Agenda del V Congreso Institucional

SESIONES PLENARIAS

Fecha: Semana del 8 al 12 de setiembre de 2025

Hora: 7:30 a.m. a 4:30 p.m.

Modalidad presencial en el Centro de las Artes

  1. Comprobación de quorum.    
  2. Entonación del Himno Nacional.
  3. Mensaje de apertura a cargo de la Máster Noemy Quirós Bustos, Presidencia    del Directorio del V Congreso Institucional.
  4. Mensaje de la Rectoría a cargo de la Máster María Estrada Sánchez, Rectora.
  5. Receso / refrigerio.
  6. Conferencia magistral a cargo de la Máster Sofía Guillén Pérez, Economista.
  7. Acto cultural a cargo del Grupo Folclórico Brotes del Milagro.
  8. Receso para almuerzo.
  9. Conferencia magistral a cargo del Dr. Jesús C. Guillén, Neuroeducación.
  10. Exposición: Marco de Gobierno y Gestión de Tecnologías de Información (MGGTI) A cargo de la ingeniera Andrea Cavero Quesada y el máster Francisco Céspedes Obando.
  11. Receso / Refrigerio.
  12. Presentación de Reglamento de Debates de V Congreso Institucional
  13. Cierre de la sesión inaugural.

Modalidad telepresencia por medio de plataforma Zoom

  1. Comprobación del quórum
  2. Aprobación del Reglamento de debates para el V Congreso Institucional
  3. Análisis, discusión y votación de las siguientes ponencias:

Eje temático: Gestión institucional integral y sostenible

Título de la ponencia

Enlace

1.

Equidad y representatividad en el paso de categoría: el valor de una comisión tripartita para resolver reclamos 

Persona ponente: Guillermo Calvo Brenes

1. Equidad y representatividad en paso de categoría

 

2.

Hacia un sistema semi parlamentario en el ITCR para mejorar la gobernanza.

Personas ponentes: Olman Murillo Gamboa y Daniel Francisco Pérez Murillo

2. Sistema parlamentario

 

3.

Conformación de una comisión que analice la viabilidad del puesto de subdirector de Escuela para la mejora de la atención de asuntos administrativos, académicos, docentes y estudiantiles. 

Personas ponentes: Ernesto Montero Zeledón

3.Viabilidad puesto subdirector

 

4.

La vida estudiantil como actividad sustantiva universitaria: hacia el reconocimiento sistémico con sentido ético, político y pedagógico en el Instituto Tecnológico de Costa Rica.

Personas ponentes: Désirée Mora Cruz, Adriana Mata Salas y Laura Vanessa Pizarro Aguilar

4.Vida estudiantil actividad sustantiva

 

Eje temático: Políticas Públicas y Estado de la Educación

Título de la ponencia

Enlace

5.

El TEC como actor estratégico para una Costa Rica inclusiva y sostenible: Acción social, cultura y desarrollo humano sostenible desde el mandato constitucional costarricense. 

Personas ponentes: Saúl Calderón Ramírez, Desireé Mora Cruz y Laura Hernández Alpízar.

5. Tec como actor estratégico

 

6.

El Instituto Tecnológico de Costa Rica ante los retos del desarrollo: hacia una estrategia de territorialización basada en el Desarrollo Económico Local .

Persona ponente: Vladimir Mesén Montenegro  

6. Desarrollo económico local

 

  1. Cierre de la jornada.

Modalidad telepresencia por medio de plataforma Zoom

 

  1. Comprobación del quórum
  2. Análisis, discusión y votación de las siguientes ponencias:

Eje temático: Educación superior universitaria para el siglo XXII

Título de la ponencia

Enlace

7.

Museo TEC: un espacio dedicado a la conservación y difusión del quehacer y patrimonio histórico, científico y cultural del Tecnológico de Costa Rica (TEC)

Personas ponentes: Sofía Valerín Rojas, Eduardo Valverde Masís y Kenneth Mora Pérez

7. Museo TEC

 

8.

Creación de la dependencia académica Observatorio e Innovación de las tecnologías inmersivas en el Instituto Tecnológico de Costa Rica

Personas ponentes: William Delgado Montoya, Yoselyn Walsh Zúñiga, Ronald Leandro Elizondo, Rogelio González Quirós y Yuen Law Wan

8. Observatorio XR

 

9.

Sistema para la Gestión de Programas Técnicos en el Instituto Tecnológico de Costa Rica con el cimiento de tres pilares para su desarrollo:  Estructuración, Integración y Mejoramiento Continuo.

Personas ponentes: Liss Salas Cerdas, Marco William Martínez, Luis Gómez Gutiérrez y Jenny Zúñiga Valverde

9. Programas técnicos

 

Eje temático: Universidad Global: Conectando Sociedad y Conocimientos

Título de la ponencia

Enlace

10.

De la consolidación académica a la institucionalización estratégica: transformación del Programa de Investigación y Extensión Sociocultural y Educativa (PISCyE) en el Centro de Investigación y Extensión Sociocultural y Educativa (CISCyE). 

Personas ponentes: Désirée Mora Cruz, Dennis Garro Zavaleta, José Fabián Aguilar Cordero, Esteban Ballestero Alfaro.

10. Centro de Investigación y Extensión

 

11.

Conformación de una comisión para formular una propuesta de reforma estatutaria para la creación de la Vicerrectoría de Extensión (VE)

11. Propuesta creación Vicerrectoría

 

  1. Cierre de la jornada

Modalidad telepresencia por medio de plataforma Zoom

 

  1. Comprobación del quórum
  2. Análisis, discusión y votación de las siguientes ponencias:

Eje temático: Universidad Global: Conectando Sociedad y Conocimientos

Título de la ponencia

Enlace

13.

Modelo Institucional de Transferencia Tecnológica.   Personas ponentes: Ana Cristina Rivas Bustos, Carlos Alvarado Ulloa, Marysell Mora Leiva, Freddy Rahudin Fallas Bustos y Silvia Hidalgo Sánchez

13. Modelo Transferencia Tecnológica

 

14.

Hacia una Política Institucional de promoción de una cultura tecno-científica en costa rica: el compromiso del ITCR con la ciencia al servicio de la sociedad .

Personas ponentes: Armando Aguilar Gómez, Natalia Murillo Quirós y Johan Umaña Venegas

14. Política cultural tecno-científica

 

15.

TEC Global-Región: Red de nodos regionales de innovación tecnológica conectados internacionalmente 

Persona ponente: Gonzálo Delgado Leandro

15. Propuesta red de nodos regionales

 

16.

Repositorio de Software TEC: Innovación, Transferencia, y Democratización del Conocimiento.

Persona ponente: Esteban Lemaitre González

16. Propuesta software TEC innovación

 

17.

Valor de los productos derivados de procesos de extensión universitaria: hacia el reconocimiento de la construcción de conocimientos con y para la sociedad 

Personas ponentes: David Arias Hidalgo, Alan Henderson, Ana Gabriela Víquez Paniagua

17. Propuesta valor de productos derivados

 

18.

Política específica para estimular y aprobar proyectos de investigación y extensión de mediano y largo plazo (plurianuales).

Personas ponentes: Luis Gerardo Meza Cascante y Luis Ángel Meza Chavarría

18. Propuesta investigación y extensión planes plurianuales

 

Eje temático: Gestión de Desarrollo Estudiantil

Título de la ponencia

Enlace

19.

Repitencia en el TEC: un indicador institucional de riesgo académico.

Persona ponente: Aura Ledezma Espinoza

19. Repitencia en el TEC

 

  1. Cierre de la jornada

Modalidad telepresencia por medio de plataforma Zoom

 

  1. Comprobación del quórum
  2. Análisis, discusión y votación de las siguientes ponencias:

Eje temático: Gestión de Desarrollo Estudiantil

Título de la ponencia

Enlace

20.

VolunTEC como programa institucional: propuesta estratégica para la consolidación de la formación integral estudiantil, transformación social y fortalecimiento del compromiso social institucional a través del voluntariado estudiantil universitario.

Persona ponente: Désirée Mora Cruz

20. Propuesta voluntec

 

Eje temático: Desarrollo humano y bienestar de la Comunidad Universitaria

Título de la ponencia

Enlace

21.

Más allá del reglamentismo: una propuesta que garantice los derechos para el desarrollo del personal en el Instituto Tecnológico de Costa Rica. 

Persona ponente: Roberto Cortés Morales

21. Más allá del Reglamentismo

 

 

22.

Movilidad académica internacional como estrategia para fortalecer el desarrollo humano y el bienestar de la comunidad universitaria: propuestas de reforma a las Normas de Contratación y Remuneración del Personal y al Reglamento de Carrera Profesional del Instituto Tecnológico de Costa Rica. 

Personas ponentes: David Arias Hidalgo y Mariam Álvarez Hernández   

22. Movilidad Académica

 

23.

Propuesta de reforma del inciso iii del artículo 8 y del artículo 75 del Reglamento de Carrera Profesional del Instituto Tecnológico de Costa Rica: hacia una homogenización de los requisitos establecidos para el reconocimiento del tiempo servido en el sistema estatal de educación superior. 

Persona ponente: Erick Chacón Vargas

23. Reconocimiento tiempo servido

 

24.

Estabilidad laboral para personas funcionarias interinas.

Persona ponente: Mauricio Ramírez Mora

24. Estabilidad Laboral

 

25.

Estímulo al talento humano máximo nivel en la carrera profesional.

Personas ponentes: Luis Diego Murillo Soto y Gustavo Richmond Navarro

25. Estímulo al Talento Humano

 

  1. Cierre del V Congreso Institucional.