Ir al contenido principal
  • Estudiantes
  • Docentes
  • Colaboradores
  • Investigadores
-A A +A
TEC
  • Estudiantes
  • Docentes
  • Colaboradores
  • Investigadores
  • El TEC
      1. Gobierno Institucional
        1. Asamblea Institucional
        2. Congreso Institucional
        3. Consejo Institucional
        4. Rectoría
        5. Organigrama
      2. Vicerrectorías
        1. Vicerrectoría de Administración
        2. Vicerrectoría de Investigación y Extensión
        3. Vicerrectoría de Vida Estudiantil y Servicios Académicos
        4. Vicerrectoría de Docencia
      3. Acerca del TEC
        1. Qué es el TEC
        2. Sedes
        3. Departamentos
        4. Internacional
        5. Transparencia
        6. Reglamentos
        7. Empleo
        8. Banco Mundial
        9. Trámites y Servicios
      4. Contáctenos
        1. Contactos
        2. Directorio de Contactos
        3. Preguntas Frecuentes
        4. Buzón de Sugerencias
  • Admisión
      1. Ingreso al TEC
        1. Proceso de Admisión
        2. Planes de Estudio
        3. Departamento de Admisión y Registro (DAR)
      2. Enlaces de Interés
        1. Alojamiento
        2. Becas
  • Oferta Académica
      1. Escuelas
      2. Carreras
      3. Posgrados
      4. Técnicos
      5. Programas de actualización
      6. Idiomas y cursos libres
  • Investigación y Extensión
      1. Investigación y Extensión
        1. Proyectos
        2. Investigadores
        3. Centros de Investigación
        4. Laboratorios
        5. Normas VIE
        6. Grupos y programas
      2. Vinculación
        1. Vinculación Universidad Empresa
        2. FUNDATEC
      3. Publicaciones
        1. Repositorio TEC
        2. Hoy en el TEC
        3. Editorial Tecnológica
      4. Otros
        1. Aula Móvil
        2. Cursos Participativos
  • Vida en el Campus
      1. Arte, Cultura y Deporte
        1. Grupos Artísticos
        2. Grupos Deportivos
        3. Sedes Artísticas
      2. Servicios Públicos
        1. Buses
        2. Tren
        3. Bicicletas
        4. Bancos y Cajeros
        5. Alimentación
        6. Otros
      3. Enlaces Frecuentes
        1. FEITEC

Usted está aquí

Inicio » Galería Solar Huetar Norte

Galería Solar Huetar Norte

Antigua caldera de leña para calentar el agua y pasteurizar la leche. (Ademar Soto, LLAFRAK)

Antigua caldera de leña para calentar el agua y pasteurizar la leche. (Ademar Soto, LLAFRAK)

Antigua caldera de leña para calentar el agua y pasteurizar la leche. (Ademar Soto, LLAFRAK)

Antigua caldera de leña para calentar el agua y pasteurizar la leche. (Ademar Soto, LLAFRAK)

Leña apilada para la antigua caldera de leña

Leña apilada para la antigua caldera de leña

Productos LLAFRAK. Actualmente producen a la semana 400 kilos de queso para freír, 70 kilos de queso palmito y 300 kilos de natilla

Productos LLAFRAK. Actualmente producen a la semana 400 kilos de queso para freír, 70 kilos de queso palmito y 300 kilos de natilla

Reconocimiento del área para la instalación del sistema solar para agua caliente en LLAFRAK

Reconocimiento del área para la instalación del sistema solar para agua caliente en LLAFRAK

Leña apilada para la antigua caldera de leña.

Leña apilada para la antigua caldera de leña.

Antigua caldera de leña para calentar el agua y pasteurizar la leche en LLAFRAK (Juanilama de Santa Rosa de Pocosol).

Antigua caldera de leña para calentar el agua y pasteurizar la leche en LLAFRAK (Juanilama de Santa Rosa de Pocosol).

Antigua caldera de leña para calentar el agua y pasteurizar la leche en LLAFRAK (Juanilama de Santa Rosa de Pocosol).

Antigua caldera de leña para calentar el agua y pasteurizar la leche en LLAFRAK (Juanilama de Santa Rosa de Pocosol).

Sistemas solares implantados en la Lechería del Instituto Tecnológico de Costa Rica, en San Carlos. A la izq. figuran los colectores térmicos híbridos termosifónicos para calentar el agua destinada a la limpieza de equipos en la lechería y esterilización de material de laboratorio en el área de microbiología y calidad de carne. A la dcha., los paneles fotovoltaicos que suministran corriente eléctrica.

Sistemas solares implantados en la Lechería del Instituto Tecnológico de Costa Rica, en San Carlos. A la izq. figuran los colectores térmicos híbridos termosifónicos para calentar el agua destinada a la limpieza de equipos en la lechería y esterilización de material de laboratorio en el área de microbiología y calidad de carne. A la dcha., los paneles fotovoltaicos que suministran corriente eléctrica.

ITCR – Sede San Carlos

ITCR – Sede San Carlos

Colectores térmicos del sistema híbrido forzado instalado en LLAFRAK (Juanilama de Santa Rosa de Pocosol).

Colectores térmicos del sistema híbrido forzado instalado en LLAFRAK (Juanilama de Santa Rosa de Pocosol).

Colectores térmicos del sistema híbrido forzado instalado en LLAFRAK (Juanilama de Santa Rosa de Pocosol).

Colectores térmicos del sistema híbrido forzado instalado en LLAFRAK (Juanilama de Santa Rosa de Pocosol).

Colectores térmicos del sistema híbrido forzado instalado en LLAFRAK (Juanilama de Santa Rosa de Pocosol).

Colectores térmicos del sistema híbrido forzado instalado en LLAFRAK (Juanilama de Santa Rosa de Pocosol).

Colectores térmicos del sistema híbrido forzado instalado en LLAFRAK (Juanilama de Santa Rosa de Pocosol).

Colectores térmicos del sistema híbrido forzado instalado en LLAFRAK (Juanilama de Santa Rosa de Pocosol).

Temperatura de los colectores (72,2ºC).

Temperatura de los colectores (72,2ºC).

Temperatura agua en el tanque de acumulación (70ºC)

Temperatura agua en el tanque de acumulación (70ºC)

Lilian (izda.) y Lorena (dcha.) Abarca (LLAFRAK). Instalación de la marmita.

Lilian (izda.) y Lorena (dcha.) Abarca (LLAFRAK). Instalación de la marmita.

Conductos de cobre en la marmita, por donde circula el agua caliente para el proceso de pasteurización de la leche.

Conductos de cobre en la marmita, por donde circula el agua caliente para el proceso de pasteurización de la leche.

Conductos de cobre en la marmita, por donde circula el agua caliente para el proceso de pasteurización de la leche.

Conductos de cobre en la marmita, por donde circula el agua caliente para el proceso de pasteurización de la leche.

Lilian Abarca (LLAFRAK) y Dr. Tomás Guzmán Hernández (ITCR-SSC), coordinador del proyecto.

Lilian Abarca (LLAFRAK) y Dr. Tomás Guzmán Hernández (ITCR-SSC), coordinador del proyecto.

Lilian Abarca (LLAFRAK) y Dr. Tomás Guzmán Hernández (ITCR-SSC), coordinador del proyecto.

Lilian Abarca (LLAFRAK) y Dr. Tomás Guzmán Hernández (ITCR-SSC), coordinador del proyecto.

Pasteurización en proceso (LLAFRAK, Juanilama de Pocosol).

Pasteurización en proceso (LLAFRAK, Juanilama de Pocosol).

Mayo 2016. El proyecto de investigación inauguró la planta de productos lácteos LLAFRAK en Juanilama de Santa Rosa de Pocosol.

Mayo 2016. El proyecto de investigación inauguró la planta de productos lácteos LLAFRAK en Juanilama de Santa Rosa de Pocosol.

Antiguo sistema de calentar el agua por medio de caldera de leña (San Bosco de Pocosol).

Antiguo sistema de calentar el agua por medio de caldera de leña (San Bosco de Pocosol).

Antiguo sistema de calentar el agua por medio de caldera de leña (San Bosco de Pocosol).

Antiguo sistema de calentar el agua por medio de caldera de leña (San Bosco de Pocosol).

Antiguo sistema de calentar el agua por medio de leña (San Bosco de Pocosol).

Antiguo sistema de calentar el agua por medio de leña (San Bosco de Pocosol).

Antiguo sistema de calentar el agua por medio de caldera de leña (San Bosco de Pocosol).

Antiguo sistema de calentar el agua por medio de caldera de leña (San Bosco de Pocosol).

Cubierta del recinto quemada por el humo (San Bosco de Pocosol).

Cubierta del recinto quemada por el humo (San Bosco de Pocosol).

Colectores térmicos híbridos forzados en la planta de procesamiento de lácteos de San Bosco (Santa Rosa de Pocosol).

Colectores térmicos híbridos forzados en la planta de procesamiento de lácteos de San Bosco (Santa Rosa de Pocosol).

Colectores térmicos híbridos forzados en la planta de procesamiento de lácteos de San Bosco (Santa Rosa de Pocosol).

Colectores térmicos híbridos forzados en la planta de procesamiento de lácteos de San Bosco (Santa Rosa de Pocosol).

Colectores térmicos híbridos forzados en la planta de procesamiento de lácteos de San Bosco (Santa Rosa de Pocosol).

Colectores térmicos híbridos forzados en la planta de procesamiento de lácteos de San Bosco (Santa Rosa de Pocosol).

Dr. Tomás Guzmán Hernández (ITCR-SSC). Coordinador del proyecto.

Dr. Tomás Guzmán Hernández (ITCR-SSC). Coordinador del proyecto.

Marmita con la leche durante la pasteurización de la misma (San Bosco, Pocosol).

Marmita con la leche durante la pasteurización de la misma (San Bosco, Pocosol).

Marmita con la leche durante la pasteurización de la misma (San Bosco, Pocosol).

Marmita con la leche durante la pasteurización de la misma (San Bosco, Pocosol).

Pasteurización a 42ºC

Pasteurización a 42ºC

Actual sistema instalado en San Bosco.

Actual sistema instalado en San Bosco.

Sistema térmico híbrido termosifónico instalado para la lechería de la Escuela Agrícola e Industrial de San Carlos (ETAI).

Sistema térmico híbrido termosifónico instalado para la lechería de la Escuela Agrícola e Industrial de San Carlos (ETAI).

Ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Luis Felipe Arauz.

Ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Luis Felipe Arauz.

Ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Luis Felipe Arauz.

Ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Luis Felipe Arauz.

Sistema térmico híbrido termosifónico instalado en el Centro de Investigación en Agroindustria, Biotecnología y Veterinaria (Santa Clara de San Carlos).

Sistema térmico híbrido termosifónico instalado en el Centro de Investigación en Agroindustria, Biotecnología y Veterinaria (Santa Clara de San Carlos).

Lilian Abarca. Asociación LLAFRAK.

Lilian Abarca. Asociación LLAFRAK.

Mayo 2016. El proyecto de investigación inauguró la planta de productos lácteos LLAFRAK en Juanilama de Santa Rosa de Pocosol.

Mayo 2016. El proyecto de investigación inauguró la planta de productos lácteos LLAFRAK en Juanilama de Santa Rosa de Pocosol.

Dr. Tomás Guzmán Hernández, ITCR-SSC. Coordinador del proyecto.

Dr. Tomás Guzmán Hernández, ITCR-SSC. Coordinador del proyecto.

Sistema térmico híbrido termosifónico instalado para la lechería de la Escuela Agrícola e Industrial de San Carlos (ETAI).

Sistema térmico híbrido termosifónico instalado para la lechería de la Escuela Agrícola e Industrial de San Carlos (ETAI).

Capacitación en el uso de energía solar en sistemas agropecuarios del 23 de agosto de 2016 a productores de Dos Pinos (Aguas Zarcas), impartida por M.Cs. Mikel Rivero Marcos.

Capacitación en el uso de energía solar en sistemas agropecuarios del 23 de agosto de 2016 a productores de Dos Pinos (Aguas Zarcas), impartida por M.Cs. Mikel Rivero Marcos.

Dr. Javier M. Obando Ulloa durante la presentación de los resultados a productores Dos Pinos.

Dr. Javier M. Obando Ulloa durante la presentación de los resultados a productores Dos Pinos.

Explicación a productores de Dos Pinos procedentes de Zarcero, el funcionamiento de los sistemas solares instalados en el ITCR-SSC (En la imagen, Dr. Tomás de Jesús Guzmán Hernández).

Explicación a productores de Dos Pinos procedentes de Zarcero, el funcionamiento de los sistemas solares instalados en el ITCR-SSC (En la imagen, Dr. Tomás de Jesús Guzmán Hernández).

Explicación a productores de Dos Pinos procedentes de Zarcero, el funcionamiento de los sistemas solares instalados en el ITCR-SSC

Explicación a productores de Dos Pinos procedentes de Zarcero, el funcionamiento de los sistemas solares instalados en el ITCR-SSC

Explicación a productores de Dos Pinos el funcionamiento de los sistemas solares instalados en el ITCR-SSC (En la imagen, Dr. Javier M. Obando Ulloa).

Explicación a productores de Dos Pinos el funcionamiento de los sistemas solares instalados en el ITCR-SSC (En la imagen, Dr. Javier M. Obando Ulloa).

Conferencia sobre el proyecto del Dr. Guzmán Hernández en el Primer Congreso Regional de Extensión Agropecuaria a 176 productores de la región Huetar Norte. Instituto Tecnológico de Costa Rica. 29 de junio de 2016.

Conferencia sobre el proyecto del Dr. Guzmán Hernández en el Primer Congreso Regional de Extensión Agropecuaria a 176 productores de la región Huetar Norte. Instituto Tecnológico de Costa Rica. 29 de junio de 2016.

Charla impartida a productores de Dos Pinos sobre los resultados obtenidos de la implementación de tecnologías solares en el ITCR-SSC. 28 de junio de 2016.

Charla impartida a productores de Dos Pinos sobre los resultados obtenidos de la implementación de tecnologías solares en el ITCR-SSC. 28 de junio de 2016.

Productores de Dos Pinos (Río Frío de Sarapiquí) durante la capacitación sobre uso de energía solar en sistemas agropecuarios realizada el 26 de julio de 2016.

Productores de Dos Pinos (Río Frío de Sarapiquí) durante la capacitación sobre uso de energía solar en sistemas agropecuarios realizada el 26 de julio de 2016.

Explicación a productores de Dos Pinos el funcionamiento de los sistemas solares instalados en el ITCR-SSC

Explicación a productores de Dos Pinos el funcionamiento de los sistemas solares instalados en el ITCR-SSC

Sistema fotovoltaico para capacitaciones a estudiantes e interesados en el Centro de Transferencia de Tecnologías (CTEC) del Instituto Tecnológico de Costa Rica (Sede San Carlos)

Sistema fotovoltaico para capacitaciones a estudiantes e interesados en el Centro de Transferencia de Tecnologías (CTEC) del Instituto Tecnológico de Costa Rica (Sede San Carlos)

Durante la capacitación de campo mostrando el funcionamiento del sistema termosifónico instalado en el patio de la ETAI. Capacitación a estudiantes de 1er año de Agronomía de la ETAI (13 de octubre 2016).

Durante la capacitación de campo mostrando el funcionamiento del sistema termosifónico instalado en el patio de la ETAI. Capacitación a estudiantes de 1er año de Agronomía de la ETAI (13 de octubre 2016).

Durante la capacitación de campo mostrando el funcionamiento del sistema termosifónico instalado en el patio de la ETAI. Capacitación a estudiantes de 1er año de Agronomía de la ETAI (13 de octubre 2016).

Durante la capacitación de campo mostrando el funcionamiento del sistema termosifónico instalado en el patio de la ETAI. Capacitación a estudiantes de 1er año de Agronomía de la ETAI (13 de octubre 2016).

Temperatura de 53,6ºC en los colectores térmicos a las 10:30 am, a pesar del cielo nublado.

Temperatura de 53,6ºC en los colectores térmicos a las 10:30 am, a pesar del cielo nublado.

Sistema térmico de secado solar pasivo - hibrido

Sistema térmico de secado solar pasivo - hibrido

Capacidad del sistema térmico solar activo – hibrido forzado instalado en la Fábrica Artesanal Chocolates Fusión

Capacidad del sistema térmico solar activo – hibrido forzado instalado en la Fábrica Artesanal Chocolates Fusión.

Resultados del secado de cacao por medio del sistema térmico solar híbrido forzado instalado en la Fábrica Artesanal Chocolates Fusión.

Resultados del secado de cacao por medio del sistema térmico solar híbrido forzado instalado en la Fábrica Artesanal Chocolates Fusión.

Secador solar pasivo ubicado en el Campus Tecnológico Local San Carlos del ITCR

Secador solar pasivo ubicado en el Campus Tecnológico Local San Carlos del ITCR

Colectores de aire que forman parte del sistema térmico solar híbrido forzado instalado en Katira, Guatuso para la Asociacion de Productores Agroambientalistas de Cacao (ASOPAC)

Colectores de aire que forman parte del sistema térmico solar híbrido forzado instalado en Katira, Guatuso para la Asociacion de Productores Agroambientalistas de Cacao (ASOPAC)

Parte trasera del secador pasivo donde se muestra la cámara de secado.

Parte trasera del secador pasivo donde se muestra la cámara de secado.

Cámara de secado, tuberías de aire caliente y colectores térmicos del sistema térmico solar activo forzado híbrido instalado en Katira (Guatuso) para la Asociación de Productores Agroecológicos de Cacao.

Cámara de secado, tuberías de aire caliente y colectores térmicos del sistema térmico solar activo forzado híbrido instalado en Katira (Guatuso) para la Asociación de Productores Agroecológicos de Cacao.

Termotanque de almacenamiento de agua caliente proveniente de los colectores.

Termotanque de almacenamiento de agua caliente proveniente de los colectores.

stema de tuberias que canalizan el aire al sistema solar híbrido forzado

stema de tuberias que canalizan el aire al sistema solar híbrido forzado

Vista aérea del secador solar activo híbrido-forzado, instalado para la Asociacion de Productores Agroambientalistas de Cacao (ASOPAC).

Vista aérea del secador solar activo híbrido-forzado, instalado para la Asociacion de Productores Agroambientalistas de Cacao (ASOPAC).

Muestra de cacao en proceso de secado en el sistema solar pasivo

Muestra de cacao en proceso de secado en el sistema solar pasivo

Sistema solar activo hibrido forzado instalado en el Campus Tecnológico Local San Carlos del ITCR

Sistema solar activo hibrido forzado instalado en el Campus Tecnológico Local San Carlos del ITCR

Termotanque y deshumificador instalados en el Campus Tecnológico Local San Carlos del ITCR

Termotanque y deshumificador instalados en el Campus Tecnológico Local San Carlos del ITCR

Pasantes españoles con muestra de cacao seco, de izquierda a derecha Irene Duque, Oihan Plá y Santiago Redín.

Pasantes españoles con muestra de cacao seco, de izquierda a derecha Irene Duque, Oihan Plá y Santiago Redín.

Medición de la temperatura interna alcanzada por el sistema solar activo híbrido forzado instalado en el Campus Tecnológico Local San Carlos del ITCR

Medición de la temperatura interna alcanzada por el sistema solar activo híbrido forzado instalado en el Campus Tecnológico Local San Carlos del ITCR

Sistema solar activo híbrido forzado instalado en la Fábrica Artesanal Chocolates Fusión.

Sistema solar activo híbrido forzado instalado en la Fábrica Artesanal Chocolates Fusión.

Vista trasera del secador donde se muestra el termotanque para el almacenamiento de agua caliente en el sistema solar activo híbrido forzado instalado en la Fábrica Artesanal Chocolates Fusión.

Vista trasera del secador donde se muestra el termotanque para el almacenamiento de agua caliente en el sistema solar activo híbrido forzado instalado en la Fábrica Artesanal Chocolates Fusión.

Sistema de colectores solares para el calentamiento de agua instalados en el techo del sistema solar activo híbrido forzado instalado en la Fábrica Artesanal Chocolates Fusión.

Sistema de colectores solares para el calentamiento de agua instalados en el techo del sistema solar activo híbrido forzado instalado en la Fábrica Artesanal Chocolates Fusión.

Colaboradores del Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo (DOCINADE) y beneficiarios después de recibir el premio Energy Globe Award 2018, por el proyecto “Aplicación de energía solar para la agricultura en Costa Rica”.

Colaboradores del Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo (DOCINADE) y beneficiarios después de recibir el premio Energy Globe Award 2018, por el proyecto “Aplicación de energía solar para la agricultura en Costa Rica”.

Entrega del premio Energy Globe Award 2019 por parte del señor Embajador Dr. Shyam Nandwani, al coordinador del proyecto Dr. Tomás Guzmán Hernandez, del DOCINADE

Entrega del premio Energy Globe Award 2019 por parte del señor Embajador Dr. Shyam Nandwani, al coordinador del proyecto Dr. Tomás Guzmán Hernandez, del DOCINADE

Colaboradores del Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo (DOCINADE) después de recibir el premio Energy Globe Award 2019 por el proyecto “Uso de energía solar para el proceso de secado de productos agrícolas”.

Colaboradores del Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo (DOCINADE) después de recibir el premio Energy Globe Award 2019 por el proyecto “Uso de energía solar para el proceso de secado de productos agrícolas”.

Dr. Tomás Guzmán Hernández explicando sobre los sistemas de secado a productores interesados.

Dr. Tomás Guzmán Hernández explicando sobre los sistemas de secado a productores interesados.

Don Carlos Alvarado, Presidente de Costa Rica, junto con los Drs. Tomás de Jesús Guzmán Hernández y Javier Mauricio Obando Ulloa del DOCINADE y estudiantes pasantes mexicanos (Valentina Arguelles y Jacobo Ortiz) en la presentación de la Política Nacional de Cacao 2018-2028, donde se demostró el funcionamiento del sistema de secado térmico solar.

Don Carlos Alvarado, Presidente de Costa Rica, junto con los Drs. Tomás de Jesús Guzmán Hernández y Javier Mauricio Obando Ulloa del DOCINADE y estudiantes pasantes mexicanos (Valentina Arguelles y Jacobo Ortiz) en la presentación de la Política Nacional de Cacao 2018-2028, donde se demostró el funcionamiento del sistema de secado térmico solar.

Antigua caldera de leña para calentar el agua y pasteurizar la leche. (Ademar Soto, LLAFRAK)
Antigua caldera de leña para calentar el agua y pasteurizar la leche. (Ademar Soto, LLAFRAK)
Leña apilada para la antigua caldera de leña
Productos LLAFRAK. Actualmente producen a la semana 400 kilos de queso para freír, 70 kilos de queso palmito y 300 kilos de natilla
Reconocimiento del área para la instalación del sistema solar para agua caliente en LLAFRAK
Leña apilada para la antigua caldera de leña.
Antigua caldera de leña para calentar el agua y pasteurizar la leche en LLAFRAK (Juanilama de Santa Rosa de Pocosol).
Antigua caldera de leña para calentar el agua y pasteurizar la leche en LLAFRAK (Juanilama de Santa Rosa de Pocosol).
Sistemas solares implantados en la Lechería del Instituto Tecnológico de Costa Rica, en San Carlos. A la izq. figuran los colectores térmicos híbridos termosifónicos para calentar el agua destinada a la limpieza de equipos en la lechería y esterilización de material de laboratorio en el área de microbiología y calidad de carne. A la dcha., los paneles fotovoltaicos que suministran corriente eléctrica.
ITCR – Sede San Carlos
Colectores térmicos del sistema híbrido forzado instalado en LLAFRAK (Juanilama de Santa Rosa de Pocosol).
Colectores térmicos del sistema híbrido forzado instalado en LLAFRAK (Juanilama de Santa Rosa de Pocosol).
Colectores térmicos del sistema híbrido forzado instalado en LLAFRAK (Juanilama de Santa Rosa de Pocosol).
Colectores térmicos del sistema híbrido forzado instalado en LLAFRAK (Juanilama de Santa Rosa de Pocosol).
Temperatura de los colectores (72,2ºC).
Temperatura agua en el tanque de acumulación (70ºC)
Lilian (izda.) y Lorena (dcha.) Abarca (LLAFRAK). Instalación de la marmita.
Conductos de cobre en la marmita, por donde circula el agua caliente para el proceso de pasteurización de la leche.
Conductos de cobre en la marmita, por donde circula el agua caliente para el proceso de pasteurización de la leche.
Lilian Abarca (LLAFRAK) y Dr. Tomás Guzmán Hernández (ITCR-SSC), coordinador del proyecto.
Lilian Abarca (LLAFRAK) y Dr. Tomás Guzmán Hernández (ITCR-SSC), coordinador del proyecto.
Pasteurización en proceso (LLAFRAK, Juanilama de Pocosol).
Mayo 2016. El proyecto de investigación inauguró la planta de productos lácteos LLAFRAK en Juanilama de Santa Rosa de Pocosol.
Antiguo sistema de calentar el agua por medio de caldera de leña (San Bosco de Pocosol).
Antiguo sistema de calentar el agua por medio de caldera de leña (San Bosco de Pocosol).
Antiguo sistema de calentar el agua por medio de leña (San Bosco de Pocosol).
Antiguo sistema de calentar el agua por medio de caldera de leña (San Bosco de Pocosol).
Cubierta del recinto quemada por el humo (San Bosco de Pocosol).
Colectores térmicos híbridos forzados en la planta de procesamiento de lácteos de San Bosco (Santa Rosa de Pocosol).
Colectores térmicos híbridos forzados en la planta de procesamiento de lácteos de San Bosco (Santa Rosa de Pocosol).
Colectores térmicos híbridos forzados en la planta de procesamiento de lácteos de San Bosco (Santa Rosa de Pocosol).
Dr. Tomás Guzmán Hernández (ITCR-SSC). Coordinador del proyecto.
Marmita con la leche durante la pasteurización de la misma (San Bosco, Pocosol).
Marmita con la leche durante la pasteurización de la misma (San Bosco, Pocosol).
Pasteurización a 42ºC
Actual sistema instalado en San Bosco.
Sistema térmico híbrido termosifónico instalado para la lechería de la Escuela Agrícola e Industrial de San Carlos (ETAI).
Ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Luis Felipe Arauz.
Ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Luis Felipe Arauz.
Sistema térmico híbrido termosifónico instalado en el Centro de Investigación en Agroindustria, Biotecnología y Veterinaria (Santa Clara de San Carlos).
Lilian Abarca. Asociación LLAFRAK.
Mayo 2016. El proyecto de investigación inauguró la planta de productos lácteos LLAFRAK en Juanilama de Santa Rosa de Pocosol.
Dr. Tomás Guzmán Hernández, ITCR-SSC. Coordinador del proyecto.
Sistema térmico híbrido termosifónico instalado para la lechería de la Escuela Agrícola e Industrial de San Carlos (ETAI).
Capacitación en el uso de energía solar en sistemas agropecuarios del 23 de agosto de 2016 a productores de Dos Pinos (Aguas Zarcas), impartida por M.Cs. Mikel Rivero Marcos.
Dr. Javier M. Obando Ulloa durante la presentación de los resultados a productores Dos Pinos.
Explicación a productores de Dos Pinos procedentes de Zarcero, el funcionamiento de los sistemas solares instalados en el ITCR-SSC (En la imagen, Dr. Tomás de Jesús Guzmán Hernández).
Explicación a productores de Dos Pinos procedentes de Zarcero, el funcionamiento de los sistemas solares instalados en el ITCR-SSC
Explicación a productores de Dos Pinos el funcionamiento de los sistemas solares instalados en el ITCR-SSC (En la imagen, Dr. Javier M. Obando Ulloa).
Conferencia sobre el proyecto del Dr. Guzmán Hernández en el Primer Congreso Regional de Extensión Agropecuaria a 176 productores de la región Huetar Norte. Instituto Tecnológico de Costa Rica. 29 de junio de 2016.
Charla impartida a productores de Dos Pinos sobre los resultados obtenidos de la implementación de tecnologías solares en el ITCR-SSC. 28 de junio de 2016.
Productores de Dos Pinos (Río Frío de Sarapiquí) durante la capacitación sobre uso de energía solar en sistemas agropecuarios realizada el 26 de julio de 2016.
Explicación a productores de Dos Pinos el funcionamiento de los sistemas solares instalados en el ITCR-SSC
Sistema fotovoltaico para capacitaciones a estudiantes e interesados en el Centro de Transferencia de Tecnologías (CTEC) del Instituto Tecnológico de Costa Rica (Sede San Carlos)
Durante la capacitación de campo mostrando el funcionamiento del sistema termosifónico instalado en el patio de la ETAI. Capacitación a estudiantes de 1er año de Agronomía de la ETAI (13 de octubre 2016).
Durante la capacitación de campo mostrando el funcionamiento del sistema termosifónico instalado en el patio de la ETAI. Capacitación a estudiantes de 1er año de Agronomía de la ETAI (13 de octubre 2016).
Temperatura de 53,6ºC en los colectores térmicos a las 10:30 am, a pesar del cielo nublado.
Sistema térmico de secado solar pasivo - hibrido
Capacidad del sistema térmico solar activo – hibrido forzado instalado en la Fábrica Artesanal Chocolates Fusión
Resultados del secado de cacao por medio del sistema térmico solar híbrido forzado instalado en la Fábrica Artesanal Chocolates Fusión.
Secador solar pasivo ubicado en el Campus Tecnológico Local San Carlos del ITCR
Colectores de aire que forman parte del sistema térmico solar híbrido forzado instalado en Katira, Guatuso para la Asociacion de Productores Agroambientalistas de Cacao (ASOPAC)
Parte trasera del secador pasivo donde se muestra la cámara de secado.
Cámara de secado, tuberías de aire caliente y colectores térmicos del sistema térmico solar activo forzado híbrido instalado en Katira (Guatuso) para la Asociación de Productores Agroecológicos de Cacao.
Termotanque de almacenamiento de agua caliente proveniente de los colectores.
stema de tuberias que canalizan el aire al sistema solar híbrido forzado
Vista aérea del secador solar activo híbrido-forzado, instalado para la Asociacion de Productores Agroambientalistas de Cacao (ASOPAC).
Muestra de cacao en proceso de secado en el sistema solar pasivo
Sistema solar activo hibrido forzado instalado en el Campus Tecnológico Local San Carlos del ITCR
Termotanque y deshumificador instalados en el Campus Tecnológico Local San Carlos del ITCR
Pasantes españoles con muestra de cacao seco, de izquierda a derecha Irene Duque, Oihan Plá y Santiago Redín.
Medición de la temperatura interna alcanzada por el sistema solar activo híbrido forzado instalado en el Campus Tecnológico Local San Carlos del ITCR
Sistema solar activo híbrido forzado instalado en la Fábrica Artesanal Chocolates Fusión.
Vista trasera del secador donde se muestra el termotanque para el almacenamiento de agua caliente en el sistema solar activo híbrido forzado instalado en la Fábrica Artesanal Chocolates Fusión.
Sistema de colectores solares para el calentamiento de agua instalados en el techo del sistema solar activo híbrido forzado instalado en la Fábrica Artesanal Chocolates Fusión.
Colaboradores del Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo (DOCINADE) y beneficiarios después de recibir el premio Energy Globe Award 2018, por el proyecto “Aplicación de energía solar para la agricultura en Costa Rica”.
Entrega del premio Energy Globe Award 2019 por parte del señor Embajador Dr. Shyam Nandwani, al coordinador del proyecto Dr. Tomás Guzmán Hernandez, del DOCINADE
Colaboradores del Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo (DOCINADE) después de recibir el premio Energy Globe Award 2019 por el proyecto “Uso de energía solar para el proceso de secado de productos agrícolas”.
Dr. Tomás Guzmán Hernández explicando sobre los sistemas de secado a productores interesados.
Don Carlos Alvarado, Presidente de Costa Rica, junto con los Drs. Tomás de Jesús Guzmán Hernández y Javier Mauricio Obando Ulloa del DOCINADE y estudiantes pasantes mexicanos (Valentina Arguelles y Jacobo Ortiz) en la presentación de la Política Nacional de Cacao 2018-2028, donde se demostró el funcionamiento del sistema de secado térmico solar.
TEC
  • Mapa del sitio
  • Directorio
  • Campus
  • Empleo
  • Contáctenos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

© Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica, 2023

Teléfono: (506) 2552-5333 | 2550-2000 / Teléfono de Emergencia

Política de privacidad | Accesibilidad | Administrador