Conceptos básicos

Química: Ciencia que estudia las propiedades del comportamiento de la materia.

Químicos: Elaboran nuevos tipos de materiales, sustancias o combinaciones de éstas con propiedades deseadas, miden las propiedades de la materia o desarrollan modelos que explican propiedades de la materia.

Ramas de la química:

Química pura: Se encarga de estudiar las sustancias, ya sean orgánicas o inorgánicas.

Representación gráfica de la química pura. Imagen muestra probetas con contenido de colores y tabla periódica en el fondo.

Paola Morales Mendoza (2017). Enlace a la fuente de la imagen

 

Química orgánica (química del carbono): se encarga del estudio de la materia viva.

Representación gráfica de la química orgánica. En la imagen se muestra mano sosteniendo contenedor con liquido transparente y elementos naturales de fondo

President and Fellows of Harvard College (2015). Enlace a la fuente de la imagen

 

 

Química inorgánica: Se encarga del estudio de composición, estructura y reacciones de todos los compuestos que no contengan carbono.

Representación gráfica de la química inorgánica. Imagen muestra probetas con sales inorgánicas de colores.

Freerange Stock (2022). Enlace a la fuente de la imagen

 

 

Química analítica: Se dedica al estudio de la composición química de materiales, desarrollando y mejorando métodos e instrumentos con el fin de obtener información de la naturaleza química de la materia.

Representación gráfica de la química analítica. Imagen muestra persona interactuando con máquina.

Charles River Laboratories (2022). Enlace a la fuente de la imagen

 

 

Fisicoquímica: Se encarga de estudiar los fenómenos comunes a estas dos ciencias, la química y la física. Esta rama contiene campos como la termoquímica, electroquímica, cinética, etc.

Representación gráfica de la fisicoquímica. Imagen muestra persona interactuando con un laser.

École polytechnique fédérale de Lausanne (2022). Enlace a la fuente de la imagen

 

 

Bioquímica: Se dedica al estudio de los procesos químicos en los seres vivos, estudiando proteínas, carbohidratos, lípidos, ácidos nucleicos, etc.

Representación gráfica de la bioquímica. Imagen muestra figura bioquímica

University of York (2022). Enlace a la fuente de la imagen

 

 

Química Farmacéutica: Estudia la composición, estructura, propiedades y aplicaciones de los fármacos, encargándose de profundizar en las interacciones entre las moléculas e impacto biológico.

Representación gráfica de la química farmacéutica. Imagen muestra contenedores con líquido y capsulas.

Calef Sánchez (2019). Enlace a la fuente de la imagen

 

 

Ingeniería química: Se dedica a la concepción, diseño, desarrollo, investigación, obtención, etc., de sustancias, en procesos industriales que dependan de procesos químicos.

Representación gráfica de la ingeniería química. Imagen muestra personas interactuando con equipo industrial.

University of Hull (2019). Enlace a la fuente de la imagen