Iniciamos en el año 2009 este programa de capacitación que le da una base sólida para desempeñarse con responsabilidad en su papel como instructores en la enseñanza de ELE o ESL (Español como Lengua Extranjera o Español como Segunda Lengua), a través de un modelo que le permita complementar su experiencia con teoría de autores reconocidos en el área, así como de los métodos propios de la enseñanza dictados en el documento Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación.

Tenemos más de 15 generaciones graduadas. A partir del año 2020 el Programa Técnico se ofrece en modalidad remota a distancia, los estudiantes se conectan desde sus casas a las clases virtuales.

 

Si tiene un proyecto para la enseñanza del español a extranjeros, segunda lengua, desea actualizarse, o bien, empezar a explorar nuevas opciones para el mercado laboral, extendemos la invitación a matricularse y llevar este programa de un año.

La coordinadora y gestora del programa se llama María Gabriela Amador Solano, su experiencia de más de 20 años en la enseñanza de ELE le permite aportar junto a un equipo de docentes altamente capacitados en el área. Sus publicaciones.

Para quienes les interesa  formarse en esta área también les ofrecemos modalidades de actualización:

1. Talleres durante el año. Cada centro de enseñanza nos puede solicitar talleres de actualización o bien, participar de los que nosotros ofrecemos en diferentes meses del año.

2. Programa de Extensión Académica 100% virtual para quienes cuentan con un título mínimo de bachillerato universitario en Educación y experiencia profesional.

     Especialista en la Enseñanza del Español como L2/LE

3. Seminarios con invitados nacionales e internacionales: dos veces al año.

En el 2017 realizamos nuestro primer Congreso Internacional de Español como Lengua Extranjera en la institución, en conjunto con la Universidad de Costa Rica. Ver el siguiente enlace.

 

 

Objetivos

  • Capacitar en el domino de métodos y técnicas modernas para la enseñanza del español como segunda lengua y su interrelación con la cultura y el turismo.
  • Contribuir para elevar la calidad de la educación, a través de la implementación de conocimientos actualizados desde un enfoque comunicativo, para la enseñanza de la lengua española.
  • Capacitar en el uso de las tecnologías de información para la construcción de materiales y diseño de las clases de español como segunda lengua.
  • Integrar elementos culturales en el proceso de enseñanza del ESL.
  • Ofrecer las herramientas básicas para la aplicación de una didáctica en segundas lenguas, acorde con las necesidades en esta área.
  • Dar a conocer las diferentes teorías sobre la adquisición de una segunda lengua y sus implicaciones dentro del proceso de enseñanza.

Perfil profesional

El Técnico en la enseñanza del español como segunda lengua: es un programa de capacitación otorgado por el Tecnológico de Costa Rica, certificado por la Escuela de Ciencias del Lenguaje, firmado por las autoridades respectivas, avalado por Conare y por el Servicio Civil. Al ser firmado por el señor Rector de la universidad, usted podrá autenticar las firmas en la Oficina del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, para poder presentar su título fuera del país.

Este programa atiende tres segmentos:

  1. Trabajadores que desarrollan labores en la enseñanza del español sin tener título académico en el área.
  2. Personas con deseos de ser docentes en la enseñanza del ESL.
  3. Profesionales en diferentes áreas o disciplinas que desean capacitarse en la enseñanza del español, sin cursar carreras de largo plazo.

Inversión

Cada curso tiene un costo de ¢84.000 (incluye el material, matrícula y el IVA). Al final del programa deben realizar la práctica docente que tiene un costo de ¢30.000.

Las fechas de prematrícula se realizan tres meses antes del comienzo de un nuevo grupo. Cada final de mes usted paga únicamente 84.000 colones, monto que ya incluye el IVA.

Notas aclaratorias:

  1. Los precios ya incluyen el porcentaje del IVA.
  2. La persona que no cancele en la fecha establecida de pago se le recarga un 10%.
  3. Usted debe pagar el  primer curso una vez que la coordinación del programa le confirma si fue admitido. No se cobra matrícula.

Admisión

Para la prematrícula usted debe llenar un formulario en Google Forms, pida el enlace de este instrumento al correo del asistente del programa (informacion.espanoltec@gmail.com). 

Si desea más información no dude en contactarnos al teléfono 89880696. También nos puede escribir al correo electrónico de la coordinadora Ph.D. Gabriela Amador (gamador@itcr.ac.cr)

En el  WhatsApp puede consultar las fechas de matrícula, proceso de inscripción y cronograma del programa. Aquí le dejamos el enlace: https://wa.me/50689880696

Plan de estudios

Se compone de 14 cursos, los cuales cubren las siguientes áreas de aprendizaje:

Bloque 1 Competencias docentes, Herramientas digitales

Bloque 2 Niveles de referencia para las lenguas, Redacción y Ortografía

Bloque 3 Gramática A, Fonética aplicada

Bloque 4 Gramática B, Claves Culturales para la literatura

Bloque 5 Gramática C, Métodos para la enseñanza de idiomas

Bloque 6 Diseño Curricular de un programa ELE, Evaluación de los aprendizajes

Bloque 7 Creación de un kit didáctico y Planeamiento Didáctico

Si desea ver el cronograma del plan de estudios con las fechas exactas de cada curso, puede solicitarlo al correo informacion.espanoltec@gmail.com