Seguimiento de los ODS: piloto meta 12.3 sobre pérdida y desperdicio de alimentos

El proyecto busca contribuir con la implementación de la estrategia nacional de seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de una herramienta accesible para la recopilación y visualización de datos.

 

Específicamente, se enfoca en un pilotaje para una de las metas de los ODS, como es la 12.3. Esta meta propone “de aquí al 2030, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor y a nivel de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha”, y se compone de dos indicadores: uno es el Índice de pérdida de Alimentos (IPA o Food Loss Index FLI), y el otro es el Índice de Desperdicio de Alimentos (IPA o Food Waste Index FWI). 

 

Fecha de ejecución: 2023 - 2024

  • 2023: recopilación de datos existentes, diseño de herramienta de seguimiento
  • 2024: pilotaje y validación de la herramienta

Contexto

Costa Rica, como suscriptor de los ODS tiene el compromiso de lograr estas metas, así que es importante dedicarse a monitorear el avance, no solo por generar un indicador como tal, sino para lograr información que eficazmente apoye a los procesos de toma de decisión. Por este motivo, este proyecto considera diversas iniciativas existentes a nivel país y del contexto internacional. Como es sabido, esta problemática tiene profundas implicaciones a nivel social, económico y ambiental, pero a su vez representa oportunidades para lograr cadenas de suministro de alimentos más eficientes, y sistemas alimentarios más sostenibles e inclusivos.

El proyecto suma las acciones de unidades del TEC como son la Escuela de Agronegocios (coordinadora del proyecto y de Red Costarricense para Disminución de pérdida y desperdicio de alimentos), y  el Área Académica de Administración de Tecnologías de la Información (ATI), así como la Oficina de Planificación Institucional (OPI), la Unidad Institucional de Gestión Ambiental y Seguridad Laboral (GASEL), y la Oficina de Comunicación y Mercadeo (OCM). Además, en este proceso, se incorporan profesionales de estas unidades y también estudiantes asistentes que ponen en práctica y profundizan sus conocimientos de acuerdo a la realidad nacional del país.

Equipo de trabajo

 

Nombre Instancia
Laura Brenes Peralta, coordinadora Escuela de Agronegocios
Rooel Campos Rodríguez Escuela de Agronegocios
Tatiana Fernández Martin Oficina de Planificación Institucional (OPI)
Marianella Gamboa Murillo Escuela de Agronegocios
María Fernanda Jiménez Morales Escuela de Agronegocios
Raquel Mejías Elizondo Unidad Institucional de Gestión Ambiental y Seguridad Laboral (GASEL)
Evelyn Solano Gallardo Oficina de Comunicación y Mercadeo (OCM)
Lorena Zúñiga Segura Área Académica de Administración Tecnologías de Información

 

Actores vinculados

  • Red Costarricense para la Disminución de Pérdida y Desperdicio de Alimentos
  • Secretaría de los ODS Costa Rica 
  • Programa Estado de la Nación
  • Ministerio de Agricultura y Ganadería / Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria 
  • Centro Internacional de Salud Global
  • Sistema de Naciones Unidas y agencias afines