¿Qué son los Identificadores de investigador?
Los identificadores de investigador son códigos numéricos o alfanuméricos irrepetibles que permiten gestionar la identidad digital del investigador, distinguiéndolo de otros investigadores y asociando de forma inequívoca su trabajo.
Ejemplos:
TOMEMOS EN CUENTA
¿Por qué es importante tener identificadores de investigador?
-
Normalizan el nombre y afiliación institucional del investigador
-
Agrupan todas las publicaciones de un mismo investigador
-
Facilitan la recuperación y difusión de sus publicaciones
-
Aumentan la visibilidad académica del investigador
-
Brindan indicadores de la producción científica del investigador
-
Permiten enlazar los diferentes perfiles de investigador
-
Permiten contactar a otros investigadores afines
¿Qué es un perfil de investigador?
Es una cuenta personal en una plataforma Web que permite crear y gestionar el perfil académico y controlar la información referente al investigador; además, asegurar que otros investigadores están encontrando información correcta y completa acerca de su investigación y carrera.
¿Para qué sirve crear un perfil de investigador?
-
Diferencia a los investigadores que tienen el mismo nombre o similares
-
Identifica la producción científica del investigador
-
Ayudar a dar más visibilidad al autor y a su producción científica
-
Da a conocer la afiliación institucional, variantes del nombre, información de contacto, campos de investigación, educación, becas recibidas, premios obtenidos, historial de empleo, entre otros
Plataformas con identificadores y perfiles de investigador
Publons-Research ID
https://publons.com/about/home/
Publons es una red de investigadores gratuita para el registro, verificación y reconocimiento de sus actividades académicas y de sus revisiones de artículos (revisión por pares).
¿Cuál son los beneficios de tener un perfil en Publons?
-
Incorporar las publicaciones del investigador indexadas en Web of Science
-
Administrar y mostrar nuestro historial completo de publicaciones donde sea que hayan sido publicadas
-
Hacer un seguimiento del número de veces citado y del h-index de la Colección principal de Web of Science
-
Identificar colaboradores potenciales
-
Ayudar a evitar la identificación incorrecta de autores
-
Ofrece el identificador de investigador ResearcherID de Web of Science
-
Gestionar y visibilizar, a través de un perfil personal, el historial de revisiones científicas
-
Conectar con revistas como revisor de artículos
-
Permite descargar un informe que resume el impacto académico como autor, editor y revisor de pares, que puede utilizarse para promociones y discusiones profesionales
Scopus-Author Scopus
https://www-scopus-com.ezproxy.itcr.ac.cr/search/form.uri?display=basic#....
Author Scopus es un identificador único que Scopus asigna de forma automática a cada autor que tiene publicaciones indizadas en la base de datos de Scopus. Además, Scopus genera automáticamente un perfil a los autores indizados en esta base de datos.
¿Cuáles son los beneficios de tener el perfil de Scopus?
-
Agrupa los diferentes nombres con los que el autor puede aparecer en sus publicaciones.
-
Contiene todos los documentos que le corresponden al investigador indizados en Scopus.
-
Asigna un identificador único de investigador llamado Author Scopus que integra toda su producción científica en Scopus.
-
Aparecen su registro académico, sus artículos, sus citas y numerosos datos bibliométricos.
Perfil de Google Scholar
Es una herramienta de Google Scholar que permite a los autores, crear un perfil con sus datos personales y reunir las publicaciones del investigador existentes en este buscador. A diferencia de otros perfiles de investigador, no ofrece un identificador único. Utiliza el correo electrónico institucional para diferenciar a autores que tienen la misma firma.
¿Cuáles son los beneficios de tener un perfil en Google Scholar?
-
Permite que la incorporación de las publicaciones del investigador sea automática o requiera la confirmación del autor; se recomienda utilizar siempre esta última opción y revisar manualmente los trabajos que selecciona Google Scholar.
-
Proporciona el total de citas recibidas.
-
Brinda el índice h del investigador que indica que h artículos se han citado al menos h veces, y el índice i10, los artículos que se han citado al menos 10 veces.
-
Da la alerta de las citas recibidas.
-
Es un servicio gratuito, sencillo de crear y mantener.
-
Facilita el control de seguimiento de citaciones bibliográficas que recibe un trabajo científico, permitiendo comprobar quién cita las publicaciones, crear gráficos y calcular varios tipos de estadísticas sobre estas.
-
Permite aumentar la visibilidad de las investigaciones y fortalecer la reputación digital al aparecer en los resultados de Google Académico.
-
Puede comprobar quién está citando sus publicaciones.
-
Hacer su perfil público, por lo que aparece en los resultados de Google Scholar cuando la gente busca su nombre.