Enseñar, de una manera virtual la teoría y práctica, a los participantes los conocimientos básicos en la manipulación, lectura, calibración de los diferentes instrumentos de medición lineal y angular, más utilizados en la industria metalmecánica, según las disposiciones de la norma ISO y ANSI aplicados en Costa Rica.
Requerimientos
Metodología
TEORICA – PRÁCTICA. Se aplicara el desarrollo de las competencias necesarias mediante el desarrollo de actividades formativas participativas en donde el fundamento Teórico se brindara a distancia mediante el apoyo de herramientas tecnológicas digitales (TACs) y el desarrollo de las actividades prácticas a través de actividades guiadas por el profesor, además se realizarán actividades evaluativas (actividades formativas y sumativas) que demostraran el logro de las competencias obtenidas de manera progresivas según el desarrollo del curso.
Se aplicarán variadas metodologías de aprendizaje para un conocimiento pertinente. Cada unidad será acompañada de desarrollo de proyectos, investigación y resolución de problemas en clase. Se pretende que el estudiante construya y refuerce su conocimiento por medio de la indagación permanente.
El profesor asumirá un rol de facilitador del proceso de enseñanza, orientando el aprendizaje constructivista del discente.


Licenciado en Diseño Curricular y Evaluación Educativa, Ing. Mantenimiento Industrial, Diseñador Mecánico, Bachiller en enseñanza de las Artes Industriales, Técnico en Mantenimiento Industrial, Técnico en Mecánica de Precisión, Control de Calidad en Procesos Modernos de Manufactura.
Licenciado en Diseño Curricular y Evaluación Educativa, Ing. Mantenimiento Industrial, Diseñador Mecánico, Bachiller en enseñanza de las Artes Industriales, Técnico en Mantenimiento Industrial, Técnico en Mecánica de Precisión, Control de Calidad en Procesos Modernos de Manufactura.