La Habana, Cuba. 10 de septiembre de 2025. El Tecnológico de Costa Rica (TEC) tuvo una destacada participación en el Primer Conversatorio Interregional del Proyecto TransFormación para el Desarrollo Local Sostenible (TODOS), realizado en La Habana bajo modalidad híbrida, con expertos de Cuba, Mozambique y Costa Rica.
En representación de la institución, se presentó la ponencia “Buenas prácticas en la selección de actividades de aprendizaje y enseñanza para promover el desarrollo de competencias clave”, en la que se analizaron los principales retos pedagógicos que enfrentan las universidades al implementar el alineamiento constructivo.
El aporte del TEC, presentado por José Fabián Aguilar-Cordero, PhD. Asesor Académico e Investigador del CEDA, puso de relieve la necesidad de avanzar hacia un modelo de enseñanza donde el estudiantado construya activamente significados, en lugar de limitarse a recibir contenidos. Entre los desafíos mencionados destacan la rigidez curricular, la falta de tiempo para rediseñar cursos y la necesidad de mayor apoyo institucional para los procesos de innovación educativa.

José Fabián Aguilar-Cordero, PhD., haciendo el cierre de su presentación.
La presentación también incluyó acciones concretas para el rediseño de cursos universitarios, tales como:
- formular resultados de aprendizaje claros y observables,
- diseñar actividades coherentes con esos resultados,
- alinear las evaluaciones con las competencias esperadas,
- y generar entornos que favorezcan la comprensión profunda y la aplicación práctica de los conocimientos.
Asimismo, se subrayó la importancia de contar con indicadores que permitan valorar el impacto de estas transformaciones, tanto en el aprendizaje estudiantil como en la práctica docente. Entre ellos, la participación activa en tareas auténticas, la transferencia de conocimientos y la coherencia entre enseñanza, aprendizaje y evaluación.
El TEC concluyó su aporte con recomendaciones orientadas a la formación docente continua, la implementación progresiva de los cambios y la creación de comunidades académicas que fortalezcan la retroalimentación entre pares.
Este primer conversatorio se enmarcó en la Primera Reunión General del Proyecto TODOS y reunió a docentes, estudiantes, empleadores, representantes de agencias evaluadoras y miembros de la sociedad civil para reflexionar sobre el aprendizaje y la enseñanza de competencias clave como la comunicación, el liderazgo y el emprendedurismo en contextos de desarrollo sostenible.
#TuningTodos
![]() | ![]() |

