El grupo representativo de danza folclórica Tierra y Cosecha se concibe concibe desde una perspectiva constructivista como como un entorno de enseñanza-aprendizaje vivencial, donde el conocimiento se centra en la persona y se construye a partir de la experiencia, el diálogo, el contexto, la resolución de problemas, la reflexión crítica y la participación activa. Bajo esta visión, se investiga y escenifica las expresiones y manifestaciones culturales costarricenses mediante la danza folclórica, promoviendo procesos de reflexión críticos sobre la identidad, el patrimonio, lo decolonial y el contexto sociocultural.
Nace un 2 de diciembre de 1976 con su primera presentación bajo la guía de la profesora Ana Rosa Guerrero, Illiana Cubero Fernández (1977-1989) y fue dirigida por Marvin Santo Valera (1990-2022), Alberto Fonseca Garita (2023) y Laura Sancho Martínez (2024-2025). Actualmente, Tierra y Cosecha se encuentra liderada por su director M.A. Jorge Luis Quesada Villalobos.
El grupo artístico ha evolucionado hacia una propuesta escénica de alta calidad artística y humana, siendo un espacio formativo que articula arte, identidad y educación integral. La agrupación ha llevado su arte a comunidades nacionales e internacionales, generando encuentros interculturales que dignifican nuestras raíces, fortalecen la cultura de paz y la no violencia, y reflexionan sobre los contextos externos a la realidad costarricense.
Se proyecta como un referente cultural capaz de asumir nuevos retos, integrar diversidad artística y consolidar un legado escénico que responda con sensibilidad a las necesidades del entorno. En este espacio, el arte se convierte en herramienta pedagógica, el cuerpo en territorio de memoria, y la danza en lenguaje que transforma.
Objetivos
El objetivo primordial de Tierra y Cosecha es brindar a las personas estudiantes del Instituto Tecnológico de Costa Rica un espacio formativo integral que, mediante la danza folclórica, la investigación cultural y la expresión artística, promueva el desarrollo de habilidades para la vida, el pensamiento crítico, la construcción de aprendizajes significativos y el fortalecimiento de la identidad costarricense.
Participaciones Destacadas, premios y/o logros
FESTIVALES INTERNACIONALES
- Festival Internacional de Folclore Nova Petrópolis (2025)
¿Cómo ser parte de la agrupación?
Para ser parte de la agrupación, se deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser estudiante activo del ITCR.
- Realizar la convocatoria en las primeras semanas del I Semestre del 2026 (sujeto a cupo máximo).
- Realizar la inscripción correspondiente en la Unidad de Cultura.
- Tomar en cuenta la difusión mediante redes sociales y afiches en las pizarras informativas.
Redes Sociales
También puedes encontrar a la agrupación en:
- Facebook: @tierraycosecha
- IG: tierraycosecha.tec