ASAMBLEA INSTITUCIONAL REPRESENTATIVA EL DIRECTORIO INFORMA QUE
En la sesión ordinaria DAIR-587-2022, realizada el jueves 17 de marzo 2022, a través de la plataforma zoom, el Directorio de la Asamblea Institucional Representativa acordó integrar la comisión central responsable de revisar y formular la propuesta base de los Ejes de Conocimiento Estratégicos, de la siguiente manera:
- Una persona representante del Directorio de la Asamblea Institucional Representativa
- Una persona representante del Consejo Institucional
- Una persona representante de los Consejos de Vicerrectorías
- Una persona representante de cada Campus Tecnológico Local
- Una persona representante de cada Centro Académico
- Dos representantes estudiantiles nombrados por FEITEC
- Una persona funcionaria de la Oficina de Planificación Institucional como asesor técnico
CONSIDERANDO QUE:
I. Se solicitó al Consejo Institucional, a los Consejos de Vicerrectorías, a los Consejos de Campus Tecnológico Local, a los Consejos de los Centros Académicos, a la FEITEC y a la Oficina de Planificación Institucional, nombrar su representación.
II. Se solicitó que el comunicado de nombramiento se hiciese a más tardar el martes 1° de marzo 2022.
III. Se designó a la Ing. Yarima Sandoval Sánchez, representante del Directorio.
RESULTANDO QUE:
A. En la sesión ordinaria del Directorio DAIR-589-2022, realizada por medio de la plataforma zoom, el jueves 3 de marzo 2022, el Directorio conoce los siguientes nombramientos de representación, recibidos en el tiempo estipulado.
Luis Gerardo Meza Cascante, Consejo Institucional.
Roberto Pereira Arroyo, Centro Académico de Alajuela.
William Delgado Montoya, Vicerrectoría de Docencia.
Francisco Céspedes Obando, Campus Tecnológico Local San Carlos.
Alan Henderson García, Campus Tecnológico Local San José.
Aarón Román Sánchez, Vicerrectoría de Administración.
Marcel Hernández Mora, Oficina de Planificación Institucional y en calidad de asesor técnico.
Allan Rodríguez Ávila, Centro Académico de Limón.
Maricela Meoño Martín, Vicerrectoría de Vida Estudiantil y Servicios Académicos.
B. En el tiempo establecido no se reciben las siguientes representaciones:
i. Consejo de Vicerrectoría de Investigación y Extensión
ii. Federación de Estudiantes del TEC (FEITEC)
POR TANTO, EL DIRECTORIO DE LA AIR ACUERDA:
1. Integrar la comisión central que atenderá la revisión y formulación de la propuesta de los Ejes del Conocimiento Estratégicos de la siguiente forma:
Yarima Sandoval Sánchez, Directorio de la AIR.
Luis Gerardo Meza Cascante, Consejo Institucional.
Roberto Pereira Arroyo, Centro Académico de Alajuela.
William Delgado Montoya, Vicerrectoría de Docencia.
Francisco Céspedes Obando, Campus Tecnológico Local San Carlos.
Alan Henderson García, Campus Tecnológico Local San José.
Aarón Román Sánchez, Vicerrectoría de Administración.
Marcel Hernández Mora, Oficina de Planificación Institucional y en calidad de asesor técnico.
Allan Rodríguez Ávila, Centro Académico de Limón.
Maricela Meoño Martín, Vicerrectoría de Vida Estudiantil y Servicios Académicos.
2. Ratificar la integración del miembro de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión en el momento que sea comunicada por parte del Vicerrector a cargo.
3. Notificar a la Vicerrectoría de Investigación y Extensión la relevancia y urgencia del nombramiento de su representante y que la comisión iniciará sus labores dada la importancia del tema así como del cronograma establecido.
4. Incorporar a la representación estudiantil cuando sea comunicado el nombramiento.
5. Recordar a la comisión que en su primera sesión deberá realizar las siguientes acciones:
a. Nombrar una persona para la coordinación
b. Nombrar una persona para la secretaría
6. Definir en el seno de la comisión:
a. El cronograma para los períodos de trabajo y entrega de dictámenes de cada uno de los niveles.
b. El período para que los Consejos de Vicerrectoría, Campus Tecnológico Local, Centro Académico y Dirección Superior aprueben y entreguen los correspondientes dictámenes.
7. Redactar la propuesta base para los ECE.
8. Recordar que el proceso de formulación y aprobación de los Ejes del Conocimiento Estratégicos se realiza según lo establecido en el capítulo 7 del Reglamento de la AIR, a partir
del artículo 31 en adelante y que el artículo 36 define las siguientes funciones:
a. Coordinar las diferentes etapas de trabajo del proceso de formulación, consulta y aprobación de políticas generales o de los ejes de conocimiento estratégicos del Instituto.
b. Proponer los ejes temáticos fundamentales de las políticas generales o de los ejes de conocimiento estratégicos.
c. Solicitar a los Consejos de la Dirección Superior, de Vicerrectoría, de Campus Tecnológico Local y de Centro Académico los correspondientes dictámenes de políticas generales conforme al cronograma.
Inciso modificado por la Asamblea Institucional Representativa en la Sesión Ordinaria 95-2018, del 03 de octubre de 2018. Publicado en Gaceta 535, del 22 de octubre de 2018.
d. Analizar e integrar los dictámenes finales sobre políticas generales aprobados por los consejos de cada una de las dependencias del primer nivel.
e. Formular la propuesta base para el Instituto que se someterá a conocimiento de la Asamblea.
Modificación, aprobada por la Asamblea Institucional Representativa en la Sesión Ordinaria No.82-2012, del 26 de setiembre de 2012.(Gaceta 342)
9. Informar a la comunidad la integración de la comisión y el inicio del proceso de revisión y formulación de los Ejes del Conocimiento Estratégicos.
10. Solicitar a la coordinación de la comisión mantenga informado al Directorio del desarrollo del proceso.
11. Indicar que contra este acuerdo se podrá interponer recurso de revocatoria ante este Directorio o de apelación ante la Asamblea Institucional Representativa, o los extraordinarios de aclaración o adición, en el plazo máximo de cinco (5) días hábiles posteriores a la notificación del acuerdo.
Por así haberlo establecido la Asamblea Institucional Representativa, es potestad del recurrente interponer ambos recursos o uno solo de ellos, sin que puedan las autoridades recurridas desestimar o rechazar un recurso, porque el recurrente no haya interpuesto el recurso previo.
12. Dar firmeza y comunicar el acuerdo.