La Escuela de Matemática organiza periódicamente presentaciones de trabajos o proyectos de investigación o de graduación relacionadas con el área de Matemática Aplicada. Dichas presentaciones son realizadas tanto por profesores e investigadores de la escuela como profesionales invitados, externos a la escuela o a la institución, y estudiantes.
Temas/áreas de interés
Los temas o áreas de interés de los profesores e investigadores en Matemática Aplicada son los siguientes
- Optimización
- Análisis numérico
- Procesamiento de señales
- Procesamiento de imágenes
- Visualización
- Simulación y modelación
- Biomatemática
- Clasificación
- Aprendizaje de máquina
- Ciencias de la computación
Esta lista no limita o excluye posibles colaboraciones o presentaciones relacionadas con otros temas.
Próximos coloquios
- Swarm Robotic (Juan Carlos Brenes-Torres)
-
PROE: Implementación de un prototipo de enjambre de robots para la digitalización de escenarios estáticos y planificación de rutas óptimas (Rebeca Solís-Ortega)
-
SVD en el procesamiento de imágenes (Juan José Fallas-Monge)
-
Identificación de imágenes (Geovanni Figueroa-Mata)
Coloquios anteriores
2021
- Aspectos computacionales del cálculo de la pseudoinversa de una matriz (Juan Pablo Soto-Quirós)
- Modelo sustituto basado en codificación dispersa para resolver problemas costosos de optimización multiobjetivo (Cindy Calderón-Arce)
2020
- Dinámica de poblaciones (Geisel Alpízar-Brenes)
- Convolución matricial aplicado al procesamiento de imágenes (Juan Pablo Soto-Quirós)
2019
- Método de suavizamiento hiperbólico para clasificación difusa (David Masis-Flores)
- Norma de frobenius en el procesamiento de imágenes (Jeffry Chavarría-Molina)
- Diseño y análisis de la convergencia y estabilidad de métodos iterativos óptimos sin memoria para la resolución de ecuaciones no lineales (Armando Solís-Zúñiga)
- Aspectos matemáticos y computacionales de los métodos de optimización de descenso coordinado (Juan Pablo Soto-Quirós)
2018
- Pseudoinversa y descomposición en valores singulares de una matriz: Una introducción con aplicaciones (Juan José Fallas-Monge)
- Visualización científica de datos (Jorge Monge-Fallas)
- Procesamiento de imágenes: Experiencias en biología (Juan Pablo Prendas-Rojas)
- Identificación de imágenes mediante tensorflow (Geovanni Figueroa-Mata)
- PROE: Simulación computacional para la determinación de rutas óptimas por medio de enjambres (Rebeca Solís-Ortega)
- Codificación dispersa adaptada a la estimación de modelos sustitutos (Cindy Calderón-Arce)
- Modelación matemática de la interación entre mosquitos salvajes e infectados con Wolbachia (Geisel Alpízar-Brenes)
- Contribución a la clasificación difusa mediante un método de suavizamiento hiperbólico (David Masis-Flores)
- Métodos computacionales para la compresión y recuperación de señales aleatorias (Juan Pablo Soto-Quirós)
- Cronograma general 2018