Si desea enviar el trabajo completo para que el comité científico valore si lo incluye en las memorias del evento, este debe tener una extensión máxima de 15 páginas, debe ser enviado una vez aprobado el resumen y llevar el siguiente formato:
Primera página
Debe incluir los siguientes elementos en el orden en que aparecen:
- Título (máximo 20 palabras): el título debe ser representativo del trabajo. Título en negrita, en mayúscula solo la primera letra de cada palabra.
- Autor(es): debe aparecer el nombre completo del autor o los autores sin nombramiento o grado académico. Se debe agregar notas al pie de página que indiquen la institución donde laboran, el país de procedencia y el correo electrónico de los autores.
- Resumen: Un breve resumen del trabajo, este resumen debe contener entre 100 y 120 palabras.
- Abstract: Traducción del resumen al inglés.
- Palabras clave: Se deben poner al menos tres palabras clave que identifiquen su trabajo, estas palabras ayudan a los buscadores a encontrar su artículo cuando se hace una búsqueda en Internet. Estas se pueden tomar de la lista que se provee en la página web http://tecdigital.tec.ac.cr/ revistamatematica/webindice/palabras/ palabras_claves.htm o pueden agregarse palabras nuevas. El primer renglón debe contener solo la palabra “Resumen”.
- Keywords: Traducción de las palabras clave al inglés.
- Modalidad: Conferencia, ponencia o taller (hora y media, tres horas cuatro horas y media).
Cuerpo del Texto
- Introducción: Una introducción del artículo.
- Secciones: en estas secciones se desarrollará el trabajo y dependen de cada artículo, en artículos de estudios científicos por lo general tiene como secciones: justificación (aunque a veces esta se incorpora en la introducción), Marco Teórico, Metodología, Análisis de los datos.
- Fuente: preferiblemente Times New Roman de 12 puntos. El texto de ser justificado a la izquierda, interlineado sencillo, párrafos separados por 10 puntos.
Todas las páginas deben tener como encabezado: “VII Encuentro sobre Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos”
- Conclusiones: Donde se muestran las principales conclusiones del trabajo.
- Márgenes: superior e inferior de 2,5 cm, izquierdo y derecho de 3 cm.
- Bibliografía: Aquí se deben poner la información bibliográfica de todos los trabajos que hayan sido citados en el artículo y sólo estos (es decir, no se deben poner en la bibliografía trabajos que no hayan sido citados dentro del artículo). La bibliografía se debe ordenaralfabéticamentey conformeal documento Bezos, Javier. “Bibliografías su ortotipografía”.
http://www.tex-tipografia.com/archive/ bibliografia-iso.pdf. Por ejemplo,
[1] Atallah,M; Blanton, M. Algorithms and theory of computation handbook. General concepts and techniques. Chapman & Hall.2010. CRC applied algorithms and data structures series. 2nd ed.
[2] Cohen, H A Course in Computational Algebraic Number Theory. Springer-Verlag. 1993.
- Citas textuales: Si una cita textual sobrepasa las 40 palabras debe ponerseenunpárrafoaparteconun margen derecho e izquierdo de 1 cm.
Descargue en el enlace adjunto, la plantilla para el envío de trabajos completos