Amón_RA es un proyecto de investigación financiado por la Vicerrectoría de Investigación y Extensión del TEC que une a tres de sus escuelas (Arquitectura y Urbanismo, Diseño Industrial y Computación) y al Departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid, para crear tecnología al servicio de la puesta en valor del paisaje urbano histórico de Barrio Amón.
Este proyecto tiene dos grandes líneas de acción:
1. El estudio de la ciudad y el patrimonio cultural, a través del análisis del paisaje urbano histórico
2. El desarrollo de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), por medio de la definición de contenidos digitales para una aplicación móvil
El resultado es una aplicación para dispositivos móviles que utiliza la realidad aumentada para enriquecer la realidad con recursos virtuales y brindarle al visitante de Barrio Amón una oportunidad para conocer y valorar uno de los barrios más importantes en el imaginario de la ciudad de San José.
Objetivos
¿Qués es el Paisaje Urbano Histórico?
Según la Recomendación de UNESCO (2011) el Paisaje Urbano Histórico es “(...) la zona urbana resultante de una estratificación histórica de valores y atributos culturales y naturales, lo que trasciende la noción de “conjunto” o “centro histórico" para abarcar el contexto urbano general y su entorno geográfico. Este contexto general incluye otros rasgos del sitio, principalmente su topografía, geomorfología, hidrología y características naturales; su medio urbanizado, tanto histórico como contemporáneo; sus infraestructuras, tanto superficiales como subterráneas; sus espacios abiertos y jardines, la configuración de los usos del suelo y su organización espacial; las percepciones y relaciones visuales; y todos los demás elementos de la estructura urbana. También incluye los usos y valores sociales y culturales, los procesos económicos y los aspectos inmateriales del patrimonio en su relación con la diversidad y la identidad.”

Barrio Amón como paisaje urbano histórico.
Amón es un barrio josefino que cuenta con una serie de valores patrimoniales de tipo histórico, estético, simbólico, cultural y social que lo convierten en un referente de la ciudad y de los diversos procesos que han moldeado su configuración urbana. En sus más de 100 años de existencia ha sido un espacio en constante evolución, manteniendo su esencia de espacio residencial y en buena parte su tejido urbano, por lo que guarda huella de su pasado ligado a la bonanza económica de principios del siglo XX, la producción cafetalera y su relación con las clases adineradas de la época.
Se trata de un espacio con presencia institucional, de gran importancia dentro de la memoria colectiva de la ciudad capital y un innegable atractivo para nacionales y extranjeros; en la actualidad también cuenta con una importante oferta cultural y gastronómica, lo que convierte al barrio en sitio de constante visita. En Amón conviven pasado y presente, así como residentes y visitantes, que disfrutan de un entorno único de la capital.

¿Por qué se requiere poner en valor el Paisaje Urbano Histórico en Barrio Amón (PUHBA)?
En la última década Barrio Amón ha sufrido una serie de problemáticas que no sólo afectan su imagen, sino que provocan peligrosos procesos urbanos como el despoblamiento y la terciarización. Los abruptos cambios en el uso de la tierra y la inserción de nuevos usos discordantes con la residencia han generado el desarrollo de situaciones como la prostitución, la presencia de espacios dedicados al turismo sexual, la indigencia y la pérdida de edificaciones y espacios de valor patrimonial y urbano. A pesar de ello, continúa existiendo un valioso engranaje de actores sociales con un interés vivo en mejorar sus condiciones de vida y reforzar la identidad barrial.
El proyecto Amón_RA busca intervenir en un espacio de importantes características patrimoniales a través de la tecnología y la innovación, propiciando procesos que estimulen el interés por la zona y que puedan vincularse con los diferentes actores sociales.
¿Qué es la Realidad Aumentada?
La Realidad Aumentada (RA) una tecnología reciente y de poco desarrollo en el país, que permite relacionar imágenes en tiempo real y la posición geográfica del usuario, con metadatos asociados y almacenados en un equipo informático, de esta forma la RA permite incorporar información en diferentes formatos virtuales (videos, audio, texto) a un elemento real (espacio, objetos, etc.), con lo cual el usuario puede ampliar su experiencia más allá del contacto con los objetos y el entorno físico.
¿Cómo puede la RA ayudar a poner en valor el PUHBA?
Amón_RA intenta ser un punto de ruptura en la evolución de las aplicaciones móviles en Costa Rica para la puesta en valor y difusión del patrimonio, relacionando las imágenes, los modelos tridimensionales, la posición geográfica del usuario y los metadatos asociados con un enfoque de innovación tecnológica al servicio de los sectores productivos e institucionales a nivel nacional y local, completando la percepción e interacción del usuario con el mundo real.
La RA permite que el usuario enriquezca su experiencia en el sitio a partir de la obtención de información adicional a través de medios digitales. De esta forma, los visitantes de Barrio Amón podrán conocer sobre la historia del barrio, las anécdotas de sus habitantes, los detalles de sus edificios más representativos, la oferta actual de servicios, y con ello re-conocer este espacio en toda su complejidad.
Un aspecto importante de mencionar es que los contenidos de la aplicación resultante son productos de procesos de investigación documental, complementada con investigación social que ha implicado el contacto directo con diversos agentes del barrio, entre ellos vecinos, emprendedores, instituciones públicas y culturales, entre otros a través de talleres participativos.