
La Escuela de Matemática del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), en colaboración con la Asociación Nacional de Educadores y Educadoras (ANDE), el Departamento de Ciencias Matemáticas e Informática de la Universidad de Islas Baleares y la Universidad de La Rioja, invita a docentes de primaria y secundaria, de las direcciones regionales educativas de Desamparados, San Carlos y Liberia al XIV CIEMAC.
Brindar formación y capacitación a docentes de primaria y secundaria de Costa Rica en temas relevantes de la enseñanza matemática, adaptados a entornos tecnológicos emergentes.
Sobre CIEMAC
El modelo académico del CIEMAC se plantea a través de dos tipos de actividades académicas centrales:
Talleres y conferencias plenarias.
Estas actividades se articulan alrededor del uso oportuno de las tecnologías con énfasis en la inteligencia artificial generativa y metodologías para el desarrollo del pensamiento computacional y matemático en los estudiantes. La propuesta tiene como eje transversal la atención a la diversidad, promoviendo flexibilidad en el aula mediante un modelo didáctico inclusivo y basado en competencias."
Conferencias plenarias:
- Retos de la educación Matemática en el mundo de la Inteligencia Artificial. Juan Miguel Ribera Puchades, Universidad de Islas Baleares
- Pensamiento computacional. Juan José Santa Engracia de Pedro, Universidad de Oviedo
- Enseñanza como un reto de diseño. Mario Marín Sánchez, Instituto Tecnológico de Costa Rica
- Metodologías en espiral en el planeamiento educativo. Luis Cáceres Duque, Universidad de Puerto Rico
Talleres:
- Taller 1: La inteligencia artificial generativa en el desarrollo de habilidades de resolución de problemas matemáticos y de razonamiento en el alumnado. (Media). Juan Miguel Ribera Puchades, Universidad de Islas Baleares, España
- Taller 2. Resolución de problemas en el contexto del currículo (Media). Omar Colón, Universidad de Puerto Rico, sede Mayagüez.
- Taller 3: Diseño de tareas en educación primaria y la inteligencia artificial (generativa) (Primaria). Mario Marín Sánchez, Geisel Alpízar Brenes, Angie Solís Palma, Instituto Tecnológico de Costa
- Taller 4: Método de enseñanza espiral, buscando una enseñanza de la matemática más transversal y estructurada (Primaria). Luis Cáceres Duke, Universidad de Puerto Rico, Mayagüez,
- Taller 5: Pensamiento computacional desenchufado en el aula de educación (primaria). Juan José Santa Engracia de Pedro, Universidad de Oviedo
- Taller 6: Círculos Matemáticos. Cristhian Páez Páez, Arturo Vega Vásquez, Jessica Navarro Aguirre, Instituto Tecnológico de Costa Rica
La inscripción se realizará mediante el Ministerio de Educación Pública (MEP), en cada sede regional: Puriscal, Desamparados y Liberia; con una disponibilidad de 100 cupos por sede.
Las personas interesadas en participar que no reciban invitación del MEP, podrán hacerlo a través de una inscripción restringida en dichas sedes, escribiendo al correo: ansolis@tec.ac.cr.
A los participantes que completen las actividades propuestas se le entregará un certificado de participación por 25 horas
Solo se entregará certificado de participación a los inscritos en el evento.
Conferencistas
Enlaces de interés
Organizadores

Con la colaboración de

Enlaces de interés
Contactos
Coordinador
Noticias


