Matrícula abierta

El programa busca de una forma teórico – práctica fortalecer en los participantes aquellas habilidades blandas que puedan emplear en los diferentes entornos de su vida; tanto personales como profesionales, y que a su vez puedan compartir herramientas con sus equipos de trabajo donde sea capaz de:

  1. Identificar sus características de personalidad, así como identificar el estado de sus habilidades blandas, fortalezas y oportunidades de desarrollo.

  2. Ejercer influencia desde el desarrollo del liderazgo transformacional, practicar la coherencia, motivación; además de la cercanía y el respeto hacia su equipo de trabajo y viceversa.

Confirmación de admitidos: 6, 7 y 8 de noviembre, 2024

Información Importante

Modalidad
Remota
Inicio
Semana del 5 de mayo, 2025
Duración
6 semanas cada módulo.

Fechas Importantes

Recepción de documentos
Del 20 de enero al 27 de abril, 2025

Periodo de matrícula Del 20 de enero al 27 de abril, 2025

Periodo de lecciones
Semana del 5 de mayo, 2025

Objetivo General:

Lograr que el/la participante –al finalizar el programa - esté en capacidad de:

  • Reconocer sus habilidades y desarrollo de las mismas a lo largo del programa; así como continuar personalmente un proceso de avance y mejora continua.  
  • Aplicar técnicas y herramientas para ejercer un liderazgo y técnicas de motivación efectivos; en situaciones personales como en entornos organizacionales orientados a la productividad. 
  • Integrarse y colaborar eficazmente en equipos de trabajo; en la comunicación, así como delegación, retroalimentación, y otras situaciones que se presentan en los lugares de trabajo.  

 

Objetivos específicos:

Al cierre del programa el/la participante logrará:

  • Identificar diferentes abordajes sobre el concepto de habilidades blandas.
  • Comprender la importancia de las habilidades blandas en procesos organizacionales y otros ámbitos de la vida.
  • Desarrollar habilidades blandas específicas como: autoconocimiento, liderazgo, trabajo en equipo, entre otras.

Perfil de Entrada:

El Programa de capacitación está dirigido a personas que desean o necesitan adquirir conocimientos en Habilidades Blandas para un desarrollo personal y profesional.

Los participantes que ingresan a la capacitación tienen el siguiente perfil:

  • Líderes organizacionales con formación profesional en diferentes disciplinas que ejercen cargos de supervisión, coordinación, jefatura, gerencia o dirección y que desean fortalecer su liderazgo y convertirse en potenciadores y desarrolladores de personas y equipos de alto desempeño.
  • Profesionales en diferentes áreas que desean profundizar o actualizarse en los diferentes Habilidades Blandas, para potenciar e incrementar su valor personal y profesional. 
  • Emprendedores con formación profesional diversa –principalmente micro y pequeños empresarios- que desean iniciar la aplicación de buenas prácticas de liderazgo y otras habilidades blandas en sus esfuerzos empresariales.

La persona que desee ingresar en el programa debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Titulación mínima de Bachiller en Educación Media.
  • Contar con al menos 1 año de experiencia laboral. 

Perfil de Salida:

Al finalizar el programa el/la participante será capaz de desempeñarse como un líder transformacional, motivador y gestor de personas, lo que incluye: 

  • Capacidad para establecer sus propios planes de desarrollo
  • Capacidad para identificar habilidades blandas en sus equipos de trabajo
  • Capacidad para identificar y acompañar en procesos de desarrollo de habilidades blandas de otras personas en procesos organizacionales y otros ámbitos. 

Las habilidades blandas específicas que desarrollará la persona se han establecido en la malla curricular.

  1. Bachillerato universitario en cualquier área. Sin excepciones.
  2. Solicitud de Ingreso
imagen predeterminada para cursos libres y programas de actualización

El programa Gestor en Procedimientos Tributarios permitirá a los participantes  conocer, comprender e interactuar en forma eficiente y eficaz en todos los procesos que involucra el entorno fiscal de nuestro país. Permitiéndole, en al ámbito de las organizaciones que contraten sus servicios o en las que laboran, intervenir en la elaboración de planes de mejora organizacional a fin de evitar riesgos tributarios que podrían generar contingencias económicas adversas.

Obtendrá las competencias necesarias para intervenir en operaciones relacionadas con los principales procesos y procedimientos  específicos atinentes a al quehacer de la administración tributaria, en los ámbitos  correspondientes a la Dirección General de Tributación, como de la Dirección General de Aduanas. Recibirán la formación práctica para construir una estructura tributara que les permita intervenir asertivamente en los principales procesos ejecutados por la administración tributaria.

 

Alcance del curso
Como graduado en el Gestor en Procedimientos Tributarios, tendrá los conocimientos atinentes para desempeñarse en cargos relacionados con las áreas tributarias, en el sector público y privado o como profesional independiente. Podrá participar en equipos de investigación relacionados con la percepción, fiscalización, recaudación y aplicación de la normativa tributaria.

Información Importante

Modalidad
Virtual
Duración
6 semanas cada módulo

Fechas Importantes

Objetivo General:

En el presente programa se analizan los distintos procedimientos administrativos aplicados por la administración tributaria costarricense, para controlar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y la correcta determinación de los tributos. Destacan los principios e instituciones básicas que rigen y limitan el accionar de la administración tributaria contenidos en el Código der normas y Procedimientos Tributarios, Ley General de Aduanas, Código Municipal y en las normas que regulan el procedimiento impositivo en nuestro país. Los participantes también conocerán algunas vías administrativas a las que el contribuyente puede recurrir válidamente con la finalidad de obtener el reconocimiento de sus derechos. Para lo  cual se hace referencia a los procesos jurisdiccionales a través de los cuales los administrados solicitan el reconocimiento de sus derechos legales tributarios y constitucionales.

 

Objetivos específicos:

1. Proporcionar competencias, conocimientos, técnicas y herramientas en las diferentes áreas del Derecho Tributario y principales sectores económicos.

2. Sensibilizar al participante en la importancia de mejorar sus habilidades directivas mediante el desarrollo dirigido de destrezas gerenciales.

3. Brindar al participante conocimientos vanguardistas de su campo de acción mediante cursos nuevos o de reforzamiento profesional que se brindan en este programa y que son renovados constantemente.

4. Adquirir las competencias que permitan identificar las responsabilidades tributarias relacionadas con la incorrecta calificación de las operaciones y el incumplimiento de las obligaciones tributarias formales y materiales.

5. Adquirir los conocimientos que permitan el asesoramiento con relación a los hechos imponibles de las obligaciones en el ámbito aduaneros, mediante el conocimiento de la regulación en general, y en particular sobre la regulación de los diferentes regímenes aduaneros suspensivos.

6. Asesoramiento en materia de tributos municipales con el fin de aplicar una metodología de optimización fiscal para el contribuyente.

El programa Gestor en Administración Tributaria busca mejorar la formación académica de las personas en el desempeño en la gestión del cumplimiento de las obligaciones tributarias ante la administración tributaria ya sea para personas físicas o para personas jurídicas.

Perfil de entrada:

Bachillerato en Educación Secundaria y un año de experiencia en el área contable o asistencia legal.

 

Perfil de salida:

Al finalizar curso los estudiantes podrán gestionar y participar en los diferentes procesos que involucran el quehacer tributario en general. Estarán en capacidad de interactuar con los funcionarios tributarios, aduaneros y municipales, en procesos tales como: inscripción, modificación y desincripción por medio de la Administración tributaria virtual, en procesos de solicitudes de devolución, aplazamientos y fraccionamientos, exenciones, determinaciones, sancionatorios, trámites aduaneros, trámites municipales. Potencializando sus habilidades con conocimientos de aplicación en el quehacer empresarial de nuestro país.

Para este programa se requiere que los participantes cuenten: 

1. Bachillerato en Educación Media más un año de experiencia en el área. Sin excepciones.

2. Solicitud de Ingreso en línea a continuación los pasos que debe seguir:

  • Ingresar al link según el programa deseado: https://goo.gl/NaMYwf
  • Completar el formulario
  • Adjuntar la cédula y el título ya sea universitario o de educación media según el requisito del programa.
  • Prestar atención a los datos que debe ingresar en caso de que el pago del programa sea a nombre de la empresa, de igual forma si cuenta con algún descuento seleccionar el indicado.
  • Enviar aprobar la solicitud
  • Verifique si recibió la confirmación de admitido a su correo.

 

IMPORTANTE

En el momento que el estudiante envía la solicitud de ingreso en línea está confirmando su aceptación a todos los términos indicados en las normativas misma que podrá descargar en el sistema. 

Matrícula abierta

El Programa de Actualización Empresarial, sensible a los cambios en temas de la Administración de Empresas, responde a los desafíos de esa realidad presentando un remozado Programa de Gestor en Administración de Costos, considerando al egresado como un Administrador Especializado en Costos., además del proceso de cálculo en los sistemas de acumulación, el egresado se capacitará en lo referente a los elementos gerenciales permitiéndole apoyar y asesorar la toma de decisiones.

Información Importante

Modalidad
Remota
Inicio
Semana del 5 de mayo 2025
Duración
6 semanas cada módulo.

Fechas Importantes

Recepción de documentos
Del 20 de enero al 27 de abril, 2025
Periodo de lecciones
Semana del 5 de mayo 2025

Objetivo General:

Desarrollar capacidades para la gestión de las actividades que se realizan en el área de costos, contabilidad y negocios, brindando solución efectiva a las diferentes situaciones específicas que se presentan para la toma de decisiones, a partir de la aplicación de métodos, procedimientos y herramientas basados en costos.

 

Objetivos específicos:

Al finalizar el programa el estudiante egresado estará en la capacidad de:

  • Aplicar el proceso de cálculo en los sistemas de acumulación referente a los elementos gerenciales que permita la toma de decisiones.

  • Asesorar en temas vitales como la estrategia, los recursos financieros- económicos, el establecimiento de los precios, las herramientas paramétricas y no paramétricas entre otros.

  • Obtener una actitud crítica y flexible que le permite intervenir en equipos interdisciplinarios.

El mundo se ha tornado considerablemente más pequeño a medida que han mejorado las capacidades de comunicación, tecnologías digitales y los mecanismos de trabajo derivados a partir de acuerdos comerciales entre países, bloques comerciales y empresas. Dichos cambios están promoviendo el movimiento internacional de productos, servicios y conocimiento en el orbe. Ello nos lleva a una realidad: “la mayoría de los negocios participan en la economía global, la cual incluye al comercio internacional de productos y servicios, el movimiento laboral y los flujos de capital de información”. (Krugman, 1994).

Hoy, las entidades tratan de diferenciarse mediante diversos tipos de estrategias, buscan mecanismos de medición más especializados y específicos, integran nuevos conceptos a la producción, evalúan la cadena de valor, asocian productividad con rentabilidad, introducen mediciones de valor agregado, se controlan mediante scorecard y lo cruzan con los estados financieros, produciendo los balanced scorecard. Además, introducen sistemas de información (CRM, ERP) para mediar los flujos de información que entran o salen como consecuencia de esa intercomunicación entre empresa, clientes, proveedores, personal y terceros. En conclusión, las empresas se preparan para sobrevivir en el mundo de los negocios.

Cualquier modificación en la inversión de capital, metodologías de servicio, recomposición de nichos de mercado y otros, afectan a los costos en sus múltiples formas de presentarlos y a los informes derivados de la Contabilidad de Costos, ya que estos no funcionan en el vacío de la acción empresarial, están interconectados.

Por tanto, tener personal especializado en la administración del costo permite a las empresas saber definirlo, acumularlo, organizarlo, mediarlo, reducirlo o compararlo dentro de procesos presupuestarios; ayuda a visualizar los costos de calidad a medir indicadores de eficiencia y eficacia, procesos, centros de costo, inversión, consumo entre otros. Aprender a relacionarlos y someterlos a examen para mejorar ayuda al control de utilidades.

El costo también es necesario para establecer el precio, y dentro de él están muchos componentes que tocan al mercadeo, a la administración de costos fijos, a los servicios en ventas, los recursos de capital propio o prestado entre otros. Por tanto, muchos modelos de fijación de precios son derivados de los costos y esto debe ser del conocimiento de un especialista administrador de costos.

También conocer sobre estrategias, presupuestos, mercadeo, toma de decisiones paramétricas y no paramétricas es lo que el administrador especializado en costos debe conocer. Es por ello que se presenta esta propuesta educativa, que dé respuesta a esta importante necesidad de formación.

Perfil de Entrada:

El Programa está dirigido a:

  • Administradores de empresas con título de diplomado, bachiller o licenciatura.
  • Auxiliares contables de colegios técnicos.
  • Técnicos en administración de empresas, producción y mercadeo.
  • Ingenieros en producción industrial.
  • Especialistas en Costos.
  • Profesionales que deseen capacitarse en estructuras de medición de competitividad productiva y sus relaciones.

La persona que desee ingresar en el programa debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Titulación mínima de Bachiller en Educación Media.

 

Perfil de Salida:

El gestor en Contabilidad de Costos aplicará el proceso de cálculo en los sistemas de acumulación referente a los elementos gerenciales que le permitan tomar decisiones o asesorar en temas vitales como la estrategia, los recursos financieros y económicos, el establecimiento de los precios, las herramientas paramétricas y no paramétricas, entre otros.

Además, tendrá una actitud crítica y flexible que le permitirá intervenir en equipos interdisciplinarios.

Para este programa se requiere que los participantes cuenten: 

1. Bachillerato universitario en cualquier área. Sin excepciones.

2. Solicitud de Ingreso en línea a continuación los pasos que debe seguir:

  • Ingresar al link según el programa deseado.
  • Completar el formulario
  • Adjuntar la cédula y el título ya sea universitario o de educación media según el requisito del programa.
  • Prestar atención a los datos que debe ingresar en caso de que el pago del programa sea a nombre de la empresa, de igual forma si cuenta con algún descuento seleccionar el indicado.
  • Enviar aprobar la solicitud
  • Verifique si recibió la confirmación de admitido a su correo.

 

IMPORTANTE

En el momento que el estudiante envía la solicitud de ingreso en línea está confirmando su aceptación a todos los términos indicados en las normativas misma que podrá descargar en el sistema. 

Matrícula abierta

El Gestor en Estrategia para Marketing Digital brinda una base sólida sobre las estrategias y herramientas especializadas en marketing, para poder aprovecharlas dentro de un entorno digital real, y así conseguir el máximo volumen de clientes obtenidos por el medio online.
En la actualidad, nos encontramos con que la presencia online no es suficiente para responder a las necesidades competitivas de las organizaciones. En el mercado, existe una gran necesidad de profesionales que comprendan el mercadeo digital en toda su complejidad, para apoyar el logro de los objetivos comerciales y de difusión.
En el país, se ofrecen programas de formación y actualización en relación al mercadeo digital algo limitados, especialmente en lo referente a su aplicación y práctica. En muchos de estos programas, los medios tradicionales son el principal eje del estudio, cuando claramente esta no es la tendencia. En el mercado nacional se evidencia desconocimiento en el tema, técnicas poco probadas o mecanismos que no generan resultados a la hora de utilizar los medios digitales, por lo que profesionalizar a la población, augura un mayor éxito a la hora de ejecutar estrategias de mercadeo con medios de internet.
Existe, además, una necesidad latente de las empresas y los emprendedores, de adquirir conocimientos y aplicarlos de forma efectiva y según las nuevas tendencias, para exponer sus marcas, generar clientes potenciales y cerrar ventas en línea.

Información Importante

Modalidad
Virtual
Inicio
Semana del 5 de mayo del 2025
Duración
6 semanas cada módulo.

Fechas Importantes

Recepción de documentos
Del 20 de enero al 27 de abril, 2025

Periodo de matrícula Del 20 de enero al 27 de abril, 2025

Periodo de lecciones
Inicio semana del 5 de mayo del 2025

Objetivo General:

Preparar profesionales en Marketing Digital capaces de tomar decisiones gerenciales basadas en el conocimiento, el análisis de la información, las herramientas, y el entorno digital, de manera que deriven en resultados exitosos en la gestión de las organizaciones.

 

Objetivos específicos:

Al finalizar el programa, el estudiante egresado estará en capacidad de:

  • Lograr el aprovechamiento de las herramientas digitales y las redes sociales que pueden impactar de forma positiva en el desarrollo de su iniciativa comercial.
  • Orientar con criterio fundamentado una correcta aplicación de la estrategia digital.
  • Conocer casos concretos de éxito y basados en experiencias para la elaboración de criterios aplicables a su día a día.
  • Desarrollar el manejo de distintas redes sociales, herramientas y medios digitales, que en conjunto le pueden brindar réditos a su marca, con posicionamiento, tráfico, contactos de internet o impulsar ventas en comercio electrónico.
  • Martes y jueves: De 6:00 p.m. a 9:00 p.m.

Perfil de entrada:

El programa está dirigido a personas que se desarrollan en el campo de la administración de empresas, comunicación, relaciones públicas, periodismo y publicidad. 

La persona que desee ingresar en el programa debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Titulación mínima de Bachiller en Educación Media.
  • El estudiante debe contar con un manejo habitual de redes sociales al menos de uso personal y secundaria completa.

 

Perfil de salida:

El gestor en Marketing y estrategia digital podrá: 

  • Desarrollar la estrategia digital de forma ordenada y justificada, con el fin de alcanzar los resultados deseables comercialmente por las organizaciones.
  • Ejecutar las herramientas digitales con criterio, para procurar el mayor rendimiento de cada una de las plataformas.
  • Aplicar el conocimiento en el desarrollo de contenido para mejorar la comunicación entre las marcas y las personas

Para este programa se requiere que los participantes cuenten: 

1. Bachillerato en Educación Media más un año de experiencia en el área. Sin excepciones.

2. Solicitud de Ingreso en línea a continuación los pasos que debe seguir:

-Ingresar al link según el programa deseado:

Gestor: goo.gl/NaMYwf

-Completar el formulario

-Adjuntar la cédula y el título ya sea universitario o de educación media según el requisito del programa.

-Prestar atención a los datos que debe ingresar en caso de que el pago del programa sea a nombre de la empresa, de igual forma si cuenta con algún descuento seleccionar el indicado.

-Enviar aprobar la solicitud

-Verifique si recibió la confirmación de admitido a su correo.

 

IMPORTANTE

*En el momento que el estudiante envía la solicitud de ingreso en línea está confirmando su aceaceptación a todos los términos indicados en las normativas misma que podrá descargar en el sistema. *