Instalación, configuración y actualización de equipos de cómputo, periféricos y software.

Detalles del servicio:

  • Instalación de aplicaciones.
  • Revisión de aplicaciones instaladas.
  • Instalación de Sistema Operativo GNU/Linux Ubuntu.
  • Instalación de equipos de cómputo.
  • Instalación de componentes internos y externos de hardware.

Pre-requisitos:

  • Ser usuario activo del Instituto Tecnológico de Costa Rica.
  • El usuario solicitante debe contar con el componente de hardware o software con el cual requiere apoyo para la instalación.

Condiciones de uso:

  • El servicio es exclusivo para equipo de cómputo institucional.
  • No está permitida la instalación de software y/o hardware que pueda interferir con el adecuado funcionamiento de la red o de otros equipos institucionales.
  • Únicamente se brindará el servicio para el software o hardware establecido por DATIC en el documento “Listado de hardware y software cubiertos por los servicios S-DATIC-SOPT-001 y S-DATIC- SOPT-002”.
  • Se debe contar con la autorización correspondiente para la instalación del software y/o hardware solicitado en los siguientes casos:
    • Solicitudes de estudiantes.
    • Modificación de los componentes internos del equipo institucional.
  • Este servicio solo está disponible en el Campus Tecnológico Central Cartago.
  • No se realizarán instalaciones de software y/o hardware que de acuerdo con la valoración del especialista comprometa la integridad del equipo o pueda interferir con el adecuado funcionamiento de la red o de otros equipos institucionales.
  • El servicio no se va a brindar en aquellos casos en que se presenten eventos de continuidad o fallas en la infraestructura, no se cuente con los recursos (humanos, hardware, software) disponibles o no se siga el procedimiento establecido para el servicio.

Pasos

PASO 1

Inclusión del caso en la mesa de servicio para la atención: https://mesadeservicios.tec.ac.cr/asmscustomer/

PASO 2

Seguir el proceso definido por el DATIC para la atención de casos.

PASO 3

Según la valoración de los especialistas, se debe seguir las instrucciones de solicitud de información, requisitos complementarios y autorizaciones para la atención del caso.

Instalación, configuración y administración de equipos para impresión en red.

Detalles del servicio:

  • Asignación o eliminación de permisos de impresión.
  • Instalación de equipos de impresión nuevos.
  • Reubicación de equipos de impresión.
  • Desinstalación de equipos de impresión.
  • Reporte de errores o fallas en el servicio de impresión.

Pre-requisitos:

  • Ser usuario activo del Instituto Tecnológico de Costa Rica.
  • Contar con la disponibilidad de red eléctrica.
  • Este servicio solo está disponible en el Campus Tecnológico Central Cartago.
  • El servicio no se va a brindar en aquellos casos en que se presenten eventos de continuidad o fallas en la infraestructura, no se cuente con los recursos (humanos, hardware, software) disponibles o no se siga el procedimiento establecido para el servicio.

Pasos

PASO 1

Inclusión del caso en la mesa de servicio para la atención: https://mesadeservicios.tec.ac.cr/asmscustomer/

PASO 2

Seguir el proceso definido por el DATIC para la atención de casos.

PASO 3

Informar la salida de funcionarios de la dependencia para la correcta revocación de permisos de impresión.

PASO 4

Todos los usuarios que consuman el servicio de impresión deben autenticarse mediante el uso de las credenciales otorgadas en el equipo establecido por la dependencia para dicho fin.

PASO 5

Según la valoración de los especialistas, se debe seguir las instrucciones de solicitud de información, requisitos complementarios y autorizaciones para la atención del caso.

Gestión de accesos y permisos para las instalaciones administradas por el sistema de control de acceso electrónico.

Detalles del servicio: 

  • Asignación o modificación de permisos para tarjeta de acceso.
  • Creación, modificación o asignación de horarios para puertas de acceso.
  • Creación de reportes de ingreso a puertas.
  • Reporte de errores o fallas en funcionamiento de tarjetas de acceso.

Pre-requisitos:

  • Ser usuario activo del Instituto Tecnológico de Costa Rica.
  • Se debe contar con la aprobación del responsable de la instalación para la asignación de los permisos correspondientes.

El servicio no se va a brindar en aquellos casos en que se presenten eventos de continuidad o fallas en la infraestructura, no se cuente con los recursos (humanos, hardware, software) disponibles o no se siga el procedimiento establecido para el servicio.

Pasos

PASO 1

Inclusión del caso en la mesa de servicio para la atención: https://mesadeservicios.tec.ac.cr/asmscustomer/

PASO 2

Seguir el proceso definido por el DATIC para la atención de casos.

PASO 3

Según la valoración de los especialistas, se debe seguir las instrucciones de solicitud de información, requisitos complementarios y autorizaciones para la atención del caso.

Gestión de carpetas compartidas institucionales.

Detalle del servicio:

  • Creación de carpeta compartida.
  • Asignación de permisos de acceso a carpeta compartida.
  • Modificación de permisos de acceso a carpeta compartida.
  • Eliminación de permisos de acceso a carpeta compartida.
  • Reporte de errores o fallas en acceso a carpeta compartida.

Pre-requisitos:

  • Ser usuario activo del Instituto Tecnológico de Costa Rica.
  • Para el consumo del servicio se requiere la aprobación del director correspondiente.

El servicio no se va a brindar en aquellos casos en que se presenten eventos de continuidad o fallas en la infraestructura, no se cuente con los recursos (humanos, hardware, software) disponibles o no se siga el procedimiento establecido para el servicio.

Pasos

PASO 1

Inclusión del caso en la mesa de servicio para la atención: https://mesadeservicios.tec.ac.cr/asmscustomer/

PASO 2

Seguir el proceso definido por el DATIC para la atención de casos.

PASO 3

• Según la valoración de los especialistas, se debe seguir las instrucciones de solicitud de información, requisitos complementarios y autorizaciones para la atención del caso.

Administración de permisos y accesos para sitios y servicios externos restringidos desde la red institucional.

Detalle del servicio:

  • Habilitación de permiso de acceso para sitio o servicio externo.
  • Modificación de permiso de acceso para sitio o servicio externo.
  • Eliminación de permiso de acceso para sitio o servicio externo.
  • Reporte de errores o fallas en acceso para sitio o servicio externo.

Pre-requisitos:

  • Ser usuario activo del Instituto Tecnológico de Costa Rica.
  • En el caso de FEITEC, contar con el cargo de presidente o persona designada por la presidencia.
  • Los equipos de cómputo que utilizarán el servicio deben estar conectados a la red interna institucional.

El servicio no se va a brindar en aquellos casos en que se presenten eventos de continuidad o fallas en la infraestructura, no se cuente con los recursos (humanos, hardware, software) disponibles o no se siga el procedimiento establecido para el servicio.

Pasos

PASO 1

Inclusión del caso en la mesa de servicio para la atención: https://mesadeservicios.tec.ac.cr/asmscustomer/

PASO 2

Seguir el proceso definido por el DATIC para la atención de casos.

PASO 3

Según la valoración de los especialistas, se debe seguir las instrucciones de solicitud de información, requisitos complementarios y autorizaciones para la atención del caso.

Soporte a los usuarios en la creación, modificación y resolución de problemas relacionados con las cuentas de correo electrónico.

Detalle del servicio:

  • Modificación de datos o información de cuentas.
  • Actualización de doble factor de autentificación.
  • Creación de cuentas para profesores en el dominio ESTUDIANTEC.
  • Creación de lista de distribución.
  • Reporte de errores o fallas en cuentas

Pre-requisitos:

  • Contar con una cuenta de usuario.
  • Ser un estudiante o funcionario activo del Instituto Tecnológico de Costa Rica o estar en proceso de admisión o reingreso a la misma.
  • En el caso de las solicitudes de creación de cuentas para profesores en el dominio ESTUDIANTEC es exclusivo para profesores del ITCR.
  • Para la solicitud de creación de lista de distribución, se debe ser funcionario del ITCR.
  • En caso de las cuentas de asociaciones o impersonales contar con la aprobación de la jefatura correspondiente.

El servicio no se va a brindar en aquellos casos en que se presenten eventos de continuidad o fallas en la infraestructura. No se cuenta con los recursos (humanos, hardware, software) disponibles. No se siga el procedimiento establecido para el servicio.

Pasos

PASO 1

Inclusión del caso en la mesa de servicio para la atención: https://mesadeservicios.tec.ac.cr/asmscustomer/

PASO 2

Seguir el proceso definido por el DATIC para la atención de casos.

PASO 3

Según la valoración de los especialistas, se debe seguir las instrucciones de solicitud de información, requisitos complementarios y autorizaciones para la atención del caso.

Este servicio es exclusivo para estudiantes regulares

Servicios brindados

Los servicios que se brinda son de odontología general básica:

  • Exámenes clínicos y radiografías.
  • Operatoria dental (calzas).
  • Exodoncias (extracciones).
  • Raspados manuales y mecánicos.
  • Endodoncia (tratamiento de nervio).
  • Fisioterapia Oral.
  • Instrucciones de cepillado y uso del hilo dental.
  • Profilaxis.
  • Aplicaciones de flúor
  • Ferias de la salud.
  • Talleres de salud oral.
  • Charlas grupales e individuales.
  • Programas de salud oral de Conare.

Toda ausencia se cobrará, sin importar la condición socioeconómica.

Los tratamientos dentales tienen una tarifa reducida, poblaciones beneficiadas por becas socioeconómicas (no incluye beca de estímulo) pueden estar exentas de pago o realizar un pago menor al establecido, el cual será definido en la primera cita.

Los beneficios para la población con beca total y categorías 1 y 2, son exentos de pago. Las otras categorías de beca pagan un porcentaje menor por su tratamiento, estudiantes no becados pagan 100% de la tarifa.

Contacto

Información - Campus Tecnológico Central Cartago

Teléfono: 

Información - Campus Local San José

Teléfono: 

Prevención dental

Mantenga una correcta salud bucal, la prevención es un factor fundamental. A continuación encontrará una serie de recomendaciones para prevención dental.

La Escuela de Ingeniería en Agronegocios brinda servicios a través del Centro de Investigación en Gestión Agroindustrial (CIGA)

El objetivo del CIGA es contribuir al desarrollo nacional y regional, buscando mejorar la calidad de vida de los componentes del sector agroindustrial por medio del mejoramiento de la gestión en sus empresas.

El CIGA brinda servicios de capacitación, asesorías y consultorías, investigación contratada y servicios repetitivos al sector empresarial-agroindustrial, en los campos de control de calidad, manejo postcosecha, proceso, empaque, administración y producción agrícola y pecuaria.


Algunas de las asesorías y capacitaciones son:


Estudios de gestión empresarial agropecuaria y agroindustrial

Consiste en el desarrollo de diagnósticos técnicos económicos y ambientales en empresas agropecuarias y agroindustriales, así como la formulación de planes estratégicos, planes operativos y perfiles de proyectos, establecimiento de registros y sistematización de datos. También incluye el análisis y diseño de estructuras organizacionales, planes de negocios, estudios de prefactibilidad y factibilidad para los Agronegocios.


Estudios de mercadeo en empresas agropecuarias y agroindustriales

Se ofrecen sondeos e investigación de mercados, diseño de planes de mercadeo, estudios de aceptación de productos agroindustriales, formulación de programas de mercadeo y análisis de la agrocadena productiva.
 

Estudios de contabilidad y finanzas para empresas agropecuarias y agroindustriales

Se llevan a cabo análisis e implementación de sistemas contables y análisis financiero de los agronegocios; también se lleva a cabo la formulación de presupuestos, flujo de caja, estados financieros.
Se brindan servicios de análisis de la viabilidad económica de nuevos proyectos, cartera de inversiones y sistemas de control interno.


Programa de fortalecimiento y desarrollo en sector agropecuario y agroindustrial de la micro, pequeña y mediana empresa (MIPyME)

Consiste en la capacitación de micro, pequeñas y medianas empresas agropecuarias y agroindustriales.
 

Capacitación y asesoría aplicados en sistemas de producción agropecuaria y agroindustrial

Consiste en capacitar y asesorar empresas del sector agropecuario y agroindustrial, para el mejoramiento de sus sistemas  productivos. En el campo agroindustrial incluye capacitación en la elaboración de diferentes productos alimenticios, sistemas de gestión ambiental y producción más limpia para empresas agroindustriales, entre otros

También incluye el diseño y establecimientos de sistemas de calidad en procesos de producción agropecuarios y agroindustriales, modificación de procesos de producción  para una mayor productividad y eficiencia, o bien para implementar  normas de calidad,  buenas prácticas en la manipulación de alimentos y manufactura. En sistemas de producción agropecuaria incluye la implementación de buenas prácticas agrícolas,  buenas prácticas ganaderas y Sistemas de Gestión Ambiental.

Estudios de producción agropecuaria y agroindustrial

En producción agropecuaria,  se realizan estudios de  fertilidad de los suelos y plantas, buenas prácticas agrícolas, agricultura orgánica, producción agropecuaria, bovinos, porcinos, aves, especies menores. También incluye el diagnóstico de plagas y enfermedades en sistemas agrícolas, así como la evaluación ecológica, ambiental y económica de plantaciones.

En producción agroindustrial, se realizan estudios de manejo post- cosecha, análisis de riesgo y puntos críticos de control HACCP, buenas prácticas de manufactura, sistemas de calidad,  estudios de desarrollo e innovación de productos, estandarización de procesos, modificación de procesos, estudios de balance de masa y de energía en procesos agroindustriales (relación costo/beneficio de la cantidad de insumos en determinado proceso y su salida como producto terminado). Además se considera en esta clasificación el Curso de Manipulación de Alimentos, avalado por el Ministerio de Salud para lo cual el CIGA se encuentra en proceso de obtener el aval para impartir los cursos.

Solicitud para la reservación de aulas o espacio físico administrado por el Departamento de Admisión y Registro  para actividades ocasionales o periódicas por parte de los miembros de la comunidad institucional.

El interesado debe completar el formulario adjunto.

Requisitos
El interesado debe ser miembro de la comunidad institucional. En caso de algún requerimiento especial, no dispuesto en el formulario, favor enviar un correo electrónico a aaa-dar@tec.ac.cr