CURSOS DEL PROGRAMA

1- LIDERAZGO COLABORATIVO Y COACHING TRANSFORMACIONAL (24 horas) 

Objetivo General

Aplicar conceptos, instrumentos y modelos relacionados al liderazgo, desarrollo personal y profesional, el trabajo colaborativo y la gestión de planes y reuniones.

Objetivos Específicos

  • Desarrollar Competencias en Liderazgo y Coaching Transformacional

  • Implementar Modelos de Desarrollo personal y profesional

  • Fomentar el Trabajo Colaborativo

  • Diseñar y Ejecutar Estructuras de Reuniones en Niveles


2- EXCELENCIA EMPRESARIAL Y LEAN MANUFACTURING (24 horas) 

Objetivo General 

Fomentar la mejora continua por medio de la identificación y eliminación de desperdicios, el uso de herramientas de calidad y conceptos 5S y Lean.

Objetivos Específicos

  • Comprender los modelos como EFQM y Malcolm Baldrige, para evaluar y mejorar el desempeño organizacional. Adquirir conocimientos sobre la filosofía Lean y cómo implementarla para optimizar procesos y reducir costos.

  • Reconocer los distintos tipos de desperdicios y aprender estrategias para su eliminación efectiva.

  • Aplicar la metodología 5S para mejorar la organización y limpieza del espacio laboral.

  • Aplicar herramientas como los diagramas de Pareto e Ishikawa para la identificación y resolución de problemas de calidad.

  • Crear un plan personalizado para la implementación y sostenibilidad de las mejoras continuas en la organización.


3- GESTIÓN DE PROCESOS: MEDICIÓN, CONTROL Y MEJORA CONTINUA (24 horas)

Objetivo General 

Aplicar los conceptos, principios y herramientas de la descripción, medición y mejora de procesos, para el aumento del flujo productivo y la reducción de desperdicios, desarrollando un proyecto aplicativo de mejora en la empresa biomédica.

Objetivos Específicos

  • Desarrollar habilidades para la descripción, diagramación, análisis y mejora del flujo de procesos de trabajo.

  • Aplicar técnicas de medición de tiempos, tiempos de ciclo y balanceo de línea que permita el aumento de la eficiencia operativa.

  • Implementar sistemas de indicadores clave de rendimiento (KPIs) y cuadros de control para el monitoreo y mejora de la eficiencia operativa, que permita la toma de decisiones fundamentadas en datos precisos que incrementen el uso de los recursos

  • Comprender el uso del sistema Kanban y otros instrumentos que favorecen el equilibrio de la carga de trabajo y el flujo continuo.

  • Diseñar e implementar soluciones Poka-Yoke para prevenir errores y mejorar la calidad del proceso.

  • Documentación de Oportunidades de Mejora