
- Evento se realizó apenas por segunda ocasión en un país de América Latina
- Tecnológico recibió la certificación de Campus Saludable de parte de FISU
El viernes 9 de diciembre de 2022 se dio la finalización de la histórica semana en la que en el Tecnológico de Costa Rica (TEC) fue anfitrión del Foro Mundial de la Federación Internacional del Deporte Universitario (FISU).
Durante cinco días, estudiantes y representantes de 60 países de los cinco continentes –con 48 con delegaciones presenciales– llenaron los pasillos, canchas, auditorios y aulas del Campus Central de Cartago, para participar de los foros, espacios deportivos y presentaciones de todo tipo que conformaron el Foro.
El acto de clausura tuvo lugar el propio viernes en el Centro de las Artes y contó con la presencia y participación de gran cantidad de estudiantes y personas quienes fungieron como organizadoras, expositoras y demás asistentes a las actividades.
Las sensaciones y opiniones sobre el desarrollo del Foro en el TEC fueron positivas. “Disfruté de estar en Costa Rica, es un país maravilloso del cual destaco la hospitalidad de las personas y de los estudiantes (del TEC). Este Foro sirvió como un espacio para construir experiencias, estuvimos aquí para descubrir en qué podemos seguir creciendo y para ello fue muy importante Costa Rica como sede, después de años de no poder realizarlo por la pandemia”, declaró el señor Leonz Eder, presidente del comité ejecutivo de FISU, quien además subraya la labor del país en el campo de la conservación del medio ambiente y la sostenibilidad.
Por su parte, Rosaura Méndez, del comité ejecutivo de FISU, señaló que el evento fue extraordinario. “El Foro estuvo lleno de emociones para las personas de los 48 países que participaron. No es todos los días que se vive algo así y por eso ver esta cantidad de personas relacionándose y construyendo el desarrollo sostenible desde el deporte universitario, me llenó de alegría”, aseveró la también diputada de la República, al mismo tiempo que destacó la capacidad de Costa Rica para organizar cualquier evento a nivel global.
María Teresa Hernández Jiménez, vicerrectora de vida estudiantil y servicios académicos del TEC, manifestó su complacencia por lo representativo que fue el evento en términos de unión.
“En este evento (el cierre) ya no son tan importantes las banderas, porque hoy todas las delegaciones son amigas, iguales, son de los mismos. Quiero transmitir un saludo fraterno a todas las personas como un solo equipo, que trabaja y construye armónicamente para un objetivo común. Eso es lo que esperamos que se haya podido consolidar en este foro”, comentó Hernández.
El espacio se aprovechó, además, para presentar a la ciudad croata de Zagreb como la sede el próximo Foro Mundial FISU, que será en 2024; así como otros eventos deportivos que se vendrán en el futuro a nivel universitario.
Acto de Clausura
Conclusiones
Durante día final, también destacó la presentación de las conclusiones, que estuvo a cargo de las autoridades de FISU, personeros de la Federación Costarricense de Deporte Universitario (FedeU) y del TEC. Según expusieron dichas personas expertas, estas son algunas de las conclusiones del Foro Mundial FISU 2022:
- Los deportes pueden ayudar a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- La pandemia tuvo que ver con crisis en movilidad de las personas, lo que impactó a atletas de todo nivel.
- Las universidades deben motivar a los estudiantes a que se unan a actividades deportivas para que mejoren su salud y desempeño.
- Todas las universidades deben trabajar en organizar campañas para evitar la vida sedentaria.
- Se necesita evidencia científica para comprobar la importancia del deporte en la universidad y por eso se debe investigar seriamente y documentar al respecto.
- El deporte es importante para el empoderamiento de la mujer y que se conviertan en deportistas y en líderes de asociaciones deportivas.
- Los objetivos de sostenibilidad no pueden ser logrados sin educación de calidad. Las universidades deben buscar una educación inclusiva, equitativa y de calidad.
- Se necesitan crear políticas sobre actividad física para tener una Costa Rica más saludable e inclusiva.
- La población debe ser educada sobre los conceptos de tiempo ocioso, recreación y salud.
- La universidad debe comunicar abiertamente y promover que la mujer participe más en los deportes. Además, las organizaciones nacionales deben incluir y formar políticas de igualdad de género.
- La universidad debe entender el problema cuando lo va a abordar. Además, debe tener claro el impacto que su solución tendrá en la sociedad.
Todas las actividades que tuvieron lugar en el Foro Mundial FISU Costa Rica 2022 estuvieron enmarcadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La realización de este evento fue de gran importancia para el país y la Institución, ya que representó apenas la segunda ocasión en que tuvo lugar en un país de América Latina.
Fotografías Pablo Quesada y Ruth Garita / TEC.