
Según el Sistema de Indicadores de Gestión Institucional del 2015, de la Oficina de Planificación Institucional, en ese año se matricularon 1844 estudiantes procedentes zonas rurales, lo que corresponde a un 16,34% de la matrícula total.
También, durante ese año, se graduaron 152 estudiantes procedentes de dichas zonas, un 12,36% del total de graduados. Para el primer semestre del 2016, se registran 1837 estudiantes de zonas rurales matriculados.
De los 1844 estudiantes matriculados en el 2015 y procedentes de zonas rurales, a 660 (35,79%) se les otorgó beca total, que les exonera el pago del 100% de los derechos de estudio (matrícula), y un monto mensual para gastos de hospedaje, alimentación, material didáctico y transporte.
Además, estos estudiantes cuentan con otras ayudas ofrecidas por medio de los servicios y programas institucionales que cubren gastos de salud, educativos (giras y material didáctico para algunas carreras), préstamo de libros durante todo el semestre mediante el Servicio Libro-Beca, Residencias Estudiantiles según disponibilidad y atención prioritaria, en caso de requerirla. “Esta oportunidad que ofrece el TEC le permite a los estudiantes el ingreso a la Institución y su permanencia exitosa sin que su situación socioeconómica y de procedencia geográfica sea una limitante para cursar estudios universitarios”, expresó la Licda. Ligia Rivas Rossi, Trabajadora Social del TEC.
Fuentes del Artículo
- Sistema de Indicadores de Gestión Institucional (2015-2016). Oficina de Planificación Institucional, TEC.
- Licda. Ligia Rivas Rossi, Departamento de Trabajo Social y Salud, TEC.