Ingeniería Forestal - Preguntas Frecuentes

Información general

Sí, la carrera y sus dos énfasis están acreditados desde el 2008 hasta el 2023, por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES).

Dura cinco años, 10 semestres lectivos.

La carrera de Ingeniería forestal ofrece dos énfasis:
1. Énfasis en Conservación y Restauración de Ecosistemas Forestales.
2. Énfasis en Manejo y Producción Forestal.

El estudiante ingresa a la carrera de Ingeniería Forestal,los primeros cinco semestres (2,5 años) son iguales para ambos énfasis (poseen un tronco común), es a partir del sexto semestre cuando el estudiante debe seleccionar el énfasis de interés, a partir de ese momento, tiene la opción de matricular las materias de cada énfasis.

La Ingeniería Forestal está estrechamente vinculada con la investigación y participación en actividades relacionadas con conservación y restauración de ecosistemas forestales, arboricultura urbana, agroforestería, política y legislación en recursos naturales, ordenamiento territorial, servicios ambientales, recreación y ecoturismo, así como, en el área productiva del cultivo de la madera y tecnología de
productos forestales, entre otros. En cambio, la ingeniería ambiental brinda soluciones
científicas y tecnológicas en el campo de la prevención, control y corrección de problemas ambientales como por ejemplo el diseño de sistemas de tratamiento de desechos (sólidos, líquidos y gaseosos).

Sí, en la mayoría de cursos de la carrera se realizan giras. Un estudiante que matricule el bloque completo, por semestre realizará al menos cuatro giras.
Estas giras son programadas en diferentes regiones del país.

El transporte de las giras no tiene costo para los estudiantes. Respecto a la alimentación si el estudiante tiene beca es cubierta por la institución, asimismo, el rubro de hospedaje en las giras que lo requieran (caso contrario se acampa, el equipo para acampar es proporcionado por la Escuela).

Como ingeniería, en el plan de estudios de la carrera se incluyen tres cursos de matemática: Matemática General, Cálculo diferencial e integral, y Cálculo y Álgebra Lineal.

Graduados de la carrera

Es un(a) profesional preparado(a) en planificación, diseño, ejecución, monitoreo, supervisión, control y evaluación, que le brinda la capacidad para desempeñarse en el área de la diversidad biológica, gestión de áreas protegidas, impacto ambiental, programas de conservación y restauración de servicios y recursos ambientales, así como en sistemas de producción derivados de los ecosistemas forestales, dentro de los principios de desarrollo sostenible.
Es un(a) profesional con conocimientos y habilidades que le permiten generar, interpretar, adaptar, evaluar y optimizar la ciencia y la tecnología propia de su campo de
acción. Que participa en forma crítica y creativa en el contexto socioeconómico, cultural y ambiental en que la tecnología se genere, transfiere y aplica.

Es un(a) profesional preparado(a) en planificación, diseño, ejecución, control y evaluación, que le brinda la capacidad para desempeñarse en sistemas de producción,
transformación industrial y comercialización de productos forestales, así como en la producción y conservación de servicios ambientales derivados de los ecosistemas
forestales, dentro de los principios del desarrollo sostenible.

Como consultor nacional e internacional, en docencia universitaria o en Colegios técnicos del MEP, en centros de investigación, puede innovar con su propio emprendimiento. También tiene opciones laborales en empresas privadas dedicadas a la reforestación comercial, industrialización, en reservas forestales privadas, en cooperativas, en empresa turísticas, en bancos públicos y privados, en instituciones públicas relacionadas con los recursos forestales como el ICE, INVU, AyA, MINAE,
CNFL, ONF, FONAFIFO, MICIT, ICT, o en ONGs afines como FUNDECOR, ASIREA, CODEFORSA.

¿Cuál es la diferencia entre Ingeniería Forestal e Ingeniería Ambiental?