundamentos de Marketing Digital
  • Inicios y evolución web 1.0 - 2.0 -3.0 - 4.0
  • Panorama del Marketing digital
  • Razón de ser de la evolución digital
  • Plataformas digitales y su correcto uso:• Email Marketing• Landing Page• Ecommerce• Sitio Web• APP• CRM• Blogs• Facebook • Instagram• Twitter• LinkedIn• Youtube
  • Conceptos de SEO y SEM
  • Conceptos de UX y UI
  • Objetivos de Marketing DIGITAL
  • Exposición
  • Tráfico
  • Contactos / Leads
  • Plataformas digitales
  • 4 F de Marketing Digital
  • Estadísticas   sobre   Marketing   digital   y   social media nacionales e internacionales.
  • Segmentación y Buyers Persona.
  • Puestos digitales, Funciones y alcances:Community ManagerEstratega digital Contact Manager
  • Manual   de   Operaciones   en   Marketing   DigitalManual de Crisis Online
  • Contenidos
  • Plataformas online para diseño práctico
  • Herramientas Digitales
  • Consejos  para  optimizar  el  contenido  en  RRSS
  • Netiquette• Lectura de estadísticas
  •  Fake news y trolls
  • Creación de una estrategia digital
  • Pasos para ejecutar una estrategia
  • Cuadros para organizar métricas y KPI
  • Proyecto final

Requerimientos

Metodología

Las clases son teórico-prácticas, para cada tema se realiza una introducción teórica y luego se presentan casos de resolución para poner en práctica los conceptos expuestos. Se resuelven los problemas de las guías de ejercicios prácticos referentes a los temas abordados.

El trabajo requiere una disciplina y estricta actitud de cumplimiento y compromiso por parte del estudiante, por lo que la asistencia al curso es obligatoria y se solicita puntualidad. De darse dos ausencias sin justificación por escrito, se dará el curso por reprobado; dos llegadas tardías equivalen a una ausencia sin justificar.

El estudiante debe ser proactivo en la búsqueda de respuestas a sus inquietudes y de información adicional y complementaria al contenido del programa.

Evaluación

  • Asistencia: 25%
  • Participación el clase: 10%
  • Cumplimiento de tareas: 25%
  • Proyecto final: 40%