Ir al contenido principal
  • Estudiantes
  • Docentes
  • Colaboradores
  • Investigadores
-A A +A
TEC
  • Estudiantes
  • Docentes
  • Colaboradores
  • Investigadores
  • El TEC
      1. Gobierno Institucional
        1. Asamblea Institucional
        2. Congreso Institucional
        3. Consejo Institucional
        4. Rectoría
        5. Organigrama
      2. Vicerrectorías
        1. Vicerrectoría de Administración
        2. Vicerrectoría de Investigación y Extensión
        3. Vicerrectoría de Vida Estudiantil y Servicios Académicos
        4. Vicerrectoría de Docencia
      3. Acerca del TEC
        1. Qué es el TEC
        2. Sedes
        3. Departamentos
        4. Internacional
        5. Transparencia
        6. Reglamentos
        7. Empleo
        8. Banco Mundial
        9. Trámites y Servicios
      4. Contáctenos
        1. Contactos
        2. Directorio de Contactos
        3. Preguntas Frecuentes
        4. Buzón de Sugerencias
  • Admisión
      1. Ingreso al TEC
        1. Proceso de Admisión
        2. Planes de Estudio
        3. Departamento de Admisión y Registro (DAR)
      2. Enlaces de Interés
        1. Alojamiento
        2. Becas
  • Oferta Académica
      1. Escuelas
      2. Carreras
      3. Posgrados
      4. Técnicos
      5. Programas de actualización
      6. Idiomas y cursos libres
  • Investigación y Extensión
      1. Investigación y Extensión
        1. Proyectos
        2. Investigadores
        3. Centros de Investigación
        4. Laboratorios
        5. Normas VIE
        6. Grupos y programas
      2. Vinculación
        1. Vinculación Universidad Empresa
        2. FUNDATEC
      3. Publicaciones
        1. Repositorio TEC
        2. Hoy en el TEC
        3. Editorial Tecnológica
      4. Otros
        1. Aula Móvil
        2. Cursos Participativos
  • Vida en el Campus
      1. Arte, Cultura y Deporte
        1. Grupos Artísticos
        2. Grupos Deportivos
        3. Sedes Artísticas
      2. Servicios Públicos
        1. Buses
        2. Tren
        3. Bicicletas
        4. Bancos y Cajeros
        5. Alimentación
        6. Otros
      3. Enlaces de Interés
        1. FEITEC
        2. Voluntec

Usted está aquí

Inicio

Fundamentos de Ajustes y Tolerancias aplicados en la Manufactura

Programa de actualización

Información

importante

Modalidad:Virtual

Inicio: 28 de febrero, 2023

Horario: Por definir

Duración: 24 horas (3 horas por día, 2 días a la semana, para 4 semanas)

Certificación otorgada: Aprovechamiento

Enseñar, de una manera virtual la teoría y práctica, a los participantes los conocimientos básicos en la manipulación, lectura, calibración de los diferentes instrumentos de medición lineal y angular, más utilizados en la industria metalmecánica, según las disposiciones de la norma ISO y ANSI aplicados en Costa Rica.

Requerimientos

Este curso está dirigido a ingenieros y técnicos electromecánicos, metalmecánicos o dedicados a la mecánica de precisión y automotriz dentro y fuera del país. Será requisito mínimo académico el tercer año de colegio aprobado + un técnico en el campo.

Metodología

TEORICA – PRÁCTICA. Se aplicara el desarrollo de las competencias necesarias mediante el desarrollo de actividades formativas participativas en donde el fundamento Teórico se brindara a distancia mediante el apoyo de herramientas tecnológicas digitales (TACs) y el desarrollo de las actividades prácticas a través de actividades guiadas por el profesor, además se realizarán actividades evaluativas (actividades formativas y sumativas) que demostraran el logro de las competencias obtenidas de manera progresivas según el desarrollo del curso.

Se aplicarán variadas metodologías de aprendizaje para un conocimiento pertinente. Cada unidad será acompañada de desarrollo de proyectos, investigación y resolución de problemas en clase. Se pretende que el estudiante construya y refuerce su conocimiento por medio de la indagación permanente.

El profesor asumirá un rol de facilitador del proceso de enseñanza, orientando el aprendizaje constructivista del discente.

Plan de curso

Lic. Juan Pablo Corrales Muñoz

Licenciado en Diseño Curricular y Evaluación Educativa, Ing. Mantenimiento Industrial, Diseñador Mecánico, Bachiller en enseñanza de las Artes Industriales, Técnico en Mantenimiento Industrial, Técnico en Mecánica de Precisión, Control de Calidad en Procesos Modernos de Manufactura.

…

Licenciado en Diseño Curricular y Evaluación Educativa, Ing. Mantenimiento Industrial, Diseñador Mecánico, Bachiller en enseñanza de las Artes Industriales, Técnico en Mantenimiento Industrial, Técnico en Mecánica de Precisión, Control de Calidad en Procesos Modernos de Manufactura.

Ver más

banner de ingreso al sistema para realizar prematrícula

 

Contacto
Víctor Hernández González
Correo: vhernandezg@tec.ac.cr

Solicite más información

TEC
  • Mapa del sitio
  • Directorio
  • Campus
  • Empleo
  • Contáctenos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

© Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica, 2023

Teléfono: (506) 2552-5333 | 2550-2000 / Teléfono de Emergencia

Política de privacidad | Accesibilidad | Administrador