
Resumen:
El Gimnasio de Dispositivos Mecatrónicos para la Rehabilitación Física (REHAB-GYM) tiene como objetivo principal contribuir a la calidad de vida de las personas con eventos cerebrovasculares o largas estancias hospitalarias, mediante el diseño de un gimnasio de rehabilitación física integrado por dispositivos mecatrónicos, para mejorar la funcionalidad de los miembros inferiores. El problema se define como el desconocimiento del avance del proceso de rehabilitación del paciente por parte del personal clínico, situación que amerita el diseño de un sistema que identifique y registre, el nivel de logro del objetivo de la práctica clínica. Dado lo anterior, la investigación y desarrollo multidisciplinar dará solución a este problema mediante el diseño de dispositivos que contarán con un registro numérico, el detalle de fecha y hora, movilidad, fuerza y la interacción paciente-clínico. Además, el sistema contemplará el diseño de una interfaz de usuario paciente- clínico que brindará retroalimentación en tiempo real del logro en la práctica clínica. Con esta tecnología se podrán disminuir costos y aumentar el número de pacientes que pueden ser atendidos a la vez por un mismo profesional. Igualmente, los pacientes podrán tener un proceso de rehabilitación más intensivo y potenciar su recuperación y rehabilitación, y así disminuir la severidad de las secuelas y dependencia tras un evento cerebrovascular, lo que potenciará un mejor desempeño al reinsertarse en sus labores y su comunidad. En la primera etapa del proyecto, el sistema de rehabilitación propuesto consistió en una solución compacta, asequible, basada en juegos para miembros superiores. En esta nueva etapa se propone la integración de sistemas de rehabilitación de miembros inferiores, equilibrio y también la parte cognitiva del paciente, el abordaje propuesto está basado en crear un ambiente terapéutico entretenido y de terapia social donde los pacientes puedan interactuar entre sí, incrementando además la motivación para ejercitarse. Las variables de investigación involucran, entre otras: la morfología de los miembros inferiores y el diseño de un sistema que minimice las compensaciones, la hiperactividad y el esfuerzo durante la práctica clínica, llevando un registro diario del avance en cuanto a desplazamiento, fuerzas ajustables acordes a los miembros en rehabilitación y a la prescripción del ejercicio, criterios de selección de materiales lavables para evitar contaminación cruzada, actividades aeróbicas y medición de capacidad aeróbica, seguridad para el paciente y el personal clínico que lo utiliza, mantenimiento preventivo que maximice el tiempo de uso del REHAB GYM.