La Especialización en Control Interno complementa el conocimiento práctico y muchas veces empírico que las organizaciones han venido desarrollando en esta materia, y ofrece como solución, un programa de estudios completo, integral y actualizado en función de las exigencias nacionales e internacionales de organizaciones de todo tipo y tamaño.
Objetivos
Objetivo General
Preparar especialistas en Control Interno capaces de liderar el proceso de implementación, evaluarlo para fortalecer los sistemas de gestión de las organizaciones, así como mejorar el propio control interno de las operaciones a su cargo.
Objetivos específicos
Al finalizar el programa, el estudiante egresado estará en capacidad de:
- Orientar los esfuerzos requeridos para establecer el componente Ambiente de Control como base fundamental del proceso de control interno en las organizaciones.
- Proponer metodologías que integren la gestión de riesgos y el análisis de las actividades de control, de manera que estas últimas brinden una respuesta oportuna a las áreas más expuestas al riesgo, garantizando controles más robustos.
- Analizar la composición y el funcionamiento del las TICS, para emplearlas como una manera de fortalecer y mejorar el alcance de las actividades de control y seguimiento.
- Proponer estrategias de seguimiento que integren las iniciativas de mejora continua, y promuevan una participación activa de las personas de distintos niveles jerárquicos.
- Integrar el sistema de control interno con otros sistemas de gestión de la organización.
Justificación
El control interno es un proceso sistemático, que a lo largo de los años, se ha posicionado como integrador de la mejora continua e impulsor de la capacidad de gestión de las organizaciones tanto públicas como privadas.
En nuestro país, la oferta académica en este tema se ha convertido en una necesidad indispensable de ser resuelta, ya que los esfuerzos que implican el establecer, mantener en funcionamiento, evaluar y perfeccionar el Sistema de control interno, requieren de conocimiento técnico especializado.
Es vital que quienes dirigen y asesoran los procesos de control interno tengan pleno entendimiento del control, el impacto que genera en la transformación empresarial y por ende como orientar estos esfuerzos de manera integrada y coordinada.
Contenido
- Módulo I. Marco Integrado de Control Interno.
- Módulo II. Componentes Ambiente de Control y Valoración de Riesgos
- Módulo III. Componentes Actividades de Control y Sistemas de Información
- Módulo IV. Componente Seguimiento y Vinculación del Control Interno con otros temas transversales de la gestión.
Perfil académico
Perfil de Entrada
El programa puede ser de especial interés para profesionales del área de Administración de empresas, Contaduría o Auditoría, sin embargo está abierto a cualquier disciplina.
La persona que desee ingresar en el programa debe cumplir los siguientes requisitos:
- Titulación mínima de Bachiller Universitario.
- No se requiere experiencia previa en el tema de control interno.
Perfil de salida:
El especialista en Control Interno podrá:
- Identificar los componentes orgánicos y funcionales que conforman los cinco componentes del SCI.
- Proponer metodologías vinculadas al sistema de control interno, que se adapten a las necesidades de las organizaciones.
- Desarrollar capacidad de análisis, argumentación y síntesis, para coordinar la implementación y evaluación del sistema de control interno.
Requerimientos
Metodología
El programa se desarrolla mediante clases magistrales, con la activa participación de los asistentes, los cuales desarrollaran casos de aplicación práctica bajo la tutela y apoyo técnico del facilitador, así como una evaluación por cada curso como mínimo.
Horario


CONTACTO
Correos: capacita@tec.ac.cr, actualizacion-ae@tec.ac.cr