Tecnologías electrónicas de videojuegos aplicadas para el desarrollo de habilidades de programación en lenguaje

Imagen por omisión
NombreParticipaciónEscuela
MSc. Ernesto Rivera AlvaradoEstudianteIngeniería en Electrónica
Dr.-Ing. Saúl Guadamuz BrenesProfesor tutorIngeniería en Electrónica
  • Tecnologías electrónicas de videojuegos aplicadas para el desarrollo de habilidades de programación en lenguaje ensamblador.

El dominio del lenguaje ensamblador es una habilidad técnica indispensable en el diseño de arquitecturas de computadoras, sistemas operativos, sistemas empotrados, compiladores, instrucciones multimedia, instrucciones vectoriales y en computación de alto rendimiento. Sin embargo, por la naturaleza de esta área de estudio, es considerada como difícil de dominar de manera proficiente. Esta dificultad está asociada al nivel de abstracción que involucra el funcionamiento interno de un sistema computacional.

Esto ha llevado a la realización de distintos esfuerzos que han explorando maneras alternativas para desarrollar esta habilidad en estudiantes universitarios, aunque, lamentablemente estas han carecido de evaluaciones experimentales formales, lo que impide derivar conclusiones válidas sobre la eficiencia de la metodología propuesta.

Hay varios factores que influyen en el proceso de adquisición de habilidades tales como la exposición, practica, repetición y corrección de errores, investigaciones han demostrado el efecto directo de los videojuegos en el desarrollo de capacidades de resolución de problemas, memoria y función cognitiva. Los videojuegos tienen el potencial de generar un ambiente ideal para el aprendizaje, tienen un impacto directo en el desarrollo de habilidades y podrían usarse con la finalidad de adquirir una destreza especifica.

En la revisión del estado del arte, no se identificaron investigaciones formales orientadas a utilizar videojuegos como un mecanismo viable para mejorar el dominio de lenguaje ensamblador, sino que más bien, se encontraron videojuegos que simulan un pseudo-lenguaje ensamblador creados con la finalidad de entretenimiento, dejando por fuera conceptos indispensables que se deben estudiar en la disciplina.

La pregunta de investigación que se busca responder con la presente propuesta es la siguiente:

¿Cómo se diseña un videojuego que permita adquirir habilidades reales de programación en ensamblador?

Para el problema bajo estudio se tiene una métrica, la cual es el dominio de lenguaje ensamblador por parte de estudiantes universitarios. En esta métrica es imposible alcanzar un estado perfecto dado que es no se puede garantizar el aprendizaje perfecto de una habilidad en la totalidad de estudiantes. A través de una solución en ingeniería (un videojuego) se pretende mejorar el desempeño de ese indicador.

Producto de la investigación se espera derivar un método para diseñar videojuegos que permitan desarrollar destrezas reales de programación en ensamblador, se espera que su eficacia sea estadísticamente significativa, diferente y mejor con respecto a solo utilizar métodos tradicionales de aprendizaje. La evaluación experimental se hará en estudio de cohortes a lo largo de los años.

Contacto

Estudiante

Correo: