La Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental ha liderado la formación de profesionales en el área de la prevención y gestión de la salud de los trabajadores. En la actualidad realiza diversas labores en el ámbito académico: docencia, investigación y extensión.

La carrera de Licenciatura en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental (plan 2151), está acreditada desde mayo 2019 por la Agencia de Acreditación de Programas de Ingeniería y de Arquitectura (AAPIA), del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica (CFIA).

También, se cuenta con un programa de Maestría en Salud Ocupacional, con modalidad académica y profesional, al cual pueden ingresar graduados del TEC y de otras universidades nacionales o extranjeras.

 

Misión

Contribuir al desarrollo integral del país, mediante la formación de recursos humanos, la investigación y la extensión; manteniendo el liderazgo científico, tecnológico y técnico, la excelencia académica y el estricto apego a las normas éticas, humanísticas y ambientales, desde una perspectiva universitaria estatal de calidad y competitividad a nivel nacional e internacional.

Visión

El Tecnológico de Costa Rica será una institución de reconocido prestigio nacional e internacional, que contribuirá decididamente a la edificación de una sociedad más solidaria, incluyente, respetuosa de los derechos humanos y del ambiente mediante la sólida formación de recurso humano, la promoción de la investigación e innovación tecnológica, la iniciativa emprendedora y la estrecha vinculación con los sectores sociales y productivos.

Convenios

  • Convenio Universidad Nacional – Instituto Tecnológico de Costa Rica

Este convenio se firmó en el año de 1998 y gracias al mismo estas dos universidades públicas unen sus fortalezas para ofrecer a Costa Rica y al resto de países del Área, un programa de maestría de alto nivel en Salud Ocupacional con énfasis en Higiene Ambiental con dos opciones, maestría académica orientada a formar investigadores y maestría profesional para aquellos profesionales que se desempeñan como Jefes, Gerentes, Asesores o Consultores en estas disciplinas.

Este convenio permitió unir la experiencia de más de 20 años en investigación en temas de Salud Ocupacional y Ambiental de los académicos del Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas de la Universidad Nacional, con la experiencia y trayectoria de 25 años en las áreas de docencia, extensión y venta de servicios de los académicos de la Escuela de Seguridad Laboral e Higiene Ambiental del Instituto Tecnológico de Costa Rica.

Este programa de maestría dio inicio en el mes de setiembre de 1999 y se han admitido candidatos un grupo cada 2 años. Actualmente se trabaja en forma conjunta para el desarrollo de una nueva maestría académica a nivel regional en Salud Ocupacional y Ambiente.

  • Convenio Mahut-ITCR:

Acuerdo de vinculación del programa académico con la empresa Mahut, la cual fue creada por un graduado del programa ISLHA-ITCR y que ofrece servicios de Consultoría en Seguridad y Salud Ocupacional.  Mediante la participación de estudiantes y docentes del ITCR en pasantías y desarrollo de trabajos finales de graduación se pretende realimentar al programa con experiencias del ejercicio profesional en empresas de diversos sectores económicos, así como favorecer la transferencia de conocimientos a Mahut y sus clientes.  La participación de profesionales de MAHUT en actividades del ITCR mediante charlas, seminarios y otras actividades académicas procura transferir experiencias y conocimientos en metodologías de trabajo y transferencia tecnológica en las actividades de Seguridad y Salud Ocupacional. Este convenio iniciará en el año 2022.

 

 

 

sobre nosotros
Investigación y extensión
Servicios
Publicaciones
¡Damos soluciones reales al país!