

Por: Wilmer Casasola-Rivera
Máster en Neuropsicología educativa
Máster en...
La procrastinación es inocenteLa procrastinación en estudiantes universitarios tiene un efecto negativo multilateral. Afecta el propio estudiante que no cumple oportunamente con la entrega de tareas y a otros estudiantes. Dentro de un grupo de trabajo se presenta un interesante efecto mimético: los integrantes que procrastinan...
- Opinión

Ser moralmente indiferente ante una situación social significa que esta no despierta...
Ser moralmente indiferente ante una situación social significa que esta no despierta ningún tipo de interés: ni emocional, ni racional, ni artístico, ni político o cultural, por mencionar algunos. Es decir, no significa nada. La indiferencia hacia algo o alguien implica que, simplemente, no importa. La moral de la indiferencia...
- Opinión

Por:
Wilmer Casasola-Rivera
wcasasola@tec.ac.cr
Escuela de Ciencias Sociales
These are the big fishWho always try to eat down the small fish,just the small fish/Woe to the downpressors:They'll eat the bread of sorrow!They'll eat the bread of sad tomorrow!Bob Marley, "Guiltiness"La cobardía intelectual o el discurso académico irrelevante han sido parte del fluir de cierto academicismo. Es grotesco...
- Opinión

Por: Benjamín Campos Chavarría,
Campus Tecnológico Local San Carlos
bcampos@tec.ac.cr
Imagino que a una persona que haya vivido o se haya planteado la maternidad, esta novela le impactará profundamente, sobre todo sus primeras páginas. Hay textos así, que cuando se han tenido ciertas experiencias adquieren una resonancia particularmente profunda. No he sido padre, pero viví de cerca el nacimiento y cuido de un...
- Opinión

Por:
Wilmer Casasola-Rivera
wcasasola@tec.ac.cr
Escuela de Ciencias Sociales
La bioética, como campo de estudio, tiene poca acción en ciertos ambientes institucionales y universitarios donde el enfoque es, o tiende a ser, pragmatista. El pragmatismo, como corriente filosófica, resulta sumamente atractivo por su enfoque práctico. Sin embargo, tiene un componente epistemológico que no suele considerarse:...
- Opinión

Por: Erick F. Salas Acuña,
Escuela de Idiomas y Ciencias Sociales
En 1950, Alan Turing publicó el artículo “Maquinaria computacional e inteligencia”, en el que introdujo por primera vez “el juego de la imitación”, también conocido como “test de Turing”. En este, proponía un “juego” para distinguir cuando una entidad artificial exhibía comportamientos que denotaban “inteligencia”.Así, por...
- Opinión