La Innovation Support Office (ISO) marca un nuevo accionar institucional para impulsar el emprendimiento.
TEC forma parte de la iniciativa europea FreeNetwork que impulsa el fortalecimiento mediante la articulación de conocimiento, políticas y actores relevantes del entorno.
12 de Junio 2019

Imagen ilustrativa.
La generación de capacidades para el emprendimiento y la innovación tiene una nueva ruta de desarrollo gracias a iniciativas regionales que impulsan los resultados de investigación universitarios.
La propuesta del Proyecto Free Network, bajo el financiamiento de la Unión Europea (Erasmus +), es una de las plataformas a las que se vinculó Costa Rica mediante dos universidades nacionales:TEC y Ulacit, y que busca mejorar las oportunidades de negocio de los emprendimientos basados en los resultados de investigación; en especial las spin-off de las universidades.
La propuesta busca crear así como modernizar los servicios de apoyo a las spin-off en 12 Instituciones de educación superior de Centroamérica, por lo que bajo esta premisa desarrolló recientemente un encuentro en el que Sebástian Mendoza, empresario panameño y emprendedor de varias empresas tecnológicas, compartió sus experiencias y perspectivas en el TEC.
El ingeniero Naval, quien ganó en el 2008 el Premio Anual a la Innovación Empresarial, además de ser el Director Comercial de Novotraining, la incubadora de empresarios más reconocida de Chile y catalizador de startups en Panamá, Israel, y Silicon Valley, disertó sobre las características necesarias que se deben considerar para poder desarrollar emprendimientos.
A través de la analogía de ver la empresa como una nave y al emprendedor como un piloto, Mendoza detalló las consideraciones que se deben tener ante diversas combinaciones que incluyen una nave no adecuada y buen piloto, o un mal piloto y una buena nave, entre otras que permiten alcanzar el éxito o no en el emprendimiento propuesto.
"Te puedes arrepentir de no tener la nave o piloto adecuado, pero no haberlo intentado es lo malo".
Sebastián Mendoza, emprendedor.
Fortaleciendo la innnovación y emprendimiento
Como preámbulo a la exposición, Juan Carlos Carvajal, Director del Centro de Vinculación del TEC, destacó parte de los resultados que ha tenido el Proyecto Erasmus + de Free Network, entre los que se encuentran la creación de la Innovation Support Office (ISO), la cual genera una alianza de funciones aun más estrecha entre el Centro de Vinculación y TEC Emprende Lab.
La ISO creada en el TEC será un espacio de encuentro y experimentación que fomenta la cultura emprendedora, además de brindar capacitación empresarial y desarrollar procesos de incubación para generar empresas, con especial énfasis en las que sean de ciencia y tecnología.
Además, como parte de otros resultados que ha logrado el proyecto son:
Propuesta del marco regulatorio institucional para la gestión de spin off.
Encuesta de análisis necesidades por socio y por país.
Capacitaciones con la participacipación de profesores de Administración de Empresas.
Realización de conferencia nacional.
La conferencia del panameño forma parte de las actividades que impulsa el TEC y la ULACIT como universidades representantes de la iniciativa europea en el país.
La propuesta del Proyecto Free Network, bajo el financiamiento de la Unión Europea (Erasmus +), es una de las plataformas a las que se vinculó Costa Rica mediante dos universidades nacionales:TEC y Ulacit, y que busca mejorar las oportunidades de negocio de los emprendimientos basados en los resultados de investigación; en especial las spin-off de las universidades.
La propuesta busca crear así como modernizar los servicios de apoyo a las spin-off en 12 Instituciones de educación superior de Centroamérica, por lo que bajo esta premisa desarrolló recientemente un encuentro en el que Sebástian Mendoza, empresario panameño y emprendedor de varias empresas tecnológicas, compartió sus experiencias y perspectivas en el TEC.
El ingeniero Naval, quien ganó en el 2008 el Premio Anual a la Innovación Empresarial, además de ser el Director Comercial de Novotraining, la incubadora de empresarios más reconocida de Chile y catalizador de startups en Panamá, Israel, y Silicon Valley, disertó sobre las características necesarias que se deben considerar para poder desarrollar emprendimientos.
A través de la analogía de ver la empresa como una nave y al emprendedor como un piloto, Mendoza detalló las consideraciones que se deben tener ante diversas combinaciones que incluyen una nave no adecuada y buen piloto, o un mal piloto y una buena nave, entre otras que permiten alcanzar el éxito o no en el emprendimiento propuesto.
"Te puedes arrepentir de no tener la nave o piloto adecuado, pero no haberlo intentado es lo malo".
Sebastián Mendoza, emprendedor.
Fortaleciendo la innnovación y emprendimiento
Como preámbulo a la exposición, Juan Carlos Carvajal, Director del Centro de Vinculación del TEC, destacó parte de los resultados que ha tenido el Proyecto Erasmus + de Free Network, entre los que se encuentran la creación de la Innovation Support Office (ISO), la cual genera una alianza de funciones aun más estrecha entre el Centro de Vinculación y TEC Emprende Lab.
La ISO creada en el TEC será un espacio de encuentro y experimentación que fomenta la cultura emprendedora, además de brindar capacitación empresarial y desarrollar procesos de incubación para generar empresas, con especial énfasis en las que sean de ciencia y tecnología.
Además, como parte de otros resultados que ha logrado el proyecto son:
Propuesta del marco regulatorio institucional para la gestión de spin off.
Encuesta de análisis necesidades por socio y por país.
Capacitaciones con la participacipación de profesores de Administración de Empresas.
Realización de conferencia nacional.
La conferencia del panameño forma parte de las actividades que impulsa el TEC y la ULACIT como universidades representantes de la iniciativa europea en el país.