La Escuela de Ciencias Naturales y Exactas a través de la comisión permanente del Seminario de Actualidad Científica Tecnológica, invita a la charla: Desarrollo de la Física de Altas Energías en Costa Rica.
La actividad se realizará el martes 13 de mayo de 2025, en el Auditorio principal del Centro de Transferencia y Educación Continua (CTEC) Campus Tecnológico Local San Carlos.
El objetivo de la charla es conocer sobre la física de altas energía, como el campo científico que busca entender las interacciones más fundamentales del universo.
Durante el evento, se abordará el modelo estándar de partículas, la cual cataloga (casi) todas las partículas que se han descubierto. Se revisarán las preguntas más sobresalientes en la investigación de física hoy en día. Después se explicará el recién despegue del grupo costarricense en investigaciones en el CERN a través del experimento LHCb.
La charla será impartida por Johan Bonilla Castro, profesor Asociado de Física en la Universidad Northeastern y físico experimental de partículas, quien estudia los componentes fundamentales de la naturaleza a altas energías, entre otros.
Sobre el expositor
El profesor Bonilla Castro obtuvo su licenciatura en Física, con especialización en física teórica, y su licenciatura en Matemáticas en la Universidad de Stanford en 2014. Estudió en la Universidad de Oregón desde 2014 hasta que obtuvo su doctorado en diciembre de 2019.
Bonilla comenzó su investigación en Física de Altas Energías en el marco del Experimento ATLAS, pero desde 2020 forma parte del Experimento CMS. Entre 2020 y 2023, el profesor Bonilla Castro realizó una estancia postdoctoral en la Universidad de California en Davis, en el CERN. El profesor Bonilla Castro está profundamente comprometido con la mejora del acceso a la ciencia y la investigación científica, especialmente para las personas de grupos demográficos subrepresentados.
Cabe destacar que la chara será transmitida en vivo por Facebook Live de la cuenta oficial del Seminario de Actualidad Científica y Tecnológica.