Ángel Alsina es catedrático de Didáctica de las Matemáticas y director de la Cátedra de Didáctica de las Matemáticas María Antonia Canals en la Universidad de Girona (España) . A lo largo de su trayectoria ha combinado la docencia con una intensa labor investigadora en educación matemática, con énfasis en los niveles de educación infantil y primaria, y en la formación del profesorado de matemáticas
Aunque sus mayores aportes están asociados a la didáctica de la matemática en educación temprana, en los últimos años Ángel Alsina ha abordado con fuerza temas relacionados con la enseñanza de la estadística y la probabilidad. Se destacan varias publicaciones vinculadas a estos temas, por ejemplo:
- “Nuevos materiales manipulativos para mejorar la comprensión de las fases del ciclo de investigación estadística en Educación Infantil” (2024).
- “La estadística y la probabilidad y su didáctica en la formación inicial de maestros en España” (2023).
- “¿Cómo, para qué y sobre qué se argumenta en el marco de la probabilidad intuitiva? Un estudio de caso múltiple en Educación Infantil” (2021).
- “Contextos y propuestas para la enseñanza de la estadística y la probabilidad en Educación Infantil: un itinerario didáctico” (2017).
- “La estadística y la probabilidad en Educación Infantil: conocimientos disciplinares, didácticos y experienciales” (2012).
Estos trabajos muestran cómo el Dr. Ángel Alsina combina una sólida base en didáctica de las matemáticas con una orientación innovadora hacia la alfabetización estadística y probabilística desde edades tempranas, explorando tanto los conocimientos que deben dominar los docentes como las formas efectivas de enseñar estos contenidos.
Adicionalmente, el Dr. Alsina ha participado como investigador principal o colaborador en múltiples proyectos nacionales e internacionales centrados en:
- Innovación educativa en matemáticas.
- Formación inicial y continua del profesorado de matemáticas.
- Integración de competencias estadísticas y probabilísticas en los currículos.
- Desarrollo de itinerarios didácticos para la alfabetización matemática infantil.
Además, ha sido responsable de numerosas actividades de formación permanente para docentes de España y América Latina. Más recientemente, ha propuesto modelos de transformación docente mediante redes sociales como estrategia formativa para el profesorado de matemáticas. Resulta también relevante su papel en la difusión de la investigación en la comunidad matemática, por medio de publicaciones, conferencias y colaboraciones internacionales.