V Congreso Institucional cierra con saldo de 17 ponencias aprobadas para mesas de trabajo

12 de Septiembre 2025
Imagen de la Comisión de Congreso
En la última sesión del Congreso se abarcó el eje temático: Desarrollo humano y bienestar de la Comunidad Universitaria, las ponencias presentadas fueron aprobadas y pasan a las mesas de trabajo. Foto tomada por Geovanny Castillo/TEC.

El V Congreso Institucional del TEC culminó este viernes 12 de setiembre, con un saldo de 17 ponencias aprobadas para continuar su trámite en mesas de trabajo.

Noemy Quirós Bustos, presidenta del Directorio del V Congreso Institucional, agradeció la participación y el compromiso demostrado por las personas congresistas en las sesiones plenarias realizadas esta semana, desde el Centro de las Artes y de forma virtual. 

“Hemos desarrollado un trabajo en un entorno de respeto, cordialidad e igualdad de condiciones, lo que refleja la madurez y la responsabilidad con que nuestra comunidad asume este espacio de construcción colectiva”, expresó Quirós Bustos.

Quirós agregó que ahora se abre el proceso de revisión en las mesas de trabajo, en el que se espera que continúe con la misma disposición, apertura al diálogo y espíritu colaborativo.

“La Comisión Organizadora se enorgullece de haber facilitado un proceso basado en el consenso con la comunidad y con las personas congresistas, convencida de que solo a través de la participación compartida lograremos avanzar hacia los objetivos institucionales”, comentó la presidenta del Directorio del V Congreso Institucional.

Durante la semana de sesiones plenarias, las personas congresistas aprobaron 17 ponencias, divididas en los ejes previamentes definidos:

Eje temáticoPonencias aprobadas
 Gestión Institucional Integral y Sostenible2
Políticas Públicas y Estado de la Educación1
Educación superior universitaria para siglo XXII3
Universidad Global: Conectando sociedad y conocimientos7
Gestión del Desarrollo Estudiantil y Vida Universitaria2
Desarrollo humano y bienestar de la Comunidad2

En este último día del Congreso Institucional se expusieron dos ponencias, ambas aprobadas para pasara a la mesa de trabajo.

Ponencia:  Más allá del reglamentismo: una propuesta que garantice los derechos para el desarrollo del personal en el Instituto Tecnológico de Costa Rica

Persona ponente: Roberto Cortés Morales

La ponencia de Roberto Cortés tenía como objetivo el proponer las reformas y acciones para que los procesos administrativos relacionados con el desarrollo del personal en el ITCR se resuelvan basados en principios jurídicos que garanticen los derechos de las personas.

Cortés, solicita al Directorio de la Asamblea Institucional Representativa integrar una comisión —con dos representantes del sector académico, una del sector administrativo, una del sector estudiantil y una persona integrante del Consejo Institucional designada por ese órgano— para que elabore una propuesta de reforma estatutaria que procure modificar el Artículo 3 e incorpore un inciso j con el siguiente texto: 

“Respeto a los derechos de las personas conforme a la Constitución, los tratados internacionales de derechos humanos y las leyes nacionales que los garanticen, asegurando su justa valoración en su desarrollo”.

Según explicó Cortés, la propuesta debe someterse a conocimiento y decisión de la Asamblea Institucional Representativa, mediante el procedimiento ordinario de reformas estatutariastramitado en su seno en un plazo de doce (12) meses.

Con esta iniciativa, según el exponente, se buscaba disponer que el Departamento de Gestión de Talento Humano elabore, en un plazo máximo de tres (3) meses, un plan de capacitación obligatorio sobre principios de juridicidad y garantía de derechos —incluyendo los principios de pro persona, informalidad, subsanación, legalidad sustantiva y motivación del acto— tomando como base la Constitución Política de la República de Costa Rica, la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Ley General de Administración Pública y demás criterios aplicables; y que inicie su implementación dentro de los siguientes nueve (9) meses.

Esta iniciativa fue seleccionada para pasar a las mesas de trabajo, obteniendo 223 votos a favor y 119 en contra.

Ponencia: Estímulo al talento humano máximo nivel en la carrera profesional

Persona ponente: Luis Diego Murillo Soto y Gustavo Richmond Navarro 

Luis Diego Murillo Soto y Gustavo Richmond Navarro propusieron en el V Congreso Institucional el potenciar el desarrollo humano y profesional, aprovechando los mecanismos establecidos por la institución, en este caso, la carrera profesional.

Murillo y Richmond, según su intervención pretenden:

  • Incentivar el crecimiento salarial a partir de méritos académicos.
  • Estimular la producción científica-tecnológica mediante la creación de categorías adicionales en carrera profesional.
  • Retener personal altamente calificado mediante retribución salarial obtenida por carrera profesional.

Ellos solicitan al Consejo Institucional modificar el Artículo 102 y 103 del Reglamento de Carrera Profesional del Instituto Tecnológico de Costa Rica y sus Reformas.

También integrar una comisión especial para que elabore una propuesta de reforma al Reglamento de Carrera Profesional, que contemple la modificación del Artículo 99, para que se incorpore dichas categorías utilizando como referencia el puntaje y la distribución del paso 3, evaluando así los pasos 4 y 5 propuestos, e incluyendo rubros asociados al trabajo docente.

Además, instruir al Consejo Institucional para que, en un plazo de seis meses, realice una proyección de personas beneficiarias y un análisis financiero del impacto que tendría la creación de dos categorías adicionales en el Reglamento de Carrera Profesional y sus Reformas.

Y por último instruir a la Gestión del Talento Humano (GTH), a través de la Comisión de Carrera Profesional, para que realice el seguimiento sistemático de la producción universitaria de las personas funcionarias en la categoría de Catedráticos/Profesionales 4, paso 5.

Esta iniciativa fue seleccionada para pasar a las mesas de trabajo, obteniendo 183 votos a favor y 153 en contra.

Observe la transmisión del quinto día del V Congreso Institucional

Ponencias seleccionadas para mesas de trabajo