Especialización en Gestión de proyectos Urbanos

La especialización tiene como objetivo capacitar profesionales en el abordaje de los distintos procesos vinculados a la gestión de proyectos urbanos.

Objetivos

Al finalizar el programa, los y las estudiantes estarán en capacidad de:

  • Identificar las distintas estrategias de participación ciudadana para su aplicación en procesos de gestión de proyectos urbanos.
  • Conceptualizar estrategias de comunicación para incentivar la participación ciudadana en la gestión de proyectos.
  • Desarrollar proyectos según un método de planificación estratégica urbana aplicada.
  • Identificar los diferentes instrumentos de gestión para la materialización de proyectos urbanos.

Justificación

El desarrollo de proyectos constituye el medio por el cual las diferentes instituciones ligadas a la planificación urbana concretan sus objetivos estratégicos y ayudan a mejorar la calidad de vida de la población. Esto hace necesario que los profesionales involucrados estén actualizados en las formas más efectivas para optimizar los recursos disponibles y en escuchar a los diferentes grupos sociales en cuanto a las necesidades reales que requieren atender.

En Costa Rica hay poca oferta de capacitación en temas de planificación urbana, y la capacidad instalada en las instituciones para atender este tipo de proyectos suele ser limitada.

Para hacer frente a este panorama, la Escuela de Arquitectura y Urbanismo del TEC ofrece un programa de actualización profesional que instruya profesionales en las mejores prácticas de gestión de proyectos urbanos.

Contenido

  • Módulo 1: Participación social y modelos de gestión del territorio.
  • Módulo 2: Planificación estratégica urbana.
  • Módulo 3: Modelos e instrumentos de gestión.

Perfil académico

Perfil de entrada

Este programa está dirigido a todos aquellos profesionales vinculados con la gestión de proyectos urbanos, que cuenten con grado mínimo de bachillerato universitario.

Perfil de salida

Al finalizar el programa, el estudiante:

  • Identifica a los actores sociales implicados en los procesos de planificación urbana
  • Desarrolla programas de participación ciudadana vinculados a la planificación de proyectos.
  • Formula estrategias para el financiamiento y operación de proyectos urbanos.
  • Planifica estratégicamente el desarrollo de proyectos urbanos.

Requerimientos

Metodología

Los módulos se impartirán de manera virtual utilizando la plataforma Google Classroom. Se tendrán clases magistrales para la impartición de contenido teórico y estrategias de análisis de casos y resolución de ejercicios para comprobar el aprendizaje del estudiante.

La aplicación de la metodología en las sesiones virtuales involucrará:

  • Sesiones sincrónicas: Las clases sincrónicas tendrán una duración de 4 horas por sesión.
  • Actividades asincrónicas: estas actividades asincrónicas se establecen con el objetivo de preparar al estudiante con material de apoyo que se realizan fuera de clase, para comprender los contenidos de las lecciones semanales (videos, lecturas, casos, películas, prácticas, entre otros) o bien, para reforzar algunos temas vistos en clases anteriores. Estas actividades serán programadas según el avance del curso.

Horario

De 1:00p.m. a 4:40 p.m.