
El Centro Académico de Limón del Tecnológico de Costa Rica (TEC) en aras de fortalecerle las habilidades blandas a sus estudiantes, realizó varias capacitaciones en dicha área.
Por lo tanto, los jóvenes de las carreras de Administración de Empresas, Ingeniería en Computación y Producción Industrial recibieron mesas redondas denominadas Habilidades Blandas y Liderazgo transformacional, bajo la filosofía de John C. Maxwell, basada en el crecimiento personal y el liderazgo.
Habilidades Blandas y Liderazgo transformacional consiste en ocho mesas redondas. Las primeras cinco abordan valores que ayudarán al individuo a convertirse en una mejor persona, mientras que los tres restantes están enfocadas en cómo vivir intensamente para marcar una diferencia y tener una vida de trascendencia.
Cabe destacar que la estrategia de mesas redondas se ejecuta por la Escuela de Ingeniería en Computación del TEC.
Para desarrollar esta estrategia se contó con la colaboración de la Fundación Mejoremos Costa Rica, cuyo objetivo principal es traer un cambio al país por medio del desarrollo y la formación de líderes.
De acuerdo con Marilyn Barrios Ulloa, facilitadora del curso y psicóloga del Departamento de Orientación y Psicología del TEC, este tipo de iniciativas ayudan a crear espacios para que los estudiantes conversen sobre su vida y otros temas, además de lo académico.
“El que se realice estas actividades en el Centro Académico de Limón es una experiencia maravillosa. Por ejemplo, una de las primeras lecciones trata sobre cómo escuchar de forma activa y durante las ocho sesiones los estudiantes tuvieron la oportunidad de escuchar a sus compañeros de diferentes carreras, conocer otras realidades y sentir empatía por ellos”. Marilyn Barrios Ulloa, facilitadora del curso y psicóloga del Departamento de Orientación y Psicología del TEC.
Además, Barrios Ulloa, agrega que está muy feliz con el grupo, porque por voluntad propia se inscribieron, permanecieron y se dieron tiempo para reflexionar sobre ellos mismos y escuchar a sus compañeros, sin juzgar.
Para Génesis Durán Torres, estudiante de Administración de Empresas y facilitadora de las mesas redondas, el formar parte del taller de habilidades blandas como facilitadora hizo que fuera una experiencia muy provechosa, ya que tuvo la oportunidad de conocer las experiencias de vida de sus compañeros y aprender de ello. También le permitió hacer introspección sobre sus valores y creencias.
“El taller fue una oportunidad de abrirnos ante los demás, generar confianza y lograr un ambiente seguro, ya que muchas veces en la universidad no encontramos espacios que nos permitan ser vulnerables y hablar sobre las cosas que necesitamos mejorar, por eso considero que ayudó a mis compañeros en muchos aspectos como esos, y también en crear nuevos lazos y equipos de trabajo”. Génesis Durán Torres, estudiante de Administración de Empresas y facilitadora de las mesas redondas.