
Resumen:
Los sistemas de liberación controlada de fármacos son técnicas novedosas que presentan ventajas ante las técnicas convencionales, facilitan la localización de la carga bioactiva en regiones específicas y control de la concentración de fármaco en rangos terapéutico-establecidos por mayores plazos de tiempo. Se utilizan sistemas de administración a escalas microscópicas o nanométricas, de acuerdo con su aplicación y región de interés. Estos sistemas consisten en la encapsulación de un compuesto bioactivo (núcleo) en una matriz de biopolímero (vehículo) para facilitar la carga bioactiva se difunda. La técnica de electrospraying se utiliza para la elaboración de nanopartículas simples o encapsuladas a partir de alto campo eléctrico, las partículas generadas son depositadas electrostáticamente en un plato recolector para su recuperación. Los sistemas de estructuración con altos potenciales eléctricos se encuentran disponibles comercialmente en el mundo, estos poseen altos costos que limitan su adquisición y a su vez la implementación de esta tecnología. El Instituto Tecnológico de Costa Rica tiene la capacidad de diseñar y construir dicho sistema a partir de equipos anteriormente obtenidos y de fácil acceso y manipulación, con el objetivo de su uso en la para la elaboración de nanopartículas de biopolímero con material bioactivo, así como par otras futuras investigaciones en donde se requiera generar nanopartículas. En esta propuesta de investigación, se fabricará un equipo de atomización electrohidrodinámica que permita la elaboración de sistemas de nanoparticulados a base de biopolímeros biocompatibles, los cuales puedan encapsular material bioactivo para su liberación controlada por medio de vacunas nasales. Esto podría contribuir a una mejor respuesta biológica y, por lo tanto, una mayor efectividad de tratamiento.