Ciberseguridad: 244 personas funcionarias públicas participan en curso especializado

rgb(12,91,126)
Se llama Principios de Ciberseguridad y Privacidad para el Sector Público Iniciativa es una coordinación entre el TEC, PNUD y Micitt
28 de Septiembre 2023
ciber
El Toolkit del curso incluye los apartados de Security Awareness, Legislación nacional en ciberseguridad, Gestión del riesgo, y Activos digitales y ciberseguridad.
244 personas funcionarias, de los departamentos de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) de instituciones públicas, participaron del curso de ciberseguridad organizado en conjunto por el Tecnológico de Costa Rica (TEC), el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Se trata de un curso en línea de 20 horas de duración, con una clase sincrónica y el resto se puede completar en un periodo de dos meses. Los funcionarios y funcionarias iniciaron lecciones el lunes 18 de setiembre.

Participan representaciones de casi un centenar de instituciones, entre ministerios, municipalidades, instituciones autónomas, bomberos, bancos, museos, teatros, y otros.

“El principal objetivo es tener un curso donde se le dé a los funcionarios del sector público herramientas para dar pasos en la mejora de la ciberseguridad y la privacidad de las instituciones. Reconocer su importancia y dándole fin a mitos que hay alrededor de estos temas”, explicó el docente e investigador del TEC Kevin Moraga García.

Los contenidos del curso fueron organizados por Moraga, como parte del proyecto Go Touch, del Centro de Investigación en Computación (CIC), del TEC.

"Desde PNUD apoyamos a Costa Rica en el fortalecimiento de capacidades institucionales para la protección de datos y sistemas que permitan conocer y aplicar a profundidad el concepto de ciberseguridad; asimismo, integrar aspectos claves de la transformación digital que proteja los derechos humanos sin dejar a nadie atrás", comentó José Vicente Troya, representante residente del PNUD.

Además de conceptos de ciberseguridad como confidencialidad, integridad y disponibilidad, el programa incluye temáticas como transparencia y privacidad, análisis de la legislación costarricense y gestión de riesgo.

“Es importante dar estos pasos en la búsqueda de la seguridad ciudadana dándole prioridad a infraestructura pública y que en muchas ocasiones es crítica. Darle valor a la privacidad de los datos es un paso que tenemos que aprender como país”, argumentó Moraga.

Instituciones participantes:

Agencia de Protección de Datos de los Habitantes (Prodhab)
Asamblea Legislativa
Acueductos y Alcantarillados
Banco Nacional de Costa Rica
Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica
Comisión Nacional de Emergencias
Compañía Nacional de Fuerza y Luz
Conavi
Consejo Municipal Distrito Peñas Blancas
Conelectricas
Consejo de Transporte Público
Consejo Nacional de Concesiones
Contraloría General de la República
Cruz Roja Costarricense
Defensoría de los Habitantes de la República
Dirección General de Migración y Extranjería
Dirección General de Servicio Civil
Dirección Nacional de CEN-CINAI
Dirección Nacional de Notariado
Fiscalía Adjunta de Fraudes y Cibercrimen
ICODER
INAMU
Inciensa
INCOP
INEC
Instituto Costarricense de Ferrocarriles
Instituto Costarricense de Turismo
Instituto Costarricense sobre Drogas
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Junta de Pensiones del Magisterio Nacional
Ministerio de Economía Industria y Comercio
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones
Ministerio de Ambiente y Energía
Ministerio de Comercio Exterior
Ministerio de Cultura y Juventud
Ministerio de Educación Pública
Ministerio de Gobernación y Policía
Ministerio de Hacienda
Ministerio de Justicia y Paz
Ministerio de la Presidencia
Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
Ministerio de Seguridad Pública
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos
Ministerio Público
Ministerio de Obras Públicas y Transportes
Municipalidad de Abangares
Municipalidad de Barva
Municipalidad de Belén
Municipalidad de Cañas
Municipalidad de Carrillo
Municipalidad de Cartago
Municipalidad de Corredores
Municipalidad de Desamparados
Municipalidad de El Guarco
Municipalidad de Escazú
Municipalidad de Esparza
Municipalidad de Garabito
Municipalidad de Golfito
Municipalidad de Grecia
Municipalidad de Guácimo
Municipalidad de Heredia
Municipalidad de La Unión
Municipalidad de Limón
Municipalidad de Montes de Oca
Municipalidad de Montes de Oro
Municipalidad de Naranjo
Municipalidad de Nicoya
Municipalidad de Orotina
Municipalidad de Osa
Municipalidad de Paraíso
Municipalidad de Quepos
Municipalidad de Río Cuarto
Municipalidad de San Carlos
Municipalidad de San Mateo
Municipalidad de San Pablo de Heredia
Municipalidad de Santa Ana
Municipalidad de Sarchí
Municipalidad de Turrialba
Municipalidad de Limón
Municipalidad de Pococí
Municipalidad de Palmares
Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
Museo Nacional de Costa Rica
Patronato Nacional de la Infancia
Poder Judicial
Fiscalía General de la República, Unidad de Cibercrimen
Procuraduría General de la República
Promotora Costarricense de Innovación e Investigación
Servicio Fitosanitario del Estado
Servicio Nacional de Salud Animal
Sistema Nacional de Áreas de Conservación
Sistema de Emergencias 9-1-1
Sistema Nacional de Bibliotecas
Teatro Melico Salazar
Unidad de Cibercrimen del Ministerio Público
Universidad Técnica Nacional