Investigador del CIPA presenta charla sobre “Remoción de arsénico con cloruro férrico“ en Nicaragua.

El Dr. Ing. Luis Romero Esquivel representó al TEC en el II SIMPOSIO NACIONAL SOBRE ARSENICO EN NICARAGUA 2019, brindando una charla sobre “Remoción de arsénico con cloruro férrico: experiencia en Costa Rica”.

El Dr. Ing. Luis Romero fue invitado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) de Nicaragua y Global Water Partnership Central America. El evento tuvo lugar el 29 de octubre de 2019 en el auditorio Roberto González de la UNAN Managua, Nicaragua.

Estudiantes de Producción Industrial, y miembros de la comisión de Gestión Ambiental del Centro Académico de Limón fomentan una cultura de limpieza y la conservación de la fauna y flora.

La actividad estuvo a cargo de un grupo de 35 personas, liderado por el Profesor Ricardo Ulate Molina (Investigador del CIPA y de la Escuela de Química) se dedicó a realizar la limpieza de la playa de Moín y en colaboración con el Centro Científico Tropical (CCT), fomentar la protección y respeto por la diversidad biológica de la zona, colaborando con la exhumación de nidos protegidos y liberación de tortugas Baulas recién nacidas.

Taller Manejo Materiales de Construcción

El taller de manejo de materiales de construcción se llevó a cabo el pasado sábado 24 de agosto en el Colegio de Ingenieros Civiles de Costa Rica con la participación de 15 personas y la facilitación de la Dra. Lilliana Abarca, investigadora del CIPA y profesora de la Escuela de Química del TEC y la Ing. Ana Grettel Leandro de la Escuela de Ingeniería en Construcción.

Experto de la Universidad TU DELFT de Holanda brindó charlas sobre la organización de la investigación y fuentes de financiamiento de en la TUDELFT y sobre biofiltración para el tratamiento de agua

La actividad estuvo a cargo del Dr. Ir. Luuk Rietveld, profesor de Agua potable y tecnología del ciclo de agua urbana y director del Departamento de Gestión del Agua de la Universidad Tecnológica de Delft (TU Delft), Holanda.

El Dr. Rietveld presentó una charla sobre la Organización de la investigación y fuentes de financiamiento en la TUDELFT.  El evento tuvo lugar en el Auditorio de la Escuela de Química el lunes 17 de junio del 2019. Un dato interesante es que el financiamiento de la investigación en dicha universidad es 50% del estado y 50% por iniciativa privada.

Investigadores del CIPA y del Laboratorio de Polímeros de la UNA (POLIUNA) presentaron resultados de investigación en congreso internacional

Los resultados de la investigación conjunta entre el CIPA y el POLIUNA: Remoción de arsénico del agua usando materiales híbridos de quitosano-hierro fueron presentados en el I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales realizado el pasado mes de junio en San José, Costa Rica.

El grupo de investigadores lo conforman, por parte del CIPA, Ricardo González-Rodríguez, Joaquín Jiménez-Antillón y Luis G. Romero-Esquivel. De parte del POLIUNA participa Oscar Rojas-Carrillo (ver fotografía).

Investigación conjunta entre el TEC, la Universidad de Ciencias Aplicadas de Dresden, Alemania, y el AyA es presentada en congreso internacional sobre recarga de acuíferos

El 10º Congreso Internacional de Recarga Gestionada de Acuíferos (ISMAR10)  se llevó a cabo el pasado mes de mayo en la ciudad de Madrid, España. La recarga gestionada de los acuíferos o simplemente “MAR” se enfoca en la búsqueda de soluciones contra la escasez del agua mediante el aumento de seguridad, calidad y combate del descenso de los niveles freáticos (aguas subterráneas).

Experto de la universidad TU Delft brinda clase- taller sobre remoción de contaminantes en agua por adsorción

La actividad estuvo a cargo del Dr. Ir. Luuk Rietveld, profesor de Agua potable y tecnología del ciclo de agua urbana y director del Departamento de Gestión del Agua de la Universidad Tecnológica de Delft (TU Delft), Holanda.

El Dr. Rietveld se presentó para brindar una clase-taller sobre la remoción de contaminantes en agua por adsorción. Se trataron diversos temas como: Fenómenos de adsorción, ensayos de laboratorio, diseño de sistemas piloto y escalamiento.

Experta del CIPA invitada al International Symposium on CDW Management and CECAR Conference

La Agencia de Cooperación Japonesa (JICA), invitó a Ph. D.  Lilliana Abarca Guerrero, como especialista en el tema de manejo de residuos sólidos, para asistir al International Symposium on CDW Management and CECAR Conference.  La Ph. D.  Abarca participó con la ponencia titulada “Sources, barriers and good practices to reduce construction waste”, dirigida a profesionales de la región asiática dedicados a temas de manejo de residuos sólidos.

Investigador del CIPA representa al TEC en el curso “Usos Directos de la Geotermia en Centroamérica”

El Ing. Luis Guillermo Valerio Pérez representó a TEC, en el curso regional para expertos en geotermia: “Usos Directos de la Geotermia en Centroamérica”.  La participación incluyó la presentación de la ponencia “Usos Directos de la Geotermía de Baja Entapía: Tomate Hidropónico”.

Dicha actividad fue organizada por la Agencia de Cooperación Alemana GIZ a través del Programa Fomento de la Geotermia en Centroamérica, fue atendida por 40 representantes de los países de Centroamérica y tuvo lugar del 31 de marzo al 6 de abril de 2019 en San Salvador.