El tokamak esférico anteriormente llamado MEDUSA (Madison EDUcation Small Aspect ratio tokamak, R < 0.14 m, a < 0.10 m, BT < 0.5 T, Ip < 40 kA, 3 ms de pulso) es un dispositivo de confinamiento magnético pequeño, ya construido y que se encuentra en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC). Fue construido en la Universidad de Wisconsin-Madison para realizar investigación en plasmas como futura fuente de energía (investigación en fusión) y puede utilizarse como un experimento altamente sinérgico con el proyecto: Diseño y construcción de un Stellarator modular pequeño para el confinamiento magnético de plasmas (Proyecto SCR-1) actualmente en ejecución en el TEC, ya que puede utilizar las mismas fuentes de alimentación, diagnósticos, sistemas de control y adquisición de datos, además de las instalaciones del Laboratorio de Plasmas para Energía de Fusión y Aplicaciones así como su personal. El propósito de este proyecto de investigación, y este dispositivo llamado ahora MEDUSA-CR es llevar a cabo varias tareas en paralelo; entre ellas la puesta a punto de la máquina, el desarrollo de diagnósticos, desarrollo de sistemas adicionales y modelos computacionales. El programa científico preliminar pretende aclarar varias cuestiones de física relevantes para los tokamaks en general y los tokamaks esféricos en particular. Los temas más importantes incluyen transporte, calentamiento y conducción de corriente por medio de ondas Alfvén, además de la operación de un tokamak esférico con una configuración de divertor natural y con limitador magnético ergódico. El proyecto MEDUSA-CR también permitirá la formación de estudiantes en ingeniería y física de plasmas así como temas técnicos necesarios también para el proyecto SCR-1. Se espera una fuerte colaboración con las comunidades internacionales de investigación en física de plasmas y fusión, a través de la red de la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA por sus siglas en inglés).