

Por:
Wilmer Casasola-Rivera
Bioeticista
Escuela de Ciencias Sociales, TEC
wcasasola@itcr....
La condición social de los animales es amplia y no necesariamente favorable. Cuando hablo de condición social de los animales, me refiero a la condición a la que son sometidos por parte de las sociedades humanas. Una gran cantidad de animales son privados de vivir según sus propios intereses de comportamiento social, porque...
- Opinión

Por:
Wilmer Casasola-Rivera
Bioeticista
Escuela de Ciencias Sociales, TEC
wcasasola@itcr....
Nuestra (supuesta) superioridad moral impide reconocer que la vida de los animales no-humanos es tan importante como la nuestra. En su lugar, decidimos considerar a los animales no-humanos (en adelante, animales) cosas inferiores y objetos de consumo.
Se suele hablar de bienestar animal como la máxima consideración ética...
- Opinión

Por: Wilmer Casasola-Rivera
wcasasola@tec.ac.cr
Escuela de Ciencias Sociales, TEC.
La envidia, la inmadurez, la absorción de una cultura burocrática institucionalizada, el celo profesional, los sesgos ideológicos moralmente buenos, la maldad, la testiculación polimórfica resentida etc., ocupan el lugar del placer de la discusión filosófica. Y si la hubiera, la discusión no estaría centrada en el entusiasmo...
- Opinión

Por: Wilmer Casasola-Rivera
wcasasola@tec.ac.cr
Escuela de Ciencias Sociales, TEC.
Una de las acepciones del adjetivo cristalizado hace referencia a lo que está quieto, estático o inmóvil. Muchas actividades que cumplen un rol social importante, pueden estar cristalizas. Por ejemplo, la educación se cristaliza cuando no existen procesos de innovación para mejorar las dinámicas de enseñanza y aprendizaje. Un...
- Opinión

Por: Wilmer Casasola-Rivera
Bioeticista
Escuela de Ciencias Sociales, TEC
A lo largo de la historia hemos tenido diferentes tipos de crisis humanitarias. Pero hay una crisis humanitaria que nos podría definir como especie: la indiferencia ante el sufrimiento de los otros. Nuestra mayor crisis consiste en practicar una moral de la indiferencia. La moral de la indiferencia consiste en ignorar todo...
- Opinión

Por: Wilmer Casasola-Rivera*
Escuela de Ciencias Sociales, TEC
Un cerebro diferente
¿Qué tipo de cambios experimenta el cerebro en su proceso de envejecimiento? ¿Cómo repercuten estos cambios morfológicos en la capacidad de aprendizaje? En este primer apartado quisiera describir, de forma básica, algunas particularidades del cerebro de una persona adulta mayor. La comprensión de estas...
- Opinión