El Ricinus communis L., conocido como higuerilla, es una planta oleaginosa de uso industrial y, además de ser requerida como planta ornamental. Presente en gran parte de América es originaria de África. Su práctica de cultivo se ha llevado a cabo por muchos años. En los trópicos es una planta que dura dos o más años en alcanzar un porte cercano a los ocho metros. Durante los últimos años esta especie ha suscitado un gran interés debido a la alta productividad de aceites de sus semillas para la producción aceites como materia prima de biodisel. Estudios realizados en varios países de América Latina han demostrado una alta variabilidad presente en diferentes accesiones de Ricinus communis, partiendo de caracteres cualitativos y cuantitativos de la morfología vegetativa, de los racimo, los frutos y las semilla; los cuales pueden relacionarse con la productividad y generación de lípidos de la especie. La facilidad de cultivo y el alto potencial económico para diferentes industrias, promueven que en el país se inicie la valoración y caracterización del germoplasma de esta especie, para ser empleado en un futuro programas de mejoramiento del cultivo.

Palabras claves: Producción de forraje, valor nutritivo, caña de azucar (Saccharum officinarum), poró (Erythrina berteroana), yuca (Manihot esculenta), Cratylia argentea y nacedero (Trichanthera gigantea), conservación de forraje, índices de rendimiento y costos.

 

  • Periodo de ejecución: Enero 2013 – Diciembre 2013.
  • Área: Ciencias Naturales y Exactas
  • Subárea: Ciencias Biológicas