Estudio del proceso de difusión de sales de boro en especies de reforestación de Costa Rica, para promover ...

Imagen por omisión
Jun 2025
Unidad participante

Resumen:

El incremento en el uso de la madera proveniente de plantaciones de rápido crecimiento y sistemas agroforestales, que se caracteriza por tener un mayor porcentaje de madera juvenil y mayor proporción de albura, implica desarrollar la preservación de la madera. El uso de sales de boro como preservante en la madera se remonta a los años 60, este elemento químico es un retardante del fuego, presenta buenas propiedades insecticidas contra agentes de biodeterioro de la madera tales como terminas y barrenadores de la madera y también ha demostrado resistencia parcial contra el ataque de hongos. 

Uno de los métodos de preservación más utilizados, con este tipo de preservantes, es el de inmersión-difusión. Este método es económico, no cambia el color natural de la madera y no requiere un alto nivel de infraestructura para ser implementado. Sin embargo, presenta algunas desventajas tales como altos niveles de lixiviación en presencia de humedad, la madera tratada no debe estar en contacto directo con el suelo y no es un método efectivo cuando la madera está seca. 

En Costa Rica este método ha sido utilizado comercialmente por algunas empresas, además a nivel experimental se han realizado pruebas con las principales especies de reforestación, por lo que se han encontrado importantes diferencias en el tiempo de difusión del boro entre especies, debido a las diferencias anatómicas de cada tipo de madera. 

Esta propuesta pretende generar información relevante que promueva un mayor uso de madera preservada con sales de boro, bajo el método de inmersión difusión en las principales maderas de reforestación utilizadas en Costa Rica. 

El objetivo general de este proyecto es: Optimizar el proceso de preservación de madera con sales de boro mediante el método de inmersión-difusión en especies de reforestación en Costa Rica. Para lograr este objetivo es necesario determinar los coeficientes de difusión de las sales de boro en especies de reforestación, proponer un método novedoso de fijación de las sales de boro en la madera y validar la eficiencia de este método utilizando análisis como TGA, FTIR, SEM, pruebas de durabilidad de la madera preservada, resistencia al fuego, cambios en la estabilidad dimensional y absorción de humedad. 

El producto principal de esta propuesta sería el desarrollo de un sistema optimizado de preservación con sales de boro con el método inmersión-difusión, que tome en cuenta las diferencias entre especies y que reduzca la lixiviación de este elemento químico en ambientes de alta humedad, que pueda ser aplicado a la industria de la madera y ajustado a las especies de reforestación de Costa Rica.

Contacto

Persona Coordinadora